![]() |
![]() |
![]() |
Visita al continente blanco
El agua es una recurso escaso en Marambio, cuyo suministro depende de la nieve El riocuartense Hipólito Scandizzi (28) llegó el
pasado 27 de octubre a la Base Marambio, es el médico de la dotación
35 y permanecerá allí durante un año.
En verano el agua se obtiene del deshielo y es acumulada en una laguna,
desde donde es llevada a unas cisternas, para luego hacerla pasar por un
sistema de potabilización y cloración. De allí pasa
a otra cisterna para continuar el proceso de purificación, después
del cual llega a las canillas de la base, donde hay unos suplementos de
carbón activado que la hacen más potable, al quitarle el
sedimento y las bacterias más pequeñas.
Apuntes
La vigencia del Tratado Antártico, del cual nuestro país es miembro fundador hacen de la Antártida Tierra de Paz dedicada a la ciencia. Bases antáticas argentinas: Permanentes: Orcadas,
Jubany, Esperanza, Marambio, San Martín y Belgrano II.
Estándar Internacional: Es la Primera Base en el Continente Antártico que recibe esta Certificación. NORMA IRAM – ISO-14001:96. Esto permite verificar el compromiso de una Organización, en este caso la Fuerza Aérea, con la mejora continua en el desempeño ambiental, para proteger, conservar y preservar el ambiente, prevenir la contaminación y sus recursos naturales. Servicios: Durante todo el año, por la vía aérea la base brinda a la comunidad antártica nacional e internacional operaciones de apoyo a la ciencia, evacuación sanitaria, búsqueda y rescate, traslado de personal y cargas y lanzamiento de cargas. Aniversario: El 22 de febrero 1904 se izó la Bandera Nacional
en Orcadas y a partir de allí comenzó la ocupación
permanente. Estos cien años que pasaron hacen soñar con la
obtención de los ansiados títulos de soberanía
|
![]() El riocuartense Hipólito Scandizzi cumple
|
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y comentarios a nuestro e-mail ![]() |