Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
En Corrientes se reunió la AUDEAS: bregó por la preservación del sistema científico-tecnológico
Declaración de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS)

  Del 3 al 5 de diciembre se desarrolló en Corrientes la última reunión de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS), de la que tomó parte el decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Héctor Pagliaricci.
Al cabo del encuentro se generó esta Declaración de AUDEAS: 

“La Argentina atraviesa una crisis socio-económica que genera presiones y conflictos sociales que tienen su correlato con las Ciencias Agropecuarias. El estado nacional recurre a la producción agropecuaria como una importante fuente de recursos.
Sin duda que hoy, el contexto político, económico e institucional del país plantea una situación de esperanza para salir de la crisis. Igual sensación se vive en el área de Educación Superior Universitaria y de Ciencia y Tecnología. Urge avanzar más allá del diagnóstico para encontrar los mecanismos capaces de permitir la transformación de las dificultades; reales, profundas y evidentes, en oportunidades para alcanzar el crecimiento y desarrollo del país.
Este compromiso lo planteamos, no desde la actitud demandante sino pretendiendo aportar en la búsqueda de las coordinaciones necesarias para potenciar el uso de los recursos existentes en las distintas instituciones del país, convencidos de la necesidad de una mayor integración con el sector productivo y gubernamental.
Debemos decir que dada la cantidad y calidad de los Recursos Naturales disponibles en el País y los Recursos Humanos existentes, así como los profesionales que egresan desde el ámbito Universitario, y específicamente desde las Ciencias Agropecuarias, hacen difícil comprender que en nuestro país se pueda registrar el lamentable cuadro de desocupación, marginalidad e incluso de hambre para importantes masas de la población.
Tenemos el firme convencimiento de que solo un crecimiento económico sostenible permitirá alcanzar calidad y excelencia en el Sistema Científico y Tecnológico. Regionalmente las unidades académicas vinculadas al sector agrario tienen con humildad mucho que aportar sobre el particular.
Vivimos un proceso de agriculturización desmedido con una precaria legislación y fiscalización pertinente que contemple marcos regulatorios a los efectos de preservar los recursos promoviendo la sostenibilidad en el largo plazo.
De esta forma queremos reiterar nuestro compromiso, a fin de participar institucional y solidariamente en los planes de desarrollo, fundamentalmente, porque nos sentimos parte, capacitados y deudores de la sociedad que con mucho esfuerzo sostiene al sistema y que está atravesando una de las crisis más profundas de su historia.
Esto supone: promover la reflexión sobre la necesidad de provocar cambios que simultáneamente promuevan la recuperación de la cultura del trabajo; se establezcan prioridades para la asignación de recursos presupuestarios, se discutan alternativas de desarrollos regionales, se maximice el aprovechamiento integral de los recursos existentes tanto naturales como humanos, para hacer realidad la potencialidad de la actividad agrícola, ganadera y forestal, en términos de sustentabilidad, junto al fortalecimiento de instituciones necesarias.
En ese marco consideramos importante hacer algo de prospectiva, a fin de visualizar cuáles son los caminos posibles y necesarios de transitar para avanzar hacia objetivos compartidos y trabajar, desde el nivel que nos corresponde para aportar al crecimiento económico y al desarrollo de nuestra sociedad a partir de sus propias necesidades.

Corrientes – Diciembre 2003”

 

El decano Pagliaricci estuvo en Corrientes en la reunión de AUDEAS. 
 
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC