![]()
Charla debate: En periodismo, ¿vale todo?
Consecuencias de enfrentar al poderAuspiciada por HOJA APARTE, el viernes 26 de marzo, a las 20.15 se realizará una charla debate titulada “En periodismo, ¿vale todo?. Consecuencias de enfrentar al poder”, en la que se analizarán la dominación económica, el ocultamiento informativo y la imposición de valores culturales.
El encuentro es organizado por la Universidad Nacional de Río Cuarto, a través de su Secretaría General, la Coordinación de Comunicación Institucional y el Departamento de Ciencias de la Comunicación, y se llevará a cabo en el Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Buenos Aires 47.
Disertarán los periodistas Javier Romero, autor del libro “Vale todo. Biografía no autorizada de Daniel Hadad”, periodista de la revista Veintitrés, fundador del Diario de Morón y colaborador del programa Día D Clásico; Hernán Vaca Narvaja, ex periodista del diario PUNTAL, autor de los libros: “Ave César, la caída del último caudillo radical” y “El Candidato. Biografía no autorizada de José Manuel De la Sota”. Actualmente es el director periodístico del diario La Nueva Rioja; Sergio Carreras, autor del libro “La sagrada familia”, periodista del diario La Voz del Interior, reconocido y premiado por su vasta tarea investigativa, y Juan Carlos Giuliani, periodista, secretario general del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba.
Los oanelistas procurarán encontrar respuestas a los siguientes interrogantes:
¿Es posible una comunicación contrahegemónica y un pensamiento crítico?, ¿Hay periodistas ganadores y periodistas perdedores? ¿Qué se gana y qué se pierde? ¿Quién gana y quién pierde?, ¿Se puede seguir pensando en la libertad de expresión, la democratización de los medios y la pluralidad informativa?, ¿Cómo se defiende la columna vertebral del periodismo, que es la credibilidad?, ¿Hay en esta democracia discusiones contenidas, censuras y represiones?, ¿Sigue buscando el poder hacer visible lo que le conviene y esconder lo que no?, entre otras. Oficiará de moderador Miguel Ángel Tréspidi, licenciado en Ciencias de la Información, coordinador de Comunicación Institucional de la UNRC y profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Comunicación.
Auspician: Diario Puntal, Círculo Sindical de la Prensa (CISPREN), Banco Credicoop, en su 25º aniversario, Instituto Cervantes, Departamento de Prensa UNRC, Semanario universitario HOJA APARTE, Canal y Radio Universidad, en su 10mo. aniversario.Curso de sanidad en engorde a corral
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria ha organizado cursos y jornadas destinados a profesionales, productores y público en general. Para el mes de abril, el 23 y el 24, con la organización conjunta del Departamento de Patología Animal se concretará el curso Sanidad en engordes de bovinos a corral (Feed Lot).
Se desarrollará en la Facultad de Agronomía y Veterinaria y un feed lot (Serbeef SA.), en San Luis.
Temario
El 23 de abril de 8.30 a 18.30 se abordarán los siguientes temas: Criterios sanitarios para la compra de animales de invernada. Recepción de los animales al engorde. Procesamiento de los animales al llegar Adaptación alimentaria. Revisión diaria de los corrales: metodología, periodicidad, observación y audición. Enfermería: ubicación, utilización, destino de los enfermos, remedios de utilización común, Síndrome Respiratorio: Neumonías virales y bacterianas; Neumonía Intersticial Atípica (NIA); Neumonías parasitarias. Síndrome Digestivo: Coccidiosis; Parasitosis gastrointestinales; Sarcosporidiosis, Patologías digestivas nutricionales (indigestión, acidosis, intoxicación con Senecio). Enfermedades digestivas virales y bacterianas Ectoparasitosis de importancia en los engordes.
Otros temas son: Síndrome de Muerte Súbita: Enfermedades Clostridiales; Haemophylus somnus; Diarrea Viral Bovina, Síndrome Nerviosos: Meningoencefalitis Herpética Tipo 5; Poliencefalomalasia (PEM); Meningoencefalitis tromboembólica (PEME), otras etiologías, Enfermedades Carenciales: Carencia de Cobre. Síndrome Cabeza-Ojos: Queratoconjuntivitis, Actinobacilosis, Actinomicosis Patologías de Patas: Infosura, Pietín Micotoxicosis. Recordatorio de técnica de necropsia y reconocimiento de los principales hallazgos anatomopatológicos.
Viaje a Feed Lot
El 24 de abril el curso se dividirá en 4 grupos. Abordarán un problema práctico y real de sanidad en engordes a corral cada uno.Jilguero que ayuda a resistir
Entrevista exclusiva a Víctor HerediaEl cantautor de Paso del Rey estuvo en Río Cuarto, horas antes de que por tercera vez en su historia otra canción que le pertenece consagrara a un artista con el primer premio en el festival internacional de Viña del Mar. Esto dijo momentos previos a la presentación de su flamante disco “Fénix”.
-¿Tu opinión sobre el enfrentamiento entre piqueteros que ha surgido en la Argentina?
-Yo creo que no es sencilla la resolución. Tengo un punto de vista respecto de esto y entiendo que hay una costumbre desde el clientelismo político que ha llevado a pensar a algunos sectores marginados de las áreas laborales que es el estado el culpable o el único que tiene la posibilidad de solucionar el problema y yo estoy de acuerdo con lo que dice Castells, que es el efecto y no la causa. Pero este efecto no es subjetivo, o sea, es colectivo, les sucede a todos los argentinos, incluidos aquellos que trabajan. Yo no creo que la salida sea la exigencia, ni la presión desmedida.
Heredia agregó que “hay otras salidas, creo que hay micro emprendimientos, que hay ofrecida una mesa de discusión desde el gobierno, para tratar de consensuar el tema y no llegar a estos límites a los que el gobierno se ve acorralado entre la represión y la inacción. En definitiva, te diría que empieza a aparecer un tufillo reaccionario en estas acciones y yo me acuerdo siempre de una frase que dijo Fidel Castro: la derecha no puede hacer más nada desde la derecha, va a intentar hacerlo desde la izquierda”.-¿Cuál es tu visión sobre el bloqueo que vive Cuba?
-La lucha, el sacrificio que han llevado adelante, durante tantos años sería injusto desconocerlo, y para mí sigue siendo un bastión de la lucha por la independencia, y evidentemente está jaqueado por intereses muy poderosos, muy poderosos, que no soportan que exista un sitio como Cuba. Le van a buscar la quinta pata a la sota, para tratar de que la revolución y el ejercicio de esta independencia que tienen los cubanos fracase.-Tú, que has hecho el “Taki Ongoy”, ¿adviertes que las comunidades aborígenes están encontrando vías de liberación?
-Creo que la globalización nos perjudicó a todos, pero esa la sufrieron antes, creo que lo que ellos están intentando ahora en principio, es que se los reconozca. Pienso que la posibilidad de establecer una Nación dentro de una Nación como plantean algunas comunidades, es lamentablemente muy lejana.-¿Qué recuerdo tenés de Estela Raval, que te ayudó durante el proceso? ¿Y Mercedes Sosa?
-Estela es una mujer entrañable. Sabía muy bien por las dificultades que estaba pasando toda mi obra y yo mismo desde la censura, así que siempre le agradecí la valentía con que en el ´76, en el ´77 y en el ´75 incluso -ya existían sobre mi persona amenazas de la Triple A- me diera la posibilidad de trabajar en un escenario. Y “La Negra”, exactamente igual.
Mercedes se preocupó, justamente por dar a conocer a los nuevos.-¿Vos estás haciendo lo mismo con Rally Barrionuevo, por ejemplo?
-Sí, como Rally, yo a través de mi sello discográfico -que es independiente, por supuesto, muy pequeñito- trato de darles salida a algunos jóvenes que creo que tienen verdadero talento como Rally o como Abel Pintos (que justamente ahora está compitiendo en Viña del Mar con una canción mía).-Víctor, un saludo para nuestros lectores.
-Con todo gusto, les dejo un abrazo muy, muy grande, toda la esperanza, que es un conjunto de esperanzas, creo en este país, hoy frente a este nuevo gobierno y la posibilidad de que modifiquemos una Argentina que ha transitado por la tragedia y creo que también podemos servir como ejemplo al resto de los países latinoamericanos que todavía están luchando por su verdadera independencia.Vicky Sagárnaga
Locutora 97.7 FM Radio universidad