Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Habrá un nuevo trayecto curricular sistemático
“Administración de negocios internacionales” empezará en marzo

“Administración de negocios internacionales” es el nombre de un nuevo trayecto curricular sistemático de la Escuela de Posgraduación de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Facultad de Ciencias Económicas, que se dictará desde el 12 de marzo.

Estará orientado a profesionales en Ciencias Económicas, abogados, ingenieros y demás profesionales interesados en la gestión de negocios internacionales.
A través de este trayecto se abordarán temas relacionados con el análisis  del mercado internacional, desarrollando capacidades del liderazgo profesional y empresarial para organizaciones que tiendan a implementar estrategias de internacionalización para sus negocios y estén inmersas en el desarrollo de proyectos para la exportación de sus productos.
La metodología del trayecto contempla: utilización del método de casos, considerando una construcción hipotética (basada en realidades políticas, económicas y sociales) de situaciones empresariales en su proyección estratégica hacia los mercados internacionales.  Actividades con desempeño de roles en la temática de los planos comunicacionales. Lectura y discusión de material  con temas de la actualidad económica y política nacional e internacional. Utilización de la tecnología de información y comunicaciones. Debate sobre temas de actualidad con conferencistas invitados. 
La coordinadora académica del trayecto será la docente Graciela Bringas, en tanto la señora Mirta Coniglio será la secretaria administrativa.
La duración establecida es de 120 horas a lo largo de 15 semanas. 
Entre los profesores invitados están Gustavo Scarpeta y Marcos Peña (hijo). Scarpeta es contador público y docente de Comercio Exterior Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Peña (h) es gerente general de Zona Franca de Córdoba, ZOFRACOR SA
Requisitos de aprobación: asistencia al 80 por ciento de las clases y aprobación de las actividades individuales y grupales dispuestas para cada módulo.
Los módulos, la duración de cada uno y sus docentes responsables son: Comercialización Internacional (40 horas, Graciela Bringas, Ana Cormick y Graciela Mignaco), Comercio Electrónico (16 horas, María Fernanda Andrés), Política Económica Internacional (24 horas, Santiago Gastaldi, Flavio Buchieri), Operatoria del Comercio Exterior (40 horas, Jorge Hollidge y Gustavo Frankel).
Más datos: (0358) 4676275, Secretaría de Posgrado de Ciencias Económicas, gbringas@eco.unrc.edu.ar, cconiglio@eco.unrc.edu.ar.

Entregaron certificados de actividades de capacitación
 En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Río Cuarto entregaron sus diplomas a 24 profesionales que cursaron trayectos curriculares sistemáticos.
La ceremonia, cumplida en el Aula Magna de la Facultad, fue presidida por el decano Fernando Lagrave. Asistieron el director de la Escuela de Posgraduación, Enrique Grote, y la secretaria de Posgrado de Ciencias Económicas, Norma Martínez de Pérez.
    Lagrave destacó el «esfuerzo» hecho por los profesionales asistentes, «ya que no sólo lo hicieron por una motivación profesional sino también como una manera de comprometerse en la solución de los problemas de la comunidad».
   Hizo hincapié en que los trayectos curriculares cursados «pueden ser aprovechados en la oferta de posgrado de la Universidad para cursar carreras de cuarto nivel de mayor duración».
   El decano también convocó a los profesionales que recibieron sus diplomas a «mantener el vínculo con la Institución para recibir sugerencias en la Secretaría de Posgrado para formular nuevas alternativas de capacitación profesional».
   Los profesionales que cursaron el Trayecto de Gestión y Dirección de Empresas y recibieron  diplomas fueron José Fernando Carrizo, Ana Edith Cocco, Adriana Garofolo, Cristian Enrique Miazzo, Mariela Rosa Morichetti, Vanina Noelia Nesutta, Alicia Raquel Panella, Lorena Beatriz Ricotto y Rosana Irene Zanini.
   También recibieron sus certificados Soledad María Cosio, Ricardo José De María, Pablo Fabián Gallo, Silvana Marcela Lavalle, Guillermo Omar Marcle, Guillermo Javier Martínez, Jorge Gustavo Maza, Gerardo Monti, Angel Darío Piagno, Germán Pablo Pisani, Gerardo Norberto Pittaro, Sandra Daniela Velázquez y Ricardo Adolfo Wagner, que cursaron el Trayecto en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Investigación en Ciencias Sociales.
   La entrega de los diplomas estuvo a cargo de Lagrave, Martínez de Pérez y Grote.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC