Por las facultades
Humanas pondrá en marcha un proyecto para el
fortalecimiento de organizaciones
El miércoles 5 de mayo se pondrá en marcha el Proyecto
Interinstitucional para el Fortalecimiento de Grupos y Organizaciones que
realizan intervenciones socio-educativas en sectores populares, organizado
de manera conjunta entre la Secretaría de Extensión de la
Facultad de Ciencias Humanas y el Rotary Club Río Cuarto.
Será a las 18.30, en Centro Comercial. Participarán miembros
de la Universidad y del Rotary, como así también integrantes
de distintos grupos de la ciudad, organizaciones, estudiantes y voluntarios
involucrados en el trabajo social.
Este iniciativa forma parte del Programa Infancias, Juventudes y Ciudadanías
que se viene llevando a cabo en la Facultad de Ciencias Humanas y que apunta
a la intervención socio-educativa. Propone la construcción
colectiva de experiencias que amplíen las posibilidades de los sectores
populares, especialmente de niños y jóvenes, de reconocerse
y ser reconocidos por otros como sujetos históricos y de derecho.
Niñez y juventud
El Proyecto Interinstitucional para el Fortalecimiento de Grupos y
Organizaciones está dirigido a agentes sociales que trabajan en
el área de la niñez y juventud en diferentes sectores de
la ciudad y la región. Entre ellos se encuentran las organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales, grupos de voluntarios, técnicos
y profesionales de las distintas áreas de las ciencias sociales
que están trabajando con niños y jóvenes, especialmente
con los que se encuentran en situación de exclusión o vulnerabilidad
social.
Según lo indicado desde la Secretaría de Extensión
de Ciencias Humanas, el objetivo que se persigue es el de crear espacios
de reflexión y discusión entre los grupos que realizan actividades
de apoyo educativo y acción social a fin de ir construyendo ejes
comunes de trabajo e ir produciendo elementos teóricos-metodológicos
que fundamenten las prácticas desarrolladas.
Se intenta potenciar las capacidades de los grupos populares a partir
de un proceso educativo que permita a los sujetos conocer mejor su realidad
para poder transformarla. En este sentido, se apunta a conformar un red
de trabajo. El Rotary aporta parte de los recursos materiales y la Universidad
la asesoría técnica y la capacitación, como así
también el establecimiento de vínculos entre los actores.
Participación
El licenciado Quiroga indicó: “Este es un programa de la Facultad
que busca la participación de los miembros de los departamentos
y que tiene vocación de fortalecimiento institucional”. Se apunta
a que “grupos más o menos formalizados y organizaciones más
o menos institucionalizadas y los sujetos que tienen vocación de
trabajo en los barrios encuentren asistencia técnica y vean facilitada
su tarea”.
En esta propuesta participan el secretario de Extensión de Ciencias
Humanas, César Quiroga, y las psicopedagogas Cecilia Baigorria y
Adriana Benedetti, además de docentes del Departamento de Ciencias
de la Educación y una estudiante de Ciencias de la Comunicación.
Los interesados en sumarse pueden llamar a la Secretaría de Extensión
de Ciencias Humanas, (0358) 4676288, de 10 a 15. |
César Quiroga, secretario de Extensión
de Ciencias Humanas
|