![]()
Cargos de ayudante de segunda rentado
La semana entrante inscriben por concursos
Del 3 al 7 de mayo de 13.30 a 19 en la Secretaría Administrativa de la Facultad de Ciencias Económicas serán las inscripciones tres cargos de ayudante de segunda rentado.
Son dos cargos para cubrir en el Programa de Extensión Índice de Precios y uno para la asignatura de Álgebra Lineal del Departamento de Matemática y Estadística.
Más datos: (0358) 4676265, lucycosta@eco.unrc.edu.ar, o bien dirigirse a la mencionada Secretaría.La UNRC publicó Actas de Jornadas de Bioética
Compilación de conferencias y ponencias
Están hechas las actas de las I Jornadas de Bioética, publicadas por la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se trata de una compilación, a cargo de la profesora María Cristina Boiero de De Angelo, de las distintas conferencias y ponencias que hubo durante estas Jornadas, organizadas en octubre de 2003 por la Facultad de Ciencias Exactas con la colaboración del Centro de Estudios y Actividades para una Cultura de la Paz de la Facultad de Ciencias Humanas local.
Las actas se editaron en el Departamento de Imprenta de la UNRC, con formato de libro y 170 páginas.
Incluye los discursos inaugurales a cargo del rector, Leonidas Cholaky Sobari; de la doctora Gladys Mori, vice decana de la Facultad de Ciencias Exactas, y del coordinador de las Jornadas, doctor Jorge Medina.
Dentro de las conferencias se encuentran Pruebas y tamizaje genético, desafíos y dilemas éticos de Martín Roubicek, Asesoramiento genético, cuestiones éticas y legales de Justo Zanier.
Entre las ponencias se publican: Biología, biotecnología y bioética, por Horacio Tigier, Ontología, ciencia y eugenesia, reflexiones ético-polítcas desde la incertidumbre, de Abelardo Barra Ruatta, Ética para la conservación de la vida, de Viviana Gavilán y Dino Doffo, y Educar para la paz, responsabilidad social del científico, por Roberto David Díaz.
Otras ponencias: Autonomía individual e intervenciones genéticas, por Oscar Thuer, Karoline Thuer, Luis Alday y Azucena Alija, Vida y muerte, dos nacimientos contradictorios, por Germán Sergio Martínez, La imaginación oral y los desafíos bioéticos, de María Cristina Boiero, y ¿Puede existir el derecho a matar?, de Justo Laje Anaya.Se abren las inscripciones para el módulo “Comercio Electrónico”
En el marco del Trayecto Curricular Sistemático de Administración de Negocios Internacionales, el 7 de mayo comenzará el módulo sobre “Comercio Electrónico”.
Comprende 16 horas de clases y podrá ser cursado en forma independiente del resto del trayecto.
La docente responsable es la magister María Fernanda Andrés. Se desarrollará el concepto de Comercio Electrónico como así también la seguridad en Internet, medios de pago electrónicos, legalidad y fiscalidad, marketing en Internet, publicidad, promoción, banners, buscadores, medición de audiencias, CRM (Customer Relationship Management), call centres y E-Procurement.
Las inscripciones se receptan en al Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, (0358) 4676275, mconiglio@eco.unc.edu.ar
A posteriori se darán los módulos Política Económica Internacional (24 horas) y Operatoria del Comercio Exterior (40 horas).De palabra
Ese es su desafío fundamental y, para afrontarlo con éxito, no sólo deberá ponerse a la cabeza de la innovación e incorporación de las nuevas tecnologías y conocimientos, sino que deberá volver su mirada hacia las tradiciones primordiales que le dieron origen y recuperar el gran proyecto político de democratizar la ciencia, la técnica y la cultura poniéndolas en estado de excelencia y al alcance de los más capaces.Expresiones de Juan Carlos Pugliese, secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, en nota “Universidad y calidad”, publicada por La Voz del Interior del 27 de abril:
“Durante décadas fue la Universidad un reservorio de ideas y valores que contribuyeron al fortalecimiento de nuestra sociedad. Sin embargo, hoy también siente las consecuencias de la crisis, pero trabaja por recuperar las iniciativas que en el pasado le dieron prestigio y protagonismo social. La única garantía de que podemos superar el estancamiento reside en la capacidad para recrear valores que doten de significado a las cosas y una de las instituciones que está mejor preparada para hacerlo es la universidad”.Inscriben para concursos docentes en Exactas
La Facultad de Ciencias Exactas está inscribiendo para concursos públicos y abiertos a fin de cubrir estos cargos:
a) 2 ayudantes de primera efectivos, dedicación semiexclusiva, orientación docente: Geometría I (código 1935) y Matemática Discreta (1925). #
b) 3 ayudantes de primera efectivos, dedicación semiexclusiva, orientación docente: Cálculo I (1921), Cálculo II (1928) y Cálculo III (1929). #
c) Un ayudante de primera efectivo, dedicación semiexclusiva, orientación docente: Probabilidades (1987) y Estadística (1991). #
Orientación de investigación: “Según Resolución Nro. 086/97 del Consejo Superior de esta Universidad): (#) Área 10: Matemática y Computación, inciso A) Estadística, Optimización, Modelación y Simulación. Cálculo numérico, ecuaciones diferenciales. Métodos de aproximación, Área 1) Educación. Inciso B) Transformaciones curriculares para mejorar la enseñanza de grado. Inciso C) Transformación educativa. Articulación con el polimodal. Trayectos técnicos profesionales, carreras de postítulos. Inciso D) Formación de recursos humanos para todos los niveles de la educación”.
Más datos: Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales, (0358) 4676228 (Dpto. de Matemática) o 4676226 (Secretaría Administrativa). Las inscripciones son hasta el 14 de mayo.