147º Colación de Grados
El vicerrector pidió a las universidades que
generen conocimiento para el desarrollo
En en el Aula Mayor se concretó este viernes la 147º
ceremonia de colación de grados de la Universidad, que emocionó
a un millar de egresados, familiares y autoridades.
La Institución, en sus 33 años de
vida, ha formado más de 12 mil profesionales en diferentes áreas
del conocimiento.
La primera parte de la ceremonia se cumplió
a las 11 y la otra desde las 18.30.
Con motivo de la colación, la Universidad, a través
de un telegrama enviado al rector Cholaky, recibió un saludo del
presidente Néstor Kirchner, quien expresó su «reconocimiento
y felicitaciones a todos los egresados» y los alentó a «seguir
capacitándose día tras día para desarrollar la vocación».
Fue la segunda colación de grados del año.
Se entregaron 159 diplomas a los flamantes graduados, de los cuales 36
correspondieron a egresados de Agronomía y Veterinaria, 6
de Ciencias Económicas, 21 de Ciencias Exactas, 91 de Ciencias Humanas
y 4 de Ingeniería. A estos se sumó un diploma correspondiente
a la Especialización en Docencia Universitaria.
Ambos actos fueron presididos por el rector,
Leonidas Cholaky Sobari.
A la mañana, el decano de la Facultad de
Ciencias Económicas, Fernando Lagrave, fue quien despidió
a los egresados. Por los graduados habló Adrián Oesquer,
flamante licenciado en Educación Física, oriundo de la ciudad
de Rafaela, Santa Fe.
Por la tarde, se dirigió a los presentes
el vicerrector, Oscar Spada. Por los estudiantes lo hizo Romina
Príncipe, profesora en Ciencias Biológicas que fue abanderada
de Ciencias Exactas.
El vicerrector Oscar Spada, al hablar en el segundo acto de colación
de grados de este viernes, sostuvo que «las universidades nacionales
deben asumir como imperativo de la época» el «reto»
de «contribuir a la formulación de políticas»
que fortalezcan la «capacidad de negociación, de fomentar
la competitividad y mejorar su inserción en la economía internacional»
de los estados «frente a los procesos de globalización y de
conformación de los grandes bloques económicos».
Spada, que cerró con su discurso el tradicional
acto académico de entrega de títulos de la tarde, avanzó
en su pensamiento y sostuvo que «la inflexión entre el desarrollo
y el subdesarrollo tienen junto a otros factores una íntima relación
con la capacidad de generar conocimiento, tarea que involucra especialmente
a las instituciones de Educación Superior».
El vicerrector también enfatizó que «redoblaremos
esfuerzos para que el conocimiento que se genera en el ámbito de
la Universidad adquiera cada vez mayor pertinencia y calidad, de manera
que sus egresados puedan respuestas concretas y viables a los problemas
y necesidades de nuestro tiempo».
Lagrave
Durante la mañana se dirigió a los presentes el decano
de la Facultad de Ciencias Económicas, Fernando Lagrave, quien sostuvo
que «hoy nos parece vivir acosados por males de diverso tenor: económicos,
sociales, políticos, morales, culturales» y propuso frente
a ellos a los egresados «resistir».
Más adelante, dijo que «un aspecto importante
de nuestra resistencia pasa por la defensa de la educación; por
sostener la Universidad Nacional pública y gratuita, siendo conscientes
que para conservarla debemos ser capaces de transformala para mejorar sus
resistencias».
Advirtió Lagrave después a los egresados
que «colaborar en la evasión impositiva va en contra de la
sociedad que les posibilitó graduarse», y que «ser parte
de la industria de los juicios al Estado conlleva a su destrucción».
También dijo que «salimos a pedir seguridad
-en alusión al caso Blumberg-; yo agrego que también aspiro
a una mayor seguridad, social, jurídica, institucional y de igualdad
de oportunidades. Se pide bajar la edad de la imputabilidad de los mejores;
yo digo aumentar la edad obligatoria de permanencia en el sistema educativo».
Un mayor número de mujeres
De los 159 egresados, 92 son mujeres y los restantes 67 son varones.
Un dato relevante del carácter regional de nuestra casa de altos
estudios es que 79 de los flamantes profesionales proceden de siete provincias,
incluida la de Córdoba. El resto pertenecen a Río Cuarto.
Entre los actos campeó la emoción de los
nuevos profesionales y de sus familiares, que junto con los docentes, compañeros
y autoridades han recorrido una etapa significativa de sus vidas.
Palabras de los egresados
Adrián Oesquer señaló que hay que «aprender
después de aprender» en alusión a la necesidad de continuar
perfeccionándose en la actividad elegida.
Romina Príncipe, profesora en Ciencias Biológicas, sostuvo
que «la educación es un derecho que por ningún motivo
debe ser violado, ya que proporciona conocimientos y valores esenciales
para desenvolverse dignamente en la vida, configura un pueblo con ideales
que alcanzar, y lo que es más importante con las herramientas y
los medios necesarios para lograrlos».
Los que llegaron de otras localidades
Decidieron estudiar afuera, en una ciudad distinta a la de su origen.
Se independizaron de sus familias y se fueron formando en sus respectivas
profesiones. La mitad de los egresados que recibieron sus títulos
en la colación no son de Río Cuarto.
De los 159 graduados, 79 provienen de distintos lugares del país.
Entre los nuevos profesionales los hay de General Levalle, San Basilio,
Tosquita, Baigorria, Moldes, Mackenna, Gigena, Carnerillo, Canals, Cabrera,
Jovita, Chazón, Laboulaye. Y están los que tienen sus raíces
a cientos de kilómetros de Río Cuarto, entre los que se encuentran
jóvenes provenientes de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, San
Luis, Santa Fe, San Juan y Santa Cruz.
“Mis padres vinieron dos veces a la Universidad»
Yvanna Salvagno (25) es de Naschel, provincia de San Luis y en esta
colación de grados recibió su título de microbióloga.
“Vine a Río Cuarto a estudiar y ahora me voy. Elegí venir
acá porque estaba la carrera que yo quería”.
Para acompañarla en su graduación, viajaron desde San
Luis sus padres, su marido y una tía. “Mis padres vinieron dos veces
a la Universidad, la conocieron cuando ingresé y volvieron ahora
que me recibo”, dijo emocionada.
“Gracias a las Residencias”
Vino cuando aún era un adolescente y hoy se lleva a su pueblo
el título de médico veterinario. Rodrígo Marquez (28)
es de Adelia María y para estudiar vivió en las Residencias
Estudiantiles Universitarias. “Yo logré esto porque pude venir acá
donde me dieron un lugar donde estar durante seis años”, expresó
agradecido.
“Espero aplicar lo aprendído”
Natalia Nieto (28) es de Carlos Paz. Se recibió de médica
veterinaria y recuerda: “Fue un poco duro al principio poder adaptarme,
pero después fue siendo más llevadero”. Desde hace tres meses
su nuevo domicilio es Traslasierras y allí ejercerá su profesión.
La joven se mostró agradecida por lo que estudió. “Me
sirvió muchísimo, ahora espero poder trabajar y aplicar lo
que aprendí”.
“Una emoción inigualable”
“Me encantó estar estos años acá. Me gustó
la ciudad, la gente, la Universidad, todo fue bárbaro”, dijo, a
poco de recibir su título, la flamante médica veterinaria
Georgina Mussini (26).
La joven, que vino desde Venado Tuerto, ahora regresa a su terruño.
En referencia a su título de grado, describió: “Es una
emoción inigualable. Me encanta la carrera que elegí y estoy
contenta de poder haberla terminado”.
|
El vice rector Oscar Spada durante la entrega
de diplomas en la colación de grados.
Fernando Lagrave, decano de Cs. Económicas,
propuso a los egresados «resisitir» los males de la sociedad
de nuestro tiempo.
Perfumes de la colación
En una colación la familia se vuelve a juntar.
La entrega de diplomas universitarios es un espacio de encuentro esperado
por años. Es especial, pues tiene lugar en la Universidad y todos
quieren compartir ese momento emotivo en el que el joven que tantas expectativas
despertó recibe su título.
La Universidad se ve diferente, abundan la gente con
traje de fiesta, los rostros maquillados, los perfumes y los cabellos arreglados.
Y hay muchas caras que nunca antes se habían visto en el campus.
Es que padres, esposos, hijos, novios, abuelos, tíos y amigos se
mezclan en esta ceremonia llena de solemnidad y significaciones.
|