Los secretos de la Antártida
Es una superficie helada dueña de la más importante
reserva de agua dulce, concentrada en sus eternos hielos y la nieve. La
supervivencia y el permanente descubrimiento de esa naturaleza tan virgen,
como envolvente y brillante, agudiza el pensamiento y lo funde con la emoción
hasta perforar las fibras más íntimas. La majestuosidad del
lugar, de esa inmensa naturaleza hace sentir a flor de piel la pequeñez
humana.
Azotada por los vientos y sometida a condiciones climáticas extremas,
la isla Marambio emergió del mar hace millones de años. La
meseta tiene una superficie semiplana, cuyo suelo está formado por
barro arcilloso congelado y rocas de distintos tamaños, diseminadas
por toda su extensión. Sólo se encuentran caracoles marinos
petrificados. No hay ni vegetación, ni fauna a la vista, sin embargo
es inmensamente bella.
En la Antártida se cumplen trabajos de avanzada. Con importantes
misiones científicas nacionales e internacionales, desde hace un
siglo, civiles y militares trabajan para descubrir los secretos escondidos
en esas tierras frías cargadas de misterio. Allí se realizan
estudios y observaciones sobre paleontología, geología ,
glaciología, meteorología y biología, entre otras
disciplinas.
La base que lleva el nombre de riocuartense Gustavo Marambio, uno de
los pioneros de la Fuerza Aérea en las operaciones Antárticas,
cuenta con una estación meteorológica que opera las 24 horas,
para brindar seis pronósticos diarios, cuatro para el transporte
aéreo y dos para el marítimo. También funciona allí
de manera permanente una radioestación y un espectofotómetro,
que diariamente mide la capa de ozono. Y una vez a la semana sueltan globos
para el sondeo de ozono, que rápidamente asciende hasta destruirse,
cuando llega a los 30 o 35 mil metros.
Marambio es la base más grande que la Argentina posee en la
Antártida y tiene un valor estratégico para las tareas científicas
que allí se desarrollan. Permite el abastecimiento logístico
propio y el de otras bases nacionales y extranjeras. Además de la
evacuación aeromédica y el desarrollo de tareas de búsqueda
y salvamento, sus dotaciones se encargan de distribuir en el avión
Twin Otter el personal de la fuerza, los víveres y las correspondencias,
como así también de llevar a los grupos de científicos
hasta los lugares donde acampan durante sus estudios, tarea para la cual
durante el verano se despliega el Escuadrón Helicópteros
que cuenta con dos máquinas.
La tecnología es una compañía vital para la vida
en la Antártica. Ese puñado de hombres es unánime
en la necesidad de proteger el ambiente y sus recursos naturales.
|
En los cien años de
permanencia Argentina
en el sexto continente
A travès de una placa recordatoria, la Universidad permanecerà
en Marambio. El recordatorio fue recibido por el jefe de la Base, vicecomodoro
Hèctor Ricardo Ludueña.
|