Inscriben para adscripción en Historia
La Dirección del Departamento de Historia llama a evaluación de antecedentes y entrevista personal para cubrir un cargo de adscripto en la asignatura Historia de los Fundamentos del Mundo Moderno.
Las inscripciones se reciben hasta el 28 de mayo, de 9 a 12, en el cubículo 32 de la Facultad de Ciencias Humanas.
Los interesados deberán presentar el original del curriculum vitae y original y copias de las constancias de acreditación.

Arranca un Ciclo de Conferencias
El miércoles 26 de mayo comenzará en la Universidad un Ciclo de Conferencias organizado por el Centro para el Desarrollo de una Cultura de Respeto a la Diversidad, recientemente creado en la Facultad de Ciencias Humanas.
Este Centro tiene por objetivos promover y desarrollar programas y proyectos de investigación y extensión que favorezcan el respeto a la diversidad.
En lo que será el primer encuentro de este ciclo, expondrá la magister María Adelaida Cornachione Larrínaga. El tema de su disertación será: “Diversidad, discriminación y sus implicancias”. La actividad se desarrollará a partir de las 17 en el aula 110 del pabellón 2 del campus.
Esta conferencia está destinada tanto a estudiantes, profesionales y docentes cuanto a público en general interesado en la temática.

De palabra
Síntesis de “¿Las imágenes crueles pueden hacer mal?” (Clarín, 17 de mayo)
Lo que sigue está tomado de la nota “¿Las imágenes crueles pueden hacer mal?”, de Roxana Morduchowicz, directora de los Programas de Comunicación para las Escuelas, Ministerio de Educación de la Nación, publicada en Clarín del 17 de mayo: 
“La condena a la televisión por sus imágenes ignora a la sociedad en la que esta televisión se produce y circula. No podemos confundir la representación de la violencia con la violencia de la representación. No es el contenido lo que debe preocuparnos en las imágenes. La fotografía de una atrocidad puede producir reacciones opuestas en los espectadores: un llamado a la paz o un grito de venganza. Las imágenes, por sí mismas, no dan órdenes. El silencio aparente de una imagen no nos vuelve mudos. No es, entonces, el contenido de las imágenes lo que nos preocupa, sino su contenido de recepción. 
Cada vez más chicos conviven en su habitación con una TV, un grabador, un aparato de CD, radio, videocasetera y videojuegos. Los adolescentes aumentaron considerablemente el uso solitario de los medios de comunicación. Los jóvenes del 2000 no miran más TV que los de 1990, pero lo hacen más en soledad. (...)
Nada de lo que decimos significa des responsabilizar a los medios de comunicación por las imágenes que transmiten. Sin embargo, no creemos que las imágenes tengan poder absoluto sobre los espectadores”.

Ampliación de la red informática en el campus 
En el marco del Proyecto de Ampliación de la Red Informática de la Universidad Nacional de Río Cuarto, se finalizó la etapa de instalación del cableado con fibra óptica de numerosas área del campus. 
La obra involucra al Centro de Cómputos y a la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios de esta casa de altos estudios.
Este proyecto se gestó en el año 2003 con el objetivo de ampliar la red informática de la UNRC, para interconectar las áreas y edificios del campus que aún no estaban incluidos, mediante una red de fibras ópticas. 
Asimismo, se busca facilitar el crecimiento de la red tanto en velocidad y calidad de la transmisión, como en la cantidad de puestos de trabajo, admitiendo las últimas tecnologías de redes.
La Universidad cuenta en la actualidad con varios sistemas informáticos de envergadura, tales como el Sistema Integral de Alumnos, el Sistema de Salud, el Sistema de Recursos Humanos, el Sistema de Seguimiento de Expedientes, entre otros. Todos ellos están, en gran parte, integrados mediante la red interna del campus. 
La utilización de Internet, tanto en las actividades de docencia de grado y posgrado, investigación, o como herramienta de gestión administrativa y académica ha tenido un crecimiento significativo con la implementación de numerosos servicios vía Web. El aumento del número de alumnos que ha experimentado la Universidad es de relevancia y contribuye a introducir un incremento en la utilización de la red interna del campus y de Internet.
Las mejoras realizadas incluen las siguientes áreas: Conexión con el Rectorado y la Facultad de Agronomía y Veterinaria;  con bedelía, con la Secretaría de Bienestar e Intendencia; con Almacenes – Automotores y el Gimnasio; con edificio de Pabellón B y conexión de los laboratorios de Redes y Electrónica con la Facultad de Ingeniería.