Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Impulsan la formación de nuevas empresas y de emprendedores
Funcionario de Ciencia y Técnica de la 
Nación visitó el campus

En la Universidad Nacional de Río Cuarto estuvo Esteban Cassin,  coordinador del Programa de Incubadora de Empresas, Parque y Polos Tecnológicos, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En la visita dijo que su área dispondrá el año que viene de un presupuesto de dos millones de pesos para apoyar proyectos.

Cassin, psicólogo laboral con un posgrado en ciencias sociales dedicado desde hace diez años a la transferencia de tecnología,  fue recibido por el rector Leonidas Cholaky Sobari en un encuentro del que participaron el vicerrector, Oscar Spada, y el secretario de Extensión y Desarrollo de la UNRC, Víctor Becerra.
Antes se había reunido con el equipo del Programa Nuevos Emprendedores para Nuevas Empresas Competitivas de la Universidad.
El visitante fue invitado desde la Secretaría de Extensión, con la intención de que su área financie la etapa exploratoria del citado programa y discutir la aprobación de la etapa ejecutoria, que permitirá financiar el Relevamiento Industrial y Tecnológico impulsado por la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad. Asimismo se discutió la aprobación de la etapa ejecutoria, para que se consoliden las ideas y se transformen en proyectos de incubación. 
Desde Extensión y Desarrollo de la UNRC se indicó que los Programas y Proyectos Especiales están basados en una interacción entre el sistema científico y tecnológico y el medio socio-productivo. 

Aumentar la competitividad
Consultado por la prensa, Cassin señaló: “Nosotros estamos financiando incubadoras de empresas, parques y polos tecnológicos en distintos lugares del país”. Añadió que “la Universidad de Río Cuarto tiene un proceso iniciado en formación de emprendedores, de nuevas empresas y de transferencia de tecnologías desde hace un tiempo, y presentó un proyecto para ser financiado que ha sido aprobado por una comisión evaluadora de la Secretaría de Ciencia y Técnica”.
Expresó que desde su área hay intenciones de estimular a la UNRC para que el año que viene se genere un proyecto de mayor envergadura “que permita sistematizar un poco más y ampliar este proceso de sensibilización y formación de emprendedores, como así también la identificación de ideas y nuevos negocios, y de identificación de empresas en un  sentido estricto”.
    Esteban Cassin destacó que el programa ideado en la Universidad puede tener importancia no sólo para ciudad, sino también para la región. Consideró que “el rol de las universidades es muy importante porque hay gente que se forma, investiga e innova” e indicó que “resulta interesante que los estudiantes y los investigadores generen empresas basadas en sus conocimientos”.
Cassin dijo que habrá entre 100 y 150 mil pesos para cada uno de los proyectos que se aprueben en los distintos lugares del país. Agregó que las universidades deberán hacer un aporte similar o mayor. 
   Adelantó que tendrán prioridad las empresas ligadas a las necesidades y las potencialidades económicas del entorno donde van a funcionar. “Apuntamos a que los territorios aumenten su competitividad, incorporando conocimiento”, enfatizó.
   También apuntó que las áreas con mayores posibilidades serán las  vinculadas con la salud, la elaboración de medicamentos genéricos y nuevas drogas; la producción agropecuaria; el medio ambiente; la energía; la creación de nuevas empresas en áreas de las tecnologías de la comunicación y la información, y todo lo que genere innovación al sistema productivo tradicional.


Esteban Cassin, coordinador del Programa de Incubadoras de Empresas, Parque y Polos Tecnològicos.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC