La fiesta del deporte
universitario
“Nunca imaginé que iba ganar ni siquiera el
universitario de plata”
Jorge González, arquero de la tercera división de fútbol
de la Universidad, ganador del Universitario de Oro, expresó su
sorpresa por ser considerado el mejor deportista del año de nuestra
casa de altos estudios.
“La verdad, ni se me pasaba por la cabeza que podía obtener el
universitario de plata en fútbol porque competía con Diego
Silva y Mariano Mandorlini, dos chicos que este año anduvieron muy
bien. Me tomó totalmente de sorpresa”. Esas fueron las primeras
palabras que pronunció el flamante deportista del año de
la Universidad, Jorge González, al recibir la máxima distinción.
Con lagrimas en los ojos y la mirada perdida, como si no entendiese
la situación, González expresó su emoción a
causa del reconocimiento brindado por la Dirección de Deportes:
“Estoy muy contento y emocionado por este galardón. Siento que quizás
sea mucho para mí, por eso lo quiero compartir con todos mis compañeros
del equipo, tanto de tercera como de primera división, y el cuerpo
técnico; ellos también son parte de este premio”.
“Quizás el reconocimiento sea porque pude aportar cosas que
sumaron a la unión del grupo, más que en lo netamente
deportivo”. Agregó que comenzó el año lesionado, “pero
me pude recuperar y terminé siendo titular del elenco campeón
de tercera división. Pero más allá de eso siempre
intenté brindarme por completo para mis compañeros”.
Voces de los Universitarios de Plata

Santiago Gorini (Handball masculino)
“Fue un buen año en lo personal y a nivel
grupal que queda consagrado con el Universitario de plata. Lo bueno de
este 2003 fue la continuidad en el juego. Participamos en el interuniversitario
provincial de Embalse y nos fue bastante bien. En lo personal, nos consagramos
subcampeones con el equipo de la Facultad de Veterinaria en los Interfacultades”.

María del Carmen Sosa (Olimpiadas Especiales)
“Estoy muy contenta por el premio. Me ayudó mucho
la participación en el seleccionado argentino de basquet que quedó
segundo en los Juegos Mundiales de Irlanda 2003. Se lo quiero dedicar a
mis compañeros y a los profes del área”.

Angel Mora (Ajedrez):
“Este premio me da fuerzas para seguir adelante, yo ya
soy un hombre grande y estas cosas me alientan para continuar. En este
año se me dieron las cosas como las esperaba, creo que es producto
del esfuerzo y la constancia”

Germán Romero (Gimnasia Aeróbica)
“No hace mucho que estoy en la Universidad haciendo aerobics,
nunca pensé que me podían premiar. Quizás haya sido
porque me apasiona bailar y lo hago de corazón. No falto a un solo
ensayo y eso también suma, además a nivel resultados nos
fue realmente bien con la coreografía que presentó el equipo,
incluso clasificamos para disputar un nacional”.

Esteban Vega (Basquet Masculino)
“Es la tercera vez que presento y por fin pude
ganar. Me tocó una terna muy difícil con dos amigos como
Fabricio Romero y Matías Vicario. Matías era el candidato
ya que fue convocado para jugar con Imperio Unido, pero yo también
tuve un buen año en lo personal. Mantuve una regularidad muy buena
y supe recuperarme de una lesión rápidamente”.
|
Ajedrez
Se jugó el Provincial infanto juvenil
La escuela de Bellas Artes Libero
Pierini fue el escenario del 23° Campeonato Provincial de Ajedrez de
las categorías sub 8, 10,12, 14 y 16 que otorgó plazas al
certamen argentino. El torneo, del cual tomaron parte niños y niñas
de distintos puntos de Córdoba, fue organizado por la Asociación
de Ajedrez de la Provincia de Córdoba y la Dirección de Deportes
de la Universidad.
Las siguientes fueron las principales
posiciones de cada una de las categorías:
Sub 8: 1) Emilio Fiora,
2) Facundo Juarez, 3) Emiliano Luchi Barello (todos de San Francisco),
4) Rodrigo Echaniz y 5) Sebastián Ortega (de la Universidad de Río
Cuarto).
Sub 10: 1) Pablo Ludueña,
2) Mauro Taborda, 3) Emilio Fiora (todos de San Francisco), 4) Kevin Tesio
y 5) Leonardo Ostamello (ambos, representantes de la Universidad, clasificaron
a las semifinales del torneo argentino).
Sub 14: Se impuso la ajedrecista
de Santa Eufemia, representante de la UNRC, Gisela Rossi. Detrás
quedó Hugo Pipino, de San Francisco.
Sub 16: Se consagró
campeón Francisco Mosee, de Jesús María, escoltado
por el ajedrecista de nuestra casa de altos estudios Héctor Moas. |
Gimnasia
aeróbica
“Un año altamente
positivo”
Tramo final de la coreografía que obtuvo medalla
de oro en el selectivo zonal
La docente de gimnasia aeróbica
Silvia Libaak está satisfecha con lo hecho en 2003. Por la población
de alumnos que asistieron de manera sistemática a las clases de
aeróbicas y por los resultados que obtuvieron las diversas coreografías,
el balance del año fue a su juicio “altamente positivo”.
“Hubo, al igual que en otros
años, mucha gente que concurrió a las clases de aeróbica
y localizada, lo cual es muy bueno para mantener una base de alumnos. Y
en lo que hace a las coreografías, participamos en dos eventos:
uno, el torneo nacional de aeróbica y danza en el que clasificamos
al nacional, y el otro, el certamen de Kaly Garrido en que conseguimos
una medalla de oro con 9 de puntuación y también una presea
de plata”, enfatizó Libaak. Destacó además la incorporación
de hombres a las prácticas coreográficas, uno de los cuales
fue Germán Romero, ganador del Universitario de Plata por su desempeño
y perseverancia.
“A pesar de clasificar, no
pudimos participar del torneo nacional que se disputó en Buenos
Aires por cuestiones económicas, nos hubiese faltado sólo
eso para cerrar un gran año en lo que hace a las coreografías.
De todos modos, la fecha en la que se desarrollaba el Nacional coincidía
con los turnos de exámenes en los que los chicos tenían que
rendir las materias de sus respectivas carreras”, expresó Libaak.
Para el próximo año,
en lo que a infraestructura se refiere, se plantea como proyecto la instalación
de la sala de aeróbica probablemente en una de las aulas del gimnasio
mayor. En lo estrictamente deportivo, la idea es sumar clases de salsa.
Taekwondo
Se superaron los objetivos
planteados
Entrenamiento de rutina encabezado
por el profesor Alberto Urquiza
A pesar de no ser un deporte
tradicional, este arte marcial en la Universidad contó con una gran
cantidad de adeptos en las clases dictadas por el profesor Alberto Urquiza
y sus colaboradores. No sólo se logró mantener un grupo de
alumnos durante todo el año, sino que se evolucionó en el
nivel de competencia.
“Más allá de
los treinta de alumnos que tuvimos durante todo el año, pudimos
graduar a cuatro de ellos. Llegamos a conformar un grupo de trabajo competitivo
que representó muy bien a la Universidad en un torneo realizado
en Rosario. Los objetivos que trazamos a principio de temporada se han
superado ampliamente”, explicó Urquiza.
El profesor de esta disciplina
vaticinó que el próximo año será también
de mucho trajinar y expresó su deseo de competir, con los alumnos
de la Universidad, en un certamen nacional que va a desarrollarse en Buenos
Aires. Además manifestó que existen muchos proyectos para
concretar en 2004.
Softbol
El campeón cerró
el año con un triunfo
El equipo “B” de la Universidad,
campeón, finalizó el certamen Clausura de softbol riocuartense
con una victoria, al imponerse sobre el representativo “A” de nuestra casa
de altos estudios 12 a 6. De esta manera, la “U” culmina una gran campaña
deportiva en la que en un año obtuvo dos títulos. “El balance
de este año es positivo en cuanto a los resultados, pero por sobre
todas las cosas porque pudimos afianzar un grupo de trabajo”, evaluó
el profesor Carlos Ceballos, quien destacó que ha aumentado la presencia
de menores de 15 años en las prácticas del softbol: “ En
este último torneo pudimos presentar dos equipos de la Universidad
y fue gracias a la cantidad de chicos categorías infantiles y cadetes
que se incorporaron a nuestras filas. Hoy por suerte tenemos más
de 60 chicos”.
Ceballos se mostró conforme
por los permanentes contactos que la Confederación Argentina de
este deporte establece con la Universidad. Dijo que “desde la Confederación
siempre nos instan a que sigamos participando de los distintos eventos
de nivel nacional, esto habla a las claras de lo importante que es la plaza
de Río Cuarto y también de los muy buenos jugadores que hay
en nuestra institución”.
Más de 115 niños
participan de la colonia
A medida que pasan los días
se incrementa la cantidad de niños que asisten a la colonia de vacaciones
de la Universidad. En su segunda semana ya son cerca de 120 los participantes
de esta propuesta que contempla actividades recreativas y deportivas para
chicos de entre 4 y 14 años de edad, bajo la coordinación
de docentes especializados de la casa de altos estudios. Las inscripciones
aún siguen abiertas para todo público. Para aquellas personas
que tengan relación con la Universidad (hijos de estudiantes, docentes
y no docentes) el costo mensual será de $20 y para los que no, de
$30. El abono mensual de transporte tendrá un valor de $20 y $30,
respectivamente.
Para anotarse en la colonia
de vacaciones de la Universidad se debe acudir a la Dirección de
Deportes, de lunes a viernes de 8 a 18 o bien llamar al (0358) 46-76128.
Pileta
Con la habilitación
de la pileta del campus universitario, se completan las alternativas del
período estival 2003/04 en el campus. Los horarios en los
que funciona el servicio son: de lunes a viernes de 14 a 20 y sábados
y domingos de 10 a 20.
La pileta para universitarios
tiene un costo de $1 el día con carnet y $2 sin él. El mes
individual cuesta $20. Para no universitarios: $2 con carnet, $3
sin carnet y $40 el mes individual.
Las inscripciones se reciben
en la Dirección de Deportes de nuestra casa de altos estudios. |