Area de Vinculación Tecnológica
Se abrieron las inscripciones para el juego de simulación
empresarial
El juego de simulación empresarial del que participaron
unos 2.000 estudiantes argentinos el año pasado abrió las
inscripciones para la versión 2004. Por este motivo, el Area de
Vinculación Tecnológica de la universidad, de la que depende
el programa de formación Nuevos Emprendedores para Nuevas Empresas
Competitivas, ha organizado una reunión informativa que se desarrollará
el próximo jueves 3 de junio a las 18 en el Aula Magna. Del
encuentro participará el coordinador nacional del Desafío
SEBRAE Argentina 2004, licenciado Javier Maggi.
El desafío lleva 8 años de existencia en el Brasil bajo
la organización del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro
y Pequeñas Empresas (SEBRAE). Año a año convoca a
unos 52 mil estudiantes, 19 por ciento de los cuales ha montado su propio
emprendimiento.
El objetivo del juego es poner en contacto a los jóvenes estudiantes
con el mundo de los negocios, a través del gerenciamiento de una
empresa virtual en un mercado que simula situaciones reales. Javier Maggi
apuntó más a largo plazo diciendo que “se trata de fomentar
una cultura emprendedora entre los jóvenes estudiantes”. A su juicio,
el crecimiento del país implica “que se formen nuevas empresas desde
las nuevas generaciones”.
En Argentina, el desafío es organizado por la oficina local
SEBRAE. Cuenta con el apoyo de la Asociación Dirigentes de Empresa
(ADE), la Embajada de Brasil, la Fundación Ideapyme, la Universidad
Tecnológica Nacional, la Universidad Siglo XXI de Córdoba,
la Fundación Gas Natural y la Subsecretaría de la Pequeña
y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (SSEPyMEyDR) de la Nación.
Las inscripciones cierran el 15 de julio y podrán realizarse
en www.desafiosebrae.com.ar. Cada equipo deberá abonar un
arancel de 50 pesos por los que recibirá el software y los manuales.
El juego
Se crea un mercado virtual altamente desafiante y competitivo en el
que los participantes, en grupos de entre 3 y 5 miembros, deberán
demostrar capacidades de aprender conceptos, analizar escenarios y tomar
decisiones. Se trata de desarrollar estrategias, compararlas con las de
otras empresas y probarlas. Este año el desafío será
gerenciar una empresa fabricante de pelotas de voley a través de
intervenciones vía Internet.
Los ocho equipos mejor posicionados del país serán premiados
con viajes a Brasil, donde visitarán incubadoras de empresas, centros
de emprendedores y universidades. Además, participarán de
la final que se llevará a cabo en octubre en Buenos Aires, instancia
de la cual saldrán aquellos que tomarán parte del desafío
a nivel MERCOSUR.
El año pasado un equipo conformado por alumnos de esta universidad
quedó a pocas décimas del octavo puesto. |
Simulación: los equipos de estudiantes gerencian
su empresa vía internet. Deben tomar decisiones tal como si el escenario
de mercado fuera real.
|