Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Es del profesor Osvaldo Prieto
Editan el libro “Arielismo y Socialismo en Río Cuarto”

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto informó a través del Centro de Investigaciones Históricas que se ha editado el libro «Arielismo y Socialismo en Río Cuarto», del profesor Osvaldo Prieto.

   Se trata de una publicación que forma parte de un proyecto auspiciado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC, del cual Prieto es miembro, denominado «Hitos en la Historia Intelectual Riocuartense” y encuadrado en otro proyecto nacional subsidiado por FONCyT dirigido por el doctor Hugo Biaggini.
   En este caso particular, el docente Prieto sitúa su investigación acerca de los sistemas socialistas en la ciudad de Río Cuarto en los albores del siglo XX.
   El libro se divide en cuatro capítulos: en el primero, titulado «Rodó entre nosotros: el arielismo», el autor realiza algunos señalamientos respecto del arielismo desde posturas crítico-valorativas.
   En el segundo apartado de la publicación, «La Revista Ariel 1926», se analiza dicha revista, resaltándose su discurso crítico, sus relaciones con el feminismo, su marcado obrerismo y su juvenilismo.
   El tercer capítulo se refiere a las temáticas de la revista, las que son esbozadas a partir de sus especificidades y desde sus vinculaciones con el contexto local, nacional y latinoamericano de la época.
   En el último capítulo del libro, titulado «El arielismo en el socialista riocuartense Antonio Sosa Avendaño», se hace mención a algunos aspectos de la vida y obra del citado escritor, poeta y publicista.
   El filósofo Carlos Pérez Zavala comenta en su prefacio que «el autor toma de la obra de Enrique Rodó la valoración de lo latinoamericano frente a las estéticas sobre todo la de carácter sajonizante. La contraposición entre el sentido estético y la barbarie de los hombres del norte, no puede entenderse en sentido cultural».
   Pérez Zavala agrega: «Nadie puede negar el valor de sus grandes escritores o de sus instituciones a favor del norte, pero sí es un hecho la agresividad bélica y económica y la terrorífica división de los hombres en buenos y malos».

Entre los autores citados en el libro está Juana Rouco Buela, a cuyo juicio “es indiscutible que una mujer emancipada hará respetar por su compañero de vida, el derecho inalienable de su libertad absoluta; una mujer emancipada exigirá respeto y lo conseguirá por medio  de su personalidad”.


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC