El CIN renovó sus autoridades
Lo hizo en plenario de rectores
En el 51er. Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en la Universidad Nacional de La Plata, se renovaron el presidente y los miembros del Comité Ejecutivo.
Para presidir por seis meses el CIN fue designado Aníbal Billoni, rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. El Comité Ejecutivo, que durará un año en su gestión, estará formado por el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Ricardo Suárez; el rector del Instituto Universitario Nacional de las Artes, Raúl Osvaldo Moneta; el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jorge González; el rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez; la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, María Victoria Gómez de Erice, y el rector de la Universidad Nacional de Formosa, Carlos Antonio Dalfaro.
Durante el plenario, en representación de la UNRC  participó el rector, Leonidas Cholaky Sobari.

Visita de estudiantes de la Universidad de Chile
Agronomía y Veterinaria: intercambio de experiencias
Desde el lunes se encuentra en el campus una delegación de  estudiantes de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Su llegada se inscribe en una estrategia de intercambio de experiencias académicas y administrativas con la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Río Cuarto. 
El médico veterinario Carlos Rang explicó que «este intercambio ya se hizo el año pasado en  enero, cuando vinieron 40 estudiantes de los últimos años de Ciencias Veterinarias de esta universidad  chilena, tras lo cual viajaron 40 estudiantes de Río Cuarto».
  «Las actividades de intercambio -detalló- consisten en analizar los planes de estudio, mostrar  los manejos administrativos pertinentes a estudiantes, mostrar  los sistemas productivos de la región en producción de los cerdos y bovinos, analizar el tema de los costos de las universidades nacionales, que en Chile, en una universidad nacional asciende a U$$ 2000 por año, cuando en la Argentina es gratuito».
Aagregó que «está prevista una visita al campo experimental de La Aguada para observar el sistema productivo, a la Granja Siquem para observar el trabajo que hacen estudiantes de Medicina Veterinaria con niños y jóvenes, a lo cual se suman diversas visitas a campos de la región». 
    Indicó que «los beneficios de este intercambio tienen que ver con la posibilidad de empezar a conocer cómo son los sistemas educativos de ambos países para una posible futura homologación a nivel regional de los títulos». 
   Explicó que «esta iniciativa se origina en una reunión de decanos el anteaño pasado en Chile, donde pudieron contactarse el decano de la Facultad local, Héctor Pagliaricci, con el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la  Universidad de Chile, y allí acordaron este intercambio». 
   Informó que los visitantes se alojan “en las Residencias Universitarias y la Facultad les proveerá la comida, servicios que van a recibir los estudiantes argentinos cuando vayan allá». 

Conferencia sobre universidad, pobreza, mundo rural y pedagogía
Homenaje a docente fallecido
 Con motivo de cumplirse cinco meses del fallecimiento del profesor Miguel Angel Boitier, se ha organizado en la Universidad Nacional de Río Cuarto una conferencia - homenaje, prevista para el 15 de abril.
   Disertará el profesor Eduardo Elías Rosenzvaig, quien aludirá a «Universidad y mundo rural. Pedagogía, universidad y pobreza».
   El tema fue especialmente escogido en virtud de tratarse de una de las problemáticas que más preocupó al profesor Boitier durante sus años de docencia e investigación, tal cual lo reflejan sus trabajos.
   La conferencia - homenaje se llevará a cabo a partir de las 15 en aula a confirmar y se ha efectuado una amplia invitación a participar a todos los miembros de la comunidad universitaria local.

De palabra
¨ En La Voz del Interior del 25 de marzo, con relación a los desaparecidos, se publica que “en declaraciones a Radio Mitre, De la Sota lanzó una polémica frase: ‘Es necesario hacer una autocrítica de lo que pasó, por parte de los partidos políticos, los padres y madres de los chicos desaparecidos, que tienen que pensar si realmente los cuidaron como correspondía, los sindicatos, las Fuerzas Armadas, la Iglesia y los periodistas”.
¨ Estela Carlotto le respondió al gobernador. En La Voz del Interior del 27 de marzo señala: “Creo que el gobernador está equivocado y realmente me ofende. Porque nuestros hijos eran pensantes, los criamos con libertad. Tenían criterios políticos muy fuertes, convicciones profundas y querían un país mejor (...) Las madres éramos madres, no éramos ´cancerberas’”.

¨ Soledad Villalba, misionera cordobesa en Cabo Haitiano, dice en La Voz del Interior (29/3/04) acerca de la situación en Haití: “Creo que los haitianos han sido oprimidos siempre, no por un gobierno, sino por la indigencia. Fueron pasando por diferentes formas de esclavitud a lo largo de la historia. No sé cuántos años harían falta para terminar con la pobreza (...) Pese a todo, la vida sigue. Hay esperanza porque todo se mide en otros parámetros, donde la pobreza no te petrifica. Hay otro gusto, otro sentido por la vida”.

¨ Héctor Ghiretti, en La Voz del Interior del 29 de marzo, acerca del concepto de solidaridad: “...ser solidario es adherir a la causa o empresa de otros. Pero, ¿y si los otros fueran tan necesitados que no tuvieran siquiera una causa o empresa? En ese caso, ¿estaríamos obligados a ser solidarios? Sí, pero la solidaridad radicaría en proveerles una causa o una empresa, algo que los mueva del estado de necesidad absoluta. Desde esta perspectiva, la educación constituye la forma más perfecta de solidaridad”. 
 

Hasta el 14 inscriben por ayudantía 
Departamento de Historia
La Dirección del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas convoca a evaluación de antecedentes y entrevista personal para cubrir un cargo interino de ayudante de primera, dedicación simple, en la asignatura Historia de los Fundamentos del Mundo Medieval (código: 6688).
Las inscripciones se recibirán en el cubículo 32 de la Facultad. Los interesados tienen plazo de presentarse hasta el 14 de este mes, de 9 a 12.
Deberán presentar tanto original del curriculum vitae cuanto los originales y las copia de las respectivas constancias de acreditación.

De Río Cuarto al Consejo Nacional de Decanos
Anibal Bessone es el nuevo titular
El médico veterinario Aníbal Bessone es el presidente del Consejo Nacional de Decanos de Ciencias Veterinarias (CONADEV). El cargo le fue asignado en la última reunión del Consejo, celebrada en Rosario. Del referido organismo participan las autoridades de las 7 facultades de Veterinaria del país, con representantes de La Plata, General Pico, Corrientes, Tandil, Esperanza, Buenos Aires y Río Cuarto.

Dialogan con directivos de transporte por el boleto
Dirigentes de la Federación Universitaria de Río Cuarto mantuvieron un encuentro con el presidente de la empresa de transporte de Río Cuarto y le transmitieron la preocupación estudiantil por el posible aumento del pasaje de ómnibus.
   Lucas Aguilera y otros directivos se reunieron con el presidente de la firma, Alberto Semprini. Obtuvieron el compromiso de que no habrá reajuste  hasta la asunción de las nuevas autoridades municipales que surgirán de las elecciones del 13 de junio.
Según los estudiantes, en la reunión se acordó que tras que asuman las autoridades, se les transmita la inquietud de que cualquier aumento que hubiera en el pasaje pudiera ser absorbido, en el caso de los alumnos universitarios, mediante un subsidio que otorgara la administración local o el Concejo Deliberante.

Asamblea anual ordinaria del gremio docente
Se hará el 15, a las 16
La Asociación Gremial Docente de la Universidad convoca a sus afiliados a la Asamblea Anual Ordinaria, que tendrá lugar en el campus el 15 de este mes. 
En aula a confirmar en Bedelía, comenzará a las 16. 
El orden del día de la asamblea prevé:
-Considerar aprobar o modificar la Memoria, Balance General, Cuadro de Recursos y Gastos e Informe del Organo de Fiscalización correspondiente al ejercicio cerrado de 2002.
-Considerar aprobar o modificar la Memoria, Balance General, Cuadro de Recursos y Gastos e Informe del Organo de Fiscalización correspondiente al ejercicio cerrado de 2003.
Para el caso de que no se reúna el quorum necesario a fin de  sesionar el 15 de abril, la convocatoria pasa al 16 de abril, a iguales hora y lugar.