Maestría en Educación y Universidad
Abordar desde lo académico los problemas sociales
«Si hay tanta desocupación, si hay tanta exclusión,
la universidad no puede estar al margen de esas necesidades y tiene que
volcar todo sus esfuerzos científicos, académicos, participativos
para ayudar a resolver los problemas sociales», dijo el profesor
Eduardo Rosenzvaig, quien estuvo en la UNRC para dictar clases en
la Maestría Educación y Universidad.
Agregó que «si hablamos de ciencia, tenemos que
hablar de una ciencia que debe estar vinculada a la sociedad y a los requerimientos
que ésta tiene hoy en día».
Sostuvo que «la universidad tiene que ayudar
a cambiar la moral política y social instalada por el menemisno
en la sociedad argentina. El menemismo -dijo- fue esencialmente un problema
ético, la universidad puede ayudar a cambiar esa moral, cambio
que no puede agotarse en una expresión de deseo sino con actitudes
concretas, en el caso de la Universidad teniendo en cuenta los principios
de la Reforma del ´18».
Rosenzvaig, docente de la Universidad Nacional de Tucumán,
sostuvo que «estos roles son los que le corresponden
a la Universidad en esta democracia junto con la atención
de otras preocupaciones, tal es el caso de los Derechos Humanos».
«Creo que las universidades tendrían que
tener un memorial para recordar permanentemente a la sociedad que la dictadura
no debe ocurrir más».
Sobre la posibilidad de que se repita la historia
en la Argentina, expresó «que son los jóvenes
quienes tienen la decisión de si van a volver a ocurrir o no las
dictaduras, también tienen mucho que decir sobre si van a volver
modelos como el menemismo, con más razón entonces la tarea
de la universidad es defender la democracia frente a estos fenómenos» |
Rosenzvaig al momento de exponer
sus ideas.
|