Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Doctor Arturo Andrés Roig
Publican el libro «Necesidad de una segunda independencia»

Parafraseando al historiador Tulio Halperin Donghi («de la teoría de la dependencia ya no se habla más»), a Mariano Moreno («Patria mía, cuantas mutaciones tienes que sufrir») y teniendo como referencia el espíritu patriótico de la libertad bolivariano, el filósofo  argentino y estudioso de la historia de las ideas Arturo Andrés Roig llama a reflexionar sobre nuestra «vergonzosa  y humillante situación de dependencia» y a rescatar las categorías y símbolos fundamentales para volver a ser independientes como Nación.

   Las ideas de Roig se presentan en el  libro «Necesidad de  una segunda independencia», obra publicada recientemente por el sello editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El texto de 51 páginas es una compilación de sendas conferencias ofrecidas por el filosofo  en la ciudad de Mendoza en 2002. 
    Se trata de una nueva entrega de esta casa de altos estudios en la Serie Doctor Honoris Causa, que incluye las publicaciones:  «Universidad del año 2000» (con textos de Raúl Alfonsín, Paulo Freire, René Favaloro, del propio Roig, Eduardo Falú y Ernesto Sabato);  «Globalización y valores éticos» (con textos de monseñor Esteban Hesayne); y “Globalización y derechos Humanos” (con textos de Adolfo Pérez Esquivel).
Arturo Roig fue investido como Doctor Honoris Causa de la UNRC en una ceremonia realizada el 16 de agosto de 1996, en reconocimiento a la excelencia de sus reflexiones, su vasta labor editorial, su constante y prolongado esfuerzo al servicio de la formación de recursos humanos.
«Necesidad de una segunda independencia»  es editado por la Coordinación de Comunicación Institucional y fue impreso en el Departamento de Imprenta y Publicaciones de la Universidad local.

El libro
En este texto Roig advierte sobre nuestra dependencia política y económica. Encara también una cruda descripción de la actual realidad social en vistas del aumento de la pobreza y del desempleo que llevan -dice Roig-  a «los múltiples rostros de la muerte».
Lo hace también sobre la necesidad de rearmar las nuevas categorías sociales en un tiempo en que todo ha cambiado. Así se interna en un análisis de la idea de imperialismo y de otras ideas esenciales para comprender la coyuntura social del tercer milenio, tales como los conceptos de universalidad, de racionalidad, en sus distintas formas conflictivas,  de teorías de la dependencia y  de las idea de protectorado y de colonialismo.
El libro concluye con una exhortación titulada Manifiesto a la juventud latinoamericana, que dice: «Entramos en una época francamente revolucionaria por las ideas. Hay que realiza la segunda independencia».
«Basta de concesiones abusivas, de empréstitos aventurados, de contratos dolorosos, de desórdenes endémicos y de pueriles pleitos fronterizos -afirma Roig-. Remontémonos hasta el origen de la común historia. Volvamos a encender los ideales de Bolívar, San Martín, de Hidalgo, de Morazán y vamos resueltamente hacia las nuevas ideas y los partidos avanzados. El pasado ha sido un fracaso, sólo podemos confiar en el porvenir». 


Roig Doctor Honoris Causa de la 
UNRC sostiene la necesidad de 
una nueva independencia para la Argentina. 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC