Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
A.S.P.U.R.C.: 
propuestas y concreciones

Dirimidas, en los primeros meses, cuestiones impostergables que exigían acciones inmediatas y soluciones perentorias por parte del Consejo de A.S.P.U.R.C., éste pudo avocarse al análisis de aquellas propuestas que surgieran paulatinamente como producto de las sugerencias de los diversos afiliados y las estadísticas de consumo con las que cuenta  la propia Obra Social. 

No es desconocido ni puede pasar inadvertido que uno de los mayores requerimientos de la población de A.S.P.U.R.C., es el relacionado con elementos ópticos, los que en sí representan consumos de alto costo, tanto para la Obra social, como para los afiliados, lo que ocasiona en un sinnúmero de oportunidades que deba postergarse la adquisición de los mismos en detrimento de la propia salud oftalmológica. 
Es así que, si bien en múltiples ocasiones se analizaron proyectos para la efectiva realización de una Óptica propia, los mismos se vieron postergados por múltiples razones, especialmente la carencia edilicia que acrecentaría los costos de la misma. 
Previsto en el  inmueble que adquiriera A.S.P.U.R.C. el ámbito físico necesario para llevar a cabo esa aspiración, sólo restaba la determinación de articular las medidas conducentes para su  puesta en marcha, lo que fue resuelto en reunión de Consejo Directivo de fecha 02 de Marzo del corriente año, donde se aprobó el presupuesto para el proyecto de inversión con miras a que, a corto plazo, los afiliados de A.S.P.U.R.C. puedan gozar de un nuevo beneficio. 
En este sentido, si bien se garantizará la libre elección de la óptica de confianza, el objetivo se centra en abaratar costos tanto para la Obra Social como para el afiliado, y deje de ser el aspecto económico un condicionante para poder acceder a una prestación de importancia relevante, ya que en muchos casos significa un impedimento para la normal realización de las tareas del afiliado. Y por otro lado, sería  una nueva fuente de recursos genuinos para la Obra Social quien reciclaría,  dentro de su propio circuito, los gastos que se generan por tales prácticas, incidiendo favorablemente en la determinación de mayores coberturas. 
Las expectativas son, reales y ciertas, de contar a corto plazo con la Óptica propia y con ello, de que se pueda gozar de los beneficios de la misma. 
En el terreno de las concreciones, y como respuestas a innumerables pedidos por parte de los afiliados, se reanalizó la determinación oportunamente tomada, en consideración a los desequilibrios económicos producidos en el país, de limitar el pase a descuento exclusivamente a medicamentos, dejando sin efecto cualquier tipo de financiación en elementos de aseo personal, perfumería entre otros. Que la situación económica imperante requiere incentivar el criterio solidario de esta Obra Social, por lo que deben reveerse disposiciones tomadas con antelación, facilitándole al afiliado la posibilidad de acceder a un listado de artículos de aseo personal dentro de los cuales los beneficiarios podrán elegir aquéllos que requieran, solicitando su pase a descuento a través de la cuenta corriente, hasta un monto total de Pesos Treinta ($30.-) con carácter de no financiable, en una primera instancia y que, según se comporte la demanda, podrán incrementarse a futuro. 
La implementación de lo resuelto se hará efectiva en los próximos 15 días, pudiendo el afiliado remitirse a la Farmacia A.S.P.U.R.C. donde encontrará publicados, en los transparentes de la misma, los productos con los precios de venta al público a fin de que puedan realizar la compra según sus necesidades inmediatas, evitando con ello el entorpecimiento al normal funcionamiento de la farmacia. 
Poco tiempo ha transcurrido desde la designación como Consejeros de A.S.P.U.R.C. Seguramente, de redoblarse los esfuerzos, podrían haberse efectivizado mayores concreciones, pero la prudencia que exige la oportunidad de poner en marcha nuevas prestaciones, implica un estudio cabal de costos y beneficios, a fin de no invertir dinero y esfuerzo en emprendimientos que no sean vitales para la salud de nuestros afiliados. Queda mucho por hacer, proyectos por llevar a cabo y sugerencias para implementar. La voluntad de hacer no es el impedimento. 

  
 
 
 
 
 
 
 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC