Departamento de Química
Inscriben para beca de iniciación a la investigación
Hasta el 10 de marzo es la inscripción a una  beca de iniciación a la investigación (FONCyT) para desarrollar tareas en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El investigador responsable es el doctor Arnaldo Soltermann, de la referida Facultad.
El tema del trabajo es la recuperación de ácidos grasos y tocoferoles a partir de residuos de industria oleaginosa y su transformación.
Requisitos del becario: licenciado en Química o ingeniero químico con experiencia en el manejo y / o transformación de aceites y grasas.
Lugar de ejecución de beca: Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Comienzo de la beca: 20 de marzo de este año. Duración: 12 meses. Estipendio mensual: 800 pesos.
Los interesados deben enviar el formulario a: quimica@exa.unrc.edu.ar, (0358) 4676436.
Quienes deseen consultar en la web por ésta y por otras becas de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica puede entrar por: http://www.agencia.secyt.gov.ar/, luego ir al margen izquierdo (“FONCYT”, clickear en “Bolsa de Becas”) y luego hacerlo en “Ver Anuncios”. La beca consignada está en la cuarta página de un total de 20.

Facultad de Ciencias Humanas
Concursos para ayudantías de segunda y adscripciones
En diversos departamentos de Ciencias Humanas se convoca a concurso de ayudantías de segunda y adscripciones, a saber:
En Geografía se llama a evaluación de antecedentes y entrevista personal para cargos de ayudante de segunda ad honorem en Seminario en Geografía Física, Didáctica Especial, Introducción a la Geografía, Geografía Económica y Geografía Urbana. 
El Departamento - Escuela de Enfermería llama a concurso por una ayudantía de segunda ad honorem en Microbiología y Parasitología.  
Educación Física llama a evaluación de antecedentes y entrevista personal para cargos de adscripto  en: Taller Problematización de la Formación y Práctica Docente,  y  Didáctica.   El mismo Departamento llama a evaluación para cubrir ayudantías de segunda ad honorem  en las asignaturas Pedagogía, Desarrollo Motor Humano y Seminario Deportes de Conjunto
El Departamento de Historia llama a evaluación para cubrir cargos de ayudante de segunda ad honorem en las asignaturas Historia Americana Actual y Seminario Patrimonio y Sociedad.
El   Departamento de Ciencias de la Comunicación  llama a evaluación para cubrir una ayudantía de segunda ad honorem en la asignatura Análisis Política y Actualidad Informativa.
El Departamento de Pre - Escolar llama a evaluación para cubrir un cargo de adscripto en la asignatura Epistemología.
Las inscripciones se receptan en el cubículo 32 de la Facultad de Ciencias Humanas, hasta el 12 de marzo de 9 a 12. Los interesados deberán presentar original de currículum vitae. 

Pasantías en AFIP
El Área de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC informó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Delegación Río Cuarto convoca para pasantías. Son orientadas a estudiantes de Abogacía que tengan 10 o más materias aprobadas del  plan de estudios  regular de esta carrera y se encuadran  en el Programa de Pasantías Educativas Rentadas. 
    Desde hoy y hasta el 15 de marzo se reciben inscripciones en la Secretaría de Extensión de la Facultad  de Ciencias  Humanas.
 
 

La inflación en Río Cuarto sigue debajo del dígito
En enero fue del 0,83 por ciento
Entre noviembre y enero, la inflación mensual en Río Cuarto no alcanzó al dígito.
En el primer mes del año, la variación mensual fue del 0,83 por ciento, igual a la de diciembre pero menor a la de noviembre en que la variación positiva fue del 0,95 por ciento.
   En enero, particularmente el precio de las frutas y, aunque en menor medida, el de las carnes tuvieron un considerable incremento, pero fue neutralizado por bajas promedio en bebidas y en lácteos.
   Para los últimos doce meses, según la información proporcionada por el Instituto de Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Económicas, el índice de precios minoristas acumulado fue sólo del 1,73 por ciento, mientras que para el último semestre ese valor índice fue del 2,48 por ciento.
   Entre las alzas correspondientes a enero, figuró al tope el aumento del 15,57 por ciento que sufrió el rubro frutas, seguido por el 3,34 por ciento de las carnes, que comenzó a manifestar la tendencia a la suba del producto al mostrador que se observó a nivel nacional.
   La baja promedio en bebidas fue del 1,26 por ciento y en lácteos fue del 1,24 por ciento.
   La baja inflación local, al igual que la difundida por el INDEC, sigue sin acusar el impacto que puede tener en su momento el reajuste tarifario sea domiciliario o bien como consecuencia del traslado a insumos o servicios que pueden hacer los grandes consumidores, que sí han sido gravados por un considerable aumento dispuesto por el Gobierno nacional de entre el 15 y el 35 por ciento para la energía y el gas.

El 16 se reanudan las clases de tango
El 16 de marzo a las 18 volverán las clases gratuitas de tango en el pabellón 1 del campus universitario. Estarán a cargo del grupo «Media suela y taco», dependiente de la Federación Universitaria Río Cuarto (FURC).
Podrán participar todos los interesados, cualesquiera fueren  sus edades y conocimientos previos. 

Solicitan propuestas a docentes e investigadores
Aportes para la crítica situación boliviana
El Area de Cooperación Internacional de la Escuela de Posgraduación de la Universidad Nacional de Río Cuarto convocó a docentes e investigadores de las facultades a presentar propuestas en pos de la solución de la difícil coyuntura social por la que pasa la República de Bolivia.
Recientemente se concretó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación una reunión en la que se analizó la crítica realidad que atraviesa la vecina nación y se convino efectuar aportes a través del Area de Cooperación Internacional.
   Las propuestas de equipos técnicos de las distintas casas de altos estudios del país se harán llegar al Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR), a través del cual la Cancillería quiere ofrecer asistencia técnica en distintos rubros.
Las áreas en las que se ha dado encuadrar las presentaciones son: Atención primaria de la salud, Administración hospitalaria, Género, Combate al trabajo infantil y Ordenamiento y saneamiento urbano.