Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Doctor y docente de la UBA disertó en el campus
Pablo Pozzi: La vieja forma sindical no sirve para proteger al trabajador

   “En los últimos 60 años de historia argentina, ésta es la época en la que la mayoría de los trabajadores están por fuera de los sindicatos”. Lo dijo el doctor Pablo Pozzi, docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires, que disertó en el campus sobre “Cambio y continuidad en el movimiento obrero en Argentina desde 1983 hasta hoy”. Lo hizo en el marco de las Cuartas Jornadas de Investigación del Departamento de Historia.

Pozzi destacó el debilitamiento que ha venido sufriendo el movimiento sindical e indicó que “esto quiere decir que la vieja forma de organización sindical no sirve para proteger al trabajador. Entonces, hay que desarrollar formas nuevas”.
Investigador  de las problemáticas sociales y económicas de la Argentina contemporánea, Pozzi es profesor titular de la UBA y ha recibido premios en el país y en Estados Unidos. 
El docente se centró en el proceso que han vivido los trabajadores y el sindicalismo argentino desde la vuelta de la democracia. Consignó los cambios que se fueron dando y se preguntó respecto de si sigue existiendo el movimiento obrero argentino, ante lo cual dijo: “Muy cambiado, muy golpeado y en muy malas condiciones, pero el sindicalismo por supuesto que sigue existiendo”.

Detalles del encuentro
El acto inaugural fue en el aula magna de Agronomía y Veterinaria, presidido por la decana de Ciencias Humanas, Zulma Larrea, quien dijo: “Para la Facultad es muy importante la realización de jornadas de investigación que promuevan esta actividad fundamental en el desarrollo académico”.
La titular del Departamento de Historia, Marta Grodsinsky, expresó: “Es para mí una gran satisfacción presenciar el inicio de las Cuartas Jornadas de Investigación Científica del Departamento de Historia, toda vez que ello pone de manifiesto la dedicación, la energía, el interés y el nivel de los participantes». 
 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC