![]()
El PROCEDER ganó un concurso del Ministerio de Educación
El Programa Cultural y Educativo para el Desarrollo Regional (PROCEDER) de la Universidad Nacional de Río Cuarto ganó un concurso del Ministerio de Educación de la Nación.
El reconocimiento lo consiguió con el proyecto“Fortalecimiento de la Cultura del Centro-Sur de Córdoba”, el cual recibirá un financiamiento especial para su ejecución.
La iniciativa premiada está centrada en la capacitación de los funcionarios de cultura y de sus equipos de trabajo, incluye a toda persona interesada en la cultura de cada localidad y se realiza por regiones.
Según se indicó, el proyecto comenzará por la Región Sur-Sur, cuyos representantes solicitaron esta capacitación en la Asamblea de Proceder del 2003. Luego se continuará en las regiones en que haya interés por esta capacitación.
El trabajo comenzará con una reunión con los intendentes y responsables de
Cultura de todas las localidades implicadas para acordar las fechas de implementación, horarios y las sedes de cada encuentro. Esta reunión está prevista para los primeros días de marzo, con el objetivo de comenzar con la capacitación lo antes posible.
La región Sur-Sur está integrada por los municipios de Buchardo, Del Campillo, General Levalle, Huinca Renancó, Italó, Jovita, La Cautiva, La Cesira, Laboulaye, Leguizamón, Mattaldi, Melo, Nicolás Bruzzone, Onagoyti, Pincen, Ranqueles, Río Bamba, Rosales, San Joaquín y Serrano.
Ciencias Humanas
Convocan para cubrir cargos docentes
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto efectuó un llamado a concursos docentes, públicos y abiertos de antecedentes y oposición para la cobertura de cargos en asignaturas de diferentes departamentos.
a) Dpto. de Ciencias de la Educación: un ayudante de primera simple para la asignatura «Estrategias para el Trabajo Intelectual» y un ayudante de primera simple para la materia «Pedagogía».
b) Dpto. de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: dos adjuntos con dedicación semi-exclusiva para la asignatura «Introducción al Derecho», un cargo de docente titular con dedicación simple para «Teoría Política II», dos cargos de docentes adjuntos con dedicación semi-exclusiva para «Derecho Romano», un adjunto semi-exclusiva para «Derecho Privado II» y un adjunto con dedicación semi-exclusiva para la asignatura «Derecho Penal I».
c) Dpto. de Lenguas: un cargo de ayudante de primera simple para la asignatura «Fonética y Fonología Inglesa II».
Las inscripciones de postulantes estarán habilitadas hasta el 12 de marzo, en el cubículo 32 de la Facultad de Ciencias Humanas, de 9 a 12, donde también se podrá consultar por los requerimientos.Deportes Universitari
Empezará hoy Campamento en Alpa Corral
Más de 50 chicos de 8 a 14 años participarán del 2º campamento educativo organizado por la Escuela de Verano 2003-2004 dependiente de la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación de la Secretaría de Bienestar de la UNRC. El contingente tiene previsto partir hoy a las 15 y regresar a Río Cuarto el domingo a las 20.Escuelas formativas de deportes: fútbol, hockey, bàsquet y voley
Al finalizar la Escuela de Verano 2003-2004 con orientación deportiva, la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Nacional de Río Cuarto pone en marcha el Proyecto de Escuelas Formativas. De este modo cumple con el objetivo de articular las actividades de las distintas disciplinas deportivas que se practican en el ámbito de la Universidad con las de la Escuela de Verano y permite que los niños puedan optar por la práctica del deporte de su interés en forma sistemática. Los deportes en los que podrán participar son: fútbol, hockey, básquetbol y voleibol. Las inscripciones se recibirán desde el lunes, de 8 a 14, en la Dirección deInscriben para procesos de reorientación vocacional
El Area de Orientación Vocacional, de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto, tiene abiertas las inscripciones para realizar Procesos de Re-orientación Vocacional dirigidos a los alumnos de la casa de altos estudios local.
Estos procesos tienen por objeto ayudar a los estudiantes en sus replanteos vocacionales referidos a dudas respecto a la carrera que están cursando, con el fin de que puedan tomar nuevas decisiones.
La modalidad de trabajo es individual o grupal, según los casos.
Los interesados deben dirigirse al Area de Orientación Vocacional, oficina 7, Secretaría Académica, llamar al (0358) - 4676112, o remitir a: ovocacional@rec.unrc.edu.arLa gripe del pollo, vista con ojos universitarios
El brote de gripe del pollo, que afecta a distintos países y ya mató a varias personas y millones de animales, fue analizada por la médica veterinaria Mercedes Vazquez, docente del Departamento de Patología de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. La investigadora explicó que se trata de una enfermedad producida por un virus, que es de tres tipos: A, B y C.
Señalo que los tipos B y C son los de la gripe humana, mientras que el A es el que provoca la gripe del pollo. Indicó que no sólo se da en las aves, también en otros animales domésticos.
Expresó que este tipo de gripe en el país no se ha dado nunca y destacó que no se contagia entre humanos. “La enfermedad la transmiten las aves infectadas, que eliminan el virus a través de la materia fecal y por las secreciones oculares nasales”, sostuvo la docente de la cátedra de Parasitología. Admitió que por esas vías puede llegar la enfermedad a las personas. Remarcó que los humanos que tienen riesgo de contagio son los que están en contacto con las aves enfermas.
“Lo que es bueno dentro de la patogenicidad es que no se ha comprobado la transmisión de este virus de humano a humano. Es una zoonosis que pasa del animal al hombre, pero no se transmite entre los humanos”, remarcó Vazquez. Esto en respuesta a lo dado a conocer por la Organización Mundial de la Salud recientemente sobre la posibilidad de un primer contagio entre seres humanos.
Por otro lado, comentó que hace unos años la enfermedad se manifestó en Chile, aunque aclaró que fue una variedad del virus que no es zoonótica.
También dijo es un virus que va mutando permanentemente, lo cual complejiza la elaboración de vacunas. Indicó además que el virus es bastante sensible a las condiciones del medio ambiente y que sólo se mantiene con la humedad de la materia fecal y otros medios similares. También señaló que es poco resistente a los desinfectantes. Aunque destacó que la desinfección es poco posible, ya que su lugar natural son los gallineros y las producciones no controladas, donde la falta de higiene es mayor.
Seguidamente, calificó como un error la decisión de dejar de comer pollo por temor a esta enfermedad, ya que el virus no se transmite por la carne.
La gripe del pollo, también conocida como influenza aviar o avícola, afecta a todo tipo de ave. En los seres humanos infectados, los primeros síntomas son fiebre y tos, así como descenso de la presión arterial y del nivel de glóbulos rojos. En última instancia, pude desarrollarse neumonía.
Las aves sufren enrojecimiento de los ojos y daños al hígado. La enfermedad, conocida desde hace unos 100 años, traspasó en 1997 la frontera de las especies al contagiar a la humana.
Algunas cepas son de elevadísima mortalidad, pero la actual, causada por el virus H5N1, es la peor de todas, dada su gravedad y su capacidad de adaptación genética.Concurso de proyectos sobre valores, solidaridad y juventud
Financia el Banco Mundial
El Banco Mundial (a través de su Programa de Pequeñas Donaciones para las Organizaciones de la Sociedad Civil), Fundación iDeas (a través de su Programa “Jóvenes Solidarios” – J&S iDeas-AVINA) y otras organizaciones han conformado un Fondo con el propósito de financiar proyectos orientados a: “Promover la formación en valores, el compromiso, la responsabilidad social y prácticas solidarias de adolescentes y jóvenes del Cono Sur Americano
(Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile)”.
A tal efecto se inscribe hasta el 26 de marzo para concurso de proyectos. Más datos: www.fondohuellas.org.ar, correo electrónico: fondohuellas@fundacionideas.org.ar, (0351) – 4760561.