Hay clases a pleno en el campus
Comenzaron en todas las facultades
En las distintas facultades de la Universidad Nacional de Río Cuarto, superadas las convocatorias de febrero para ingresantes 2004, empezaron las clases correspondientes al primer cuatrimestre de este año. 
En el caso de  de Agronomía y Veterinaria, de Ingeniería  y de Ciencias Exactas las clases dieron inicio esta semana.   En  de Ciencias Humanas  y de Ciencias Económicas las clases se desarrollan desde el 8 de marzo. 

El 2 de abril será la primera colación de grados 
Tendrá lugar en el Anfiteatro General San Martín
El viernes 2 de abril a las 18.30, en el Anfiteatro General San Martín del campus se llevará a cabo la 146º colación de grados de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se hará entrega de 152 diplomas a los flamantes graduados de las cinco facultades de esta casa de altos estudios.   
Será la primera colación de grados de 2004 y en caso de mal tiempo el acto tendrá lugar en el gimnasio menor de la Universidad. 
Los  152 diplomas que recibirán los egresados se distribuirán de la siguiente manera: 26 de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, 22 de la Facultad de Ciencias Económicas, 35 de la Facultad de Ciencias Exactas, 62 de la Facultad de Ciencias Humanas y 7 de la Facultad de Ingeniería.

Amplían el plazo para presentar proyectos sobre enseñanza de grado 
Secretaría Académica – Secretaría de Ciencia y Técnica
Se ha extendido hasta el lunes 12 de abril el plazo para presentar Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado (PIIMEG). 
La Secretaría Académica y la Secretaría de Ciencia y Técnica hacen saber además la nómina de docentes designados por las respectivas facultades de la Universidad Nacional de Río Cuarto para integrar la Comisión Asesora y Evaluadora de los PIIMEG, que junto a los miembros de la Coordinación de Innovaciones Pedagógicas
de Secretaría Académica podrán apoyarlos en el diseño de los proyectos: 
Facultad de Agronomía y Veterinaria: ingeniera agrónoma Viviana Freire y médica veterinaria Viviana Poey. 
Facultad de Ciencias Económicas: psicopedagoga Susana Ríos y magister Edelmira Mello. 
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales: doctora Mónica Finola y licenciada Azucena Alija.
Facultad de Ciencias Humanas: licenciadas Ana Vogliotti e Ileana Juárez Peñalva.
Facultad de Ingeniería: licenciada Rita Amieva e ingeniero Raúl Montenegro. 

Convocan a ayudantías de segunda en Anatomía Animal
Del 22 al 26 del corriente se inscribe para ayudantías de segunda ad honorem en el Departamento de Anatomía Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Los cargos se distribuyen así: 5 para las asignaturas Anatomía Veterinaria I (código: 3057) y Anatomía Veterinaria II (3061), 4 para Biología Celular y Embriología General (3064) y 6 para Histología (3066).
Las inscripciones se recibirán de lunes a viernes, de 11 a 14.
Lugar: laboratorio de embriologia.
Fecha del sorteo de temas: 2 de abril a las 10 en el Laboratorio de Embriología.
Fecha de sustanciación del concurso: 12 de abril a las 9, en la Sala de Reuniones del Departamento de Anatomía Animal.

Una mirada sobre la carrera elegida 
Desde la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales se ofrecieron a fines de 2003 y comienzos de este año talleres de asesoramiento pedagógico a los alumnos aspirantes.
Los talleres se organizaron en dos momentos: 
a) el primero consistió en el tratamiento de una serie de temas relacionados con la elección vocacional y la inserción a la vida universitaria. 
b) El segundo taller, el de este año, consideró la relevancia de las estrategias de aprendizaje  en el logro de aprendizajes significativos; para ello se trabajó los procesos de lectura.
Según Azucena Alija, coordinadora del Área de Asesoramiento Pedagógico de la Facultad de Ciencias Exactas, el 90% de los 250 alumnos asistentes a los talleres manifestaron verse insertos en espacios de trabajo relacionados directamente con la carrera elegida, aunque muy pocos son los aspirantes que ven la posibilidad de ascenso social.
La psicopedagoga dijo que “la mayoría de ellos reconoce que durante el cursado del nivel medio no se sintieron comprometidos con los intereses vocacionales, sino más bien con el hecho de seguir con los compañeros y amigos”. 
La responsable de los talleres planteó que la mayor dificultad que presentan los nuevos universitarios radica en la comprensión de textos y resolución de problemas.
Alija expresó que es difícil saber cuáles son las expectativas que los alumnos tienen depositadas en la Universidad porque “ellos no se expresan mucho sobre lo que espera, más bien están impactados por la responsabilidad que están asumiendo”.
Cerca de 250 alumnos, en su mayoría provenientes de la región, abandonaron las tardes de pileta para participar de los talleres pedagógicos.
Esta propuesta surgió de la consideración de dos cuestiones interrelacionadas: por un lado, la necesidad de formación prolongada en instituciones educativas que se requiere para acceder al mercado laboral y, por otro, al estado de vulnerabilidad  del adolescente de hoy, producto de una sociedad que los protege y combate al mismo tiempo.

Curso de Inglés con materiales multimediales
Están abiertas las inscripciones para un “Curso Intensivo de Lengua Inglesa con computadoras multimediales”,  organizado por el Departamento de Lenguas de la Facultad.
La actividad está orientada a personas con conocimiento de nivel “básico I” y nivel “intermedio I” del idioma inglés. 
El nivel “básico I” dará inicio el 29 de marzo a las 16 y  el avanzado comenzará el 30 de marzo de 14 a 16. Ambos en el Aula Multimedial Interactiva  de Humanas. Los interesados en inscribirse, podrán hacerlo en el cubículo 3 de la Facultad, de 10 a 12. 
En tanto hasta el 26 de marzo se inscribe para los cursos de inglés general en sus distintos niveles. El sorteo de vacantes para estos cursos se efectuará el 7 de abril a las 12.30 en aula a confirmar en Bedelía.

Concursos docentes en Ingeniería
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto llama a concursos docentes, para los cuales inscribe hasta el 16 de abril. Son en el Departamento de Tecnología Química y en el Departamento de Ciencias Básicas.
En el Departamento de Tecnología Química, las convocatorias son en el área de Ciencias Básicas Específicas. Se solicita 1 profesor adjunto, dedicación exclusiva. Orientación docente: Físicoquímica para Ingeniería Química. Orientación en investigación: Isomerización de ácidos grasos y modificación de componentes menores durante el proceso de elaboración de aceites comestibles.
También en el área Ciencias Básicas Específicas, 1 profesor adjunto, dedicación exclusiva. Orientación docente: Fenómenos de transporte y balance de masa y energía. Orientación en investigación: Proceso de separación y extracción de productos naturales mediante el uso de fluidos supercríticos.
En el Departamento de Ciencias Básicas se pide 1 profesor adjunto, dedicación exclusiva, para el área Física. Orientación docente: Física. Orientación en investigación: Desarrollo de técnicas analíticas capaces de evaluar la calidad del proceso de alimentos.
Informes e inscripciones: Secretaría de Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Río Cuarto, (5800) Ruta 36 Km. 601, (0358) 4676246, de 8 a 20.

Docentes e investigadores podrán optimizar el rendimiento de sus PC
Docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas podrán optimizar el rendimiento de su PC, realizar copias de seguridad para obtener mayor capacidad de memoria y generar configuración antispam para evitar mensajes  electrónicos no deseados.  
  Sergio Lucero, responsable de la Administración de Red de la Facultad será el encargado de llevar adelante estas   actividades de mantenimiento y optimización de los soportes informáticos. Entre las actividades a realizar se dará prioridad a la configuración “antispam” y a los “backup de información”. 
Según Lucero, con la configuración Antispam se evitará el bombardeo recibido periódicamente por mensajes de e-mail que no contienen nada importante, tales como propagandas y cadenas de mensajes de la suerte.
  “Con la gran entrada de mensajes no solicitados y publicidad vamos a configurar en el servidor de correos una herramienta llamada Antispam  que permita filtrar estos mensajes indeseados”, explicó Lucero. 
  Otra de las actividades importantes que forman parte de este proyecto es el backup (sistema de copia de seguridad o respaldo) de información. 
Los interesados en recibir alguno de estos servicios deberán llenar el formulario de “Pedido de Trabajo”  que puede retirarse en Mesa de Entrada de la Facultad.