Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Estela de Carlotto 
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo fue distinguida como Huésped de honor

Autoridades de la Universidad  distinguieron como «Huésped de honor» a la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. 
El vicerrector, Oscar Spada, destacó la «lucha» de Carlotto por los derechos humanos junto a otros militantes de la causa por la vida» y pidió a la visitante que aceptara la distinción de Huésped de Honor.

   «Esta Universidad -dijo Spada- siempre ha estado presente en estas luchas por la preservación de las ideas y de la vida, por pertenecer a un sector de la sociedad que ha sufrido en carne propia las vejaciones del tiempo de la dictadura militar». 
   La visitante agradeció la distinción así como la entrega de una medalla recordatoria y presentes bibliográficos editados por la Universidad.

Nuestra lucha
«Nuestra lucha va a continuar para recuperar la identidad de nuestros nietos, con un sentido de construcción no de destrucción, porque no se puede edificar el futuro del país sobre la base de la ignorancia y del olvido, sino que hay que hacerlo sobre la verdad y la justicia», remarcó serena y firme.
Estela de Carlotto destacó al campus como «un lugar apto para estudiar» y el hecho de que tenga una Cátedra de la Paz en su Facultad de Ciencias Humanas. También valoró que se estudie la conformación de otra sobre derechos humanos.
En el encuentro se memoró que en Río Cuarto hubo 35 personas desaparecidas y 300 presos políticos en el último gobierno de facto.
En la sala Pereira Pinto del Rectorado, tomaron parte de esta visita la representante de Madres de Plaza de Mayo, Susana Dillon; el titular de la Sala de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Río Cuarto, Héctor Giuliani; el secretario general del CISPREN, Juan Carlos Giuliani, miembros de Agrupación HIJOS, representantes de las distintas facultades y secretarías.
Expresiones
En declaraciones a la prensa, Estela de Carlotto dijo que la inauguración del Museo de la Memoria «ha sido un momento histórico y fundante, porque la Escuela de Mecánica de la Armada fue el símbolo del exterminio».
   «Hay que sumar y no dividir», enfatizó la dirigente de Abuelas, al ser consultada por la ausencia de la mayor parte de los gobernadores peronistas al acto en la ESMA el miércoles 24. Dijo que «nadie podía levantar el dedo acusador -en referencia a Hebe de Bonafini- y que fue al acto el que quiso ir».

Nietos
Carlotto sostuvo que su organización seguirá bregando por recuperar la identidad de los bebés y niños despojados de sus padres durante el proceso militar.
   Recordó con dolor la ausencia de su nieto Guido de su hija Laura, desaparecida durante los años del terrorismo de estado.
   «No pierdo las esperanzas de que algún día aparezca en la puerta de mi casa para saludarlo y abrazarlo; mientras encuentro a otros, me da fuerzas para seguir buscando a mi nieto».

Primavera política
 «Estamos viviendo una primavera política», subrayó Carlotto, en referencia al gobierno de Néstor Kirchner y sus decisiones en materia de derechos humanos.
«Está haciendo lo correcto, con nuestra participación y consenso. Tenemos las puertas abiertas del gobierno, como nunca antes ocurrió; estamos viviendo una primavera política que hay que aprovecharla hasta las últimas consecuencias».
 

 

Estela de Carlotto dijo que seguirá luchando  por recuperar la identidad de los bebes despojados de su padres. Spada destacó que la Universidad siempre ha estado en las luchas por la preservación de la vida. 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC