Lo adelantó el Rector en sesión
de Consejo Superior
El Senado invitó a las casas de altos estudios
a hacer aportes para diseñar leyes
El Senado de la Nación, a través de su Comisión
de Presupuesto y Hacienda, ha invitado a las universidades públicas
y privadas a participar en forma periódica de un foro de consulta
que «permita mejorar y perfeccionar el diseño de las leyes
y recibir opiniones, inquietudes e iniciativas de parte del ámbito
académico».
Esto lo adelantó el rector Leonidas Cholaky durante
la reunión quincenal del Consejo Superior que presidió este
martes, oportunidad en que fueron aprobados nuevos convenios de cooperación
institucional con entidades públicas y privadas.
El propósito de esta «participación
activa» de las universidades «mediante opiniones, críticas
especializadas y propuestas es enriquecer el debate» entre el Congreso
y la sociedad, y «constituir y perfeccionar un vínculo, hasta
hoy inexistente, entre las universidades y el Parlamento».
Cholaky comentó que aquella intervención
de cooperación al órgano legislativo era pertinente hacerlo
a través de la Facultad de Ciencias Económicas, a la que
se le ha girado la invitación del Senado sin perjuicio de que sea
necesaria la intervención de otras áreas de la Universidad
para el aporte requerido.
Ahorro de energía
El rector comunicó a los consejeros superiores que la Secretaría
de Coordinación Técnica y Servicio, junto con los secretarios
técnicos de cada facultad, están llevando a cabo la planificación
necesaria para concretar el ahorro de energía en las actividades
universitarias, como aporte solidario a la solución de la crisis
energética que vive el país.
Asimismo, pidió a los consejeros que transmitan
una amplia invitación a todos los miembros de la comunidad universitaria
para que participen de la programación de festejos del 25 de Mayo,
que la casa de altos estudios llevará a cabo durante el viernes
21 de mayo.
Otros asuntos
El cuerpo aprobó tres convenios de cooperación. Se trata
de los que vinculará la Universidad con EDEMSA, empresa de energía
de la provincia de Mendoza; con el Instituto Nacional de Servicios Sociales
para Jubilados y Pensionados, a través de la Secretaría de
Extensión y Desarrollo de la casa de altos estudios, y con el Estudio
de Danzas Nativas «Abriendo Surcos», con la participación
también de la citada área universitaria.
El Consejo Superior, además, resolvió declarar
de «interés institucional» a la IV Semana de la Química,
que se cumplirá en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas
y Naturales de la Universidad entre los días 26 y 27 de mayo.
Se trata de una convocatoria de la unidad académica
a las escuelas secundarias para promover el conocimiento de esta ciencia
y las actividades que en torno a la investigación y a la faz académica
en este campo se realizan en la Facultad.
El cuerpo también aprobó poner el nombre de dos alumnas
del Profesorado de Educación Física, Romina Galán
y Gabriela Saldaño, al Gimnasio Mayor del campus universitario.
Ambas estudiantes perecieron en un accidente el 27 de enero de 2001 en
nuestra ciudad.
|
Por varias horas sesionó el Consejo Superior.
Entre otras temas se abordó la crisis energética y un despacho
para darle nombre al Gimnasio mayor del campus.
|