Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Expresiones desde revistas deportivas
Todo está bien, nada andará mal

Diversos sectores acusaron recibo del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. La revista El Gráfico, por ejemplo, poco hizo por quitar velos a la dictadura.
El momento cumbre para advertir hasta qué punto la revista se asociaba a la idea “los que hablan son malos e inventan” fue el mundial de 1978.
En su edición del 30 de mayo, el editorial “Bienvenidos”, de página 3, aspiraba a “que la verdadera realidad argentina, tan malintencionadamente distorsionada en algunos países, sea bien conocida y comprendida”.
Además de El Gráfico, en el espectro de semanarios deportivos estaba Goles. En la edición especial para celebrar la obtención de la Copa del Mundo presentó sentencias tales como “Argentina ’78. Un canto de paz para el mundo”, “Con un reconfortante gozo interior. Así vivieron los argentinos ese día” y “Veinticinco días intensos y felices. Pueblo y autoridades unidos junto al equipo argentino”.
Por entonces, quien veía Canal 7 antes del Mundial ‘78 no escuchaba comentarios desfavorables a la selección. El motivo no era la perfección del equipo; era la censura.
Sí era factible escucharlo a José María Muñoz, por Radio Rivadavia en la denominada “cadena de la amistad deportiva”, gritar a los cuatro vientos: “Los argentinos somos derechos y humanos”, como para que tomara nota la Comisión que vino del exterior a averiguar lo que desde el Estado tomado y unos cuantos  asociados del cuarto poder se pretendía acallar.
En 1979 hubo otro Mundial, el Juvenil, que se disputó en Japón. La edición extra de El Gráfico del 11 de setiembre tiene un pie de foto ligado a la final Argentina 3 – URSS 1 que obra como botón de muestra en cuanto al trato que el medio dispensaba a los gobernantes de turno: “El Excelentísimo Señor Presidente de la Nación, teniente general (R.E.) don Jorge Rafael Videla, observó el encuentro en Argentina Televisora Color”.
En la página 62 de ese ejemplar, una publicidad da cuenta de “Somos”, otra de las revistas que por entonces publicaba Editorial Atlántida: “Comisión de derechos humanos: ¿Qué buscan? Argentina, después de una guerra terrorista que costó alta cuota de sangre y después de soportar los ataques de una campaña orquestada desde el exterior, debe pasar un nuevo examen: ya está en el país la comisión de derechos humanos”.

Malvinas
Durante 1982, una vez más, El Gráfico entendió que lo mejor para guiar a sus lectores a buen puerto era apoyar las propuestas del gobierno militar. Por eso el 25 de mayo, en plena guerra de Malvinas, en la nota “Para todo el deporte del mundo” sostenía con estas mayúsculas y minúsculas: “EL DEPORTE NO PUEDE ESTAR AJENO AL MOMENTO CRUCIAL QUE NOS PROPONE LA HISTORIA. Todas las manifestaciones deportivas conducentes a nutrir el FONDO PATRIOTICO NACIONAL son una obligación”.
El mismo año, César Menotti, técnico de la selección nacional que se preparaba en Mar del Plata para el Mundial de España, había declarado que quienes actuaban a espaldas del pueblo serían juzgados. Tal lo recuerda Menotti en El Gráfico del 24 de marzo de 1987, la réplica oficial fue una visita sorpresa a la Villa Marista, lugar de entrenamiento de Argentina, del entonces presidente Leopoldo Galtieri “con cuatro autos y acompañado por cincuenta fotógrafos y otros tantos cronistas”. Las lentes y los grabadores  documentaron un abrazo de Galtieri a Menotti que expuso lo mal -y vaya si hubo grados peores- que le podía ir a alguien que al menos una vez apelara a la libertad de expresión en esos años.

 

Alberto Ferreyra conductor de «Otra Vez Fútbol», lunes a las 21.30, Radio Universidad.
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC