Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Se reimpulsa la obra pública en el campus

Tras los años de recesión económica en que se vio limitada a lo indispensable, la obra pública en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto ha sido reimpulsada.

   El secretario de Coordinación Técnica y Servicios, José Luis Pincini, dijo que hay un paquete de más de una decena de trabajos entre los que se están concluyendo los iniciados en el 2003, los que están adjudicados y se inician y los que están licitados, que redondean una inversión de cuatro millones de pesos.
   Los trabajos dan ocupación a más de cien obreros y a varias empresas locales y regionales de la construcción.
   El funcionario universitario detalló las obras en marcha y destacó el cerramiento de un pabellón de aulas que «estará concluido en noventa días y que podrá albergar a mil alumnos en horarios rotativos».
   La estructura, que comprende dos aulas con capacidad para 200 alumnos de un total de nueve, costó a la Universidad 717 mil pesos.

Más residencias
Pincini anticipó la licitación y adjudicación de un nuevo módulos de ocho departamentos en el complejo de las residencias estudiantiles, con las que una vez concluidas podrá alojarse un total de 416 alumnos de la región.
   Esta experiencia, inédita en el sistema universitario, funciona desde hace más de una década en el propio campus universitario. Participan municipios, cooperativas y gremios, que hacen un mínimo aporte para su construcción, que les garantiza el hospedaje de los estudiantes de escasos recursos económicos, cuyo derecho a su uso se aseguran con un buen rendimiento académico.
   Esta obra fue adjudicada en 381 mil pesos y se iniciará a la brevedad.

Edificio para Microbiología
 Pincini destacó el detalle de las obras a iniciarse el nuevo edificio para el Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Exactas, que contempla laboratorios y aulas con especiales medidas de bioseguridad, con un presupuesto de 1.057.000 pesos.
   En el campo de experimentación de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, ubicado al frente del campus universitario, desvío de ruta 36 de por medio, se ha construido un edificio para el Departamento de Maquinarias Agrícolas, equipamiento y talleres, así como un laboratorio de herbicidas con medidas de bioseguridad, por 380 mil pesos.
   Asimismo, en esta unidad académica se construye el moderno horno incinerador para residuos patógenos con un presupuesto de 381 mil pesos.
   En la Facultad de Agronomía y Veterinaria se levantó y se equipó un laboratorio para cría de semillas.
   La construcción de un nuevo archivo también forman parte de los nuevos trabajos ejecutados en el campus, próximos a inaugurarse.
   En el listado de los trabajos, entre otros, figuran la construcción de un edificio para el Departamento de Arte, nueva iluminación del campus y renovación parcial del tejido perimetral.
   Además, se acaba de habilitar el nuevo pabellón para la administración de la Universidad.
   En la casa de estudios hay construcciones para aulas, anfiteatros, gabinetes, laboratorios, cubículos, oficinas administrativas y de servicios e instalaciones deportivas y recreativas por 77 mil metros cuadrados. 

Mano de obra local
 La Universidad conserva una tradición en la ejecución de su política de obras públicas.
   «Todos estos trabajos licitados, adjudicados y ejecutados están a cargo de empresas locales .   «Más de cien obreros de la construcción -destacó el funcionario- ocupan la realización de estos trabajos en el campus».
 


A  ritmo sostenido  avanzan las obras en inmediaciones del  pabellón 1, l sector de Agronomía y Veterinaria.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC