Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Apreciaciones sobre Hoja Aparte Nº 410-07/05/04

 El Informativo Interno “Hoja Aparte” tiene algo  más de 15 años de vida institucional y registra a la fecha más de 410 ediciones semanales. A su finalidad inicial, le hemos dado amplitud en cuanto al grado de participación de la comunidad universitaria y a la variación en el tipo de  noticias o hechos que entrega semanalmente.
  Es así como en estos años se han publicado unas 300 “notas de opinión” cuyos autores han sido distintos miembros de la comunidad universitaria; innumerables “entrevistas” a miembros de esta comunidad o a  visitantes; y también se  ha dado espacio al “Humor Gráfico” de varios autores: Pintius, Jericles, Povena, WT,  Ranser, Tejeda, Freddy, Angonoa, y  Alves entre otros. Todos estos aportes al informativo “Hoja Aparte”, no han experimentado ningún tipo de censura, reflejando de ese modo las opiniones y formas de ver las cosas o hechos sociales de un momento determinado según la visión de sus propios autores.  Aunque no compartiésemos algunas veces sus contenidos, lo único que hemos solicitado a quienes han realizado estos aportes (“notas  de opinión”, “entrevistas” y “Humor Gráfico” ) es su  identificación.
 Algunas de las “notas de opinión”, que por lo general aparecen en la contratapa del Informativo “Hoja Aparte”, han generado respuestas o réplicas de parte de otros miembros de la comunidad universitaria y las mismas se han publicado también in – extenso y sin ningún tipo de censura; es decir hemos respetado la autoría de las opiniones.  Las “notas de opinión” no son anónimas, tienen  un responsable y si alguien pudiese sentirse afectado por lo que en ellas se expresa o no comparte su contenido puede recurrir a diferentes vías: solicitar una explicación al autor, o dar a conocer sus puntos de vista a través de una “nota de opinión de réplica” u optar por ignorar totalmente la “nota de opinión”.  Estimamos que así debe actuarse. Por lo menos este Informativo da esas posibilidades, las que muchas veces no se tienen  en otros medios informativos o  de comunicación.
 Con respecto al “Humor Gráfico”, estimamos que no todos poseemos las condiciones necesarias para reflejar a través de este oficio situaciones que pueden o no contemplar la verdad o dar distintas visiones sobre “algo” o  sobre un “hecho social” que es noticia en un momento determinado de la vida nacional o de una “persona”; por lo menos, el que suscribe no las posee.
 Durante estos años, hemos actuados con gran amplitud, con respeto a la pluralidad  de expresión de ideas y con gran tolerancia; es decir, hemos valorado y practicado la libertad de prensa y de expresión.  Hemos dicho NO A LA CENSURA y nadie de la comunidad universitaria puede decir que se le haya negado la oportunidad de dar a conocer su opinión o a hacer réplicas a opiniones emitidas por otros.
 Para nosotros, estas dos características  son de inmenso valor y sobre todo para la democracia.
 Disculpen, pero repudiar el trabajo, oficio o profesión de una persona que hace “Humor Gráfico”  por no compartir la visión, expresión o representación que esa persona tiene de un “hecho social” que fue noticia reflejada en los principales medios masivos de comunicación en un momento determinado del país, es ser  intolerante. Existen caminos para aclarar las cosas, como es el diálogo franco entre las personas o la solicitud de explicaciones sobre las diferencias de visión o representación de  hechos o situaciones. 
Si no actuamos así, no podremos construir un futuro sólido, digno, justo y en paz.
 No olvidemos lo que padecieron  humoristas gráficos argentinos como Crist, Fontanarrosa y Quino a raíz de la intolerancia reinante en ciertos momentos de la vida del país. 
    Tengan la seguridad de que sólo pediremos disculpas a la comunidad universitaria, cuando exista censura en la Universidad.
 Colegas docentes y estimados alumnos, hay cosas más importantes de que preocuparnos en el país, que requieren del aporte de todos para salir realmente de la crisis que todavía padece.


Profesor Leonidas Cholaky Sobari. Rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC