A 28 años del golpe de Estado...
La memoria: un homenaje
y un nuevo comienzo
Desde el Espacio consideramos que el mejor homenaje que podemos
rendirle a nuestros desparecidos consiste en recordar la causa de su lucha,
para así poder comprender nuestra historia sin tinturas, ni matices.
Cuando nos hablan de GOLPE DE ESTADO enseguida nos suena a botas y uniformes,
nos enseñaron que golpe y militares eran sinónimos. Pero,
cuando hablamos de un golpe de estado nos remitimos a luchas entre intereses
en el ejercicio del poder que cambia violenta y rápidamente la correlación
de fuerzas.
Desde el liberalismo tradicional, la discusión dictadura-democracia
nos entrampa en una antinomia, es decir, un falso eje de contradicciones,
bajo la mayor contradicción Imperio-Nación en sus diferentes
formas.
Frente a esto, todo lo que debilite el Estado - Nación es potenciado
por el capital financiero transnacional y potenciado no desde fuera, sino
desde adentro de cada país.
Si desde éste, nuestro lugar, recordamos el camino transitado
por nuestros compañeros desaparecidos y vislumbramos allí
las huellas de su lucha, de su convicción y de sus ganas, entonces
podremos abrir caminos hacia la construcción de políticas
sociales, de poder social, “con” y “para” el otro.
Nuestro mayor desafío hoy es comprender el
momento histórico en el que nos encontramos y aprender de los desafíos,
los ánimos y los errores pasados y esto es posible porque hoy estamos
en un momento en que se genera la posibilidad de rediseñar otro
país, un país para todos.
Hoy, en homenaje a los 30.000 desparecidos en el fuerte golpe que dejó
sin vida a muchos más, queremos recordar y reivindicar la lucha,
para de ese modo vislumbrar los espacios e intersticios que nos permitan
el cambio, tras el reencuentro con lo propio en una historia que ha sido
construida - destruida entre todos. |
Federación Universitaria Río
Cuarto (FURC) Espacio Independiente
Cora Paulizzi, secretaria general de la Federación Universitaria
de Río Cuarto.
|