Olimpiadas Especiales
Más de 60 chicos participaron del encuentro
de hóckey sobre piso

Una jornada a puro hockey sobre piso se vivió
en el campus
Intervinieron seis instituciones de la ciudad con la fiscalización
de un representante a nivel nacional de Olimpíadas Especiales. «El
Rey del Mambo» y «Piratas» se adjudicaron el torneo en
los niveles A y B, respectivamente.
En uCon la organización del área de Olimpiadas Especiales
dependiente de la Secretaría de Bienestar, se desarrolló
en el gimnasio menor del campus un nuevo encuentro de hockey sobre piso.
Tomaron parte seis instituciones de Río Cuarto que trabajan en la
educación especial: Luciérnaga, Cecilia Grierson, Santo Tomás,
Cooperativa «Todos Juntos», programa especial de la Municipalidad
local y Olimpíadas Especiales.
La actividad comenzó muy temprano el viernes por la mañana
con la realización del testeo para determinar los equipos y la división
de niveles de juego (A - B). Al mediodía se llevó a cabo
el acto central en que se efectuó el encendido de la antorcha olímpica,
una costumbre en cada evento de Olimpíadas Especiales. Los más
de 60 jugadores compartieron un almuerzo previo a la maratón de
partidos disputados en horas de la tarde. «La conducta de los chicos
fue excelente durante toda la jornada, esa son las cosas que rescatamos
ya que muchos era la primera vez que participaban», señaló
una de las coordinadoras, Marisa Morales.
El conjunto denominado «El Rey del Mambo» se coronó
campeón en el nivel A y «Piratas» festejó en
el nivel B. Pero aquí los resultados sólo quedaron como dato
anecdótico; lo trascendente de la jornada fueron las ganas con las
que jugaron las chicas y los chicos, y el óptimo desenvolvimiento
en el deporte.
Este encuentro, que sirvió como preparación de cara al
torneo regional y nacional de hockey sobre piso, estuvo fiscalizado por
un representante de Olimpíadas Especiales a nivel país.
«Realmente estamos muy contentos, se colmaron las expectativas
que teníamos acerca de la realización de este encuentro.
Es un deporte que a los chicos les gusta mucho. Por ello responden siempre
de muy buena manera», indicó Morales, quien además
destacó la predisposición de las instituciones que protagonizaron
el encuentro..
Opinión:
Un desafío cotidiano
El hecho de trabajar en la Educación
Especial significa un desafío cotidiano a todo nivel dentro de un
mismo sistema, en el que uno tiene que sortear algunos escollos y cuestiones
con las que tiene que lidiar permanentemente. Es una labor que se realiza
en conjunto con las familias, con las mismas personas con discapacidad.
Es un desafío constante. Un desafío a buscar alternativas
válidas para estas personas. Por ello, quienes se inclinan hacia
estas disciplinas específicas deben tener la iniciativa y predisposición
suficiente para estar en la búsqueda permanente de nuevas variables
que posibiliten que la gente con discapacidad pueda desarrollar su potencial
plenamente y mejorar su calidad de vida.
Eso que se habla de que «
hay que tener paciencia a la hora de tratar a los chicos con capacidades
especiales» nada tiene que ver. La paciencia es algo inherente a
cada persona, los que trabajamos en esta hermosa labor tenemos como objetivos
responder, de la mejor manera, a las necesidades de chicos.
En este sentido, es de resaltar
que lo que hace la Universidad Nacional de Río Cuarto al tener las
puertas abiertas para estos emprendimientos es un ejemplo para todas las
instituciones, especialmente para aquellas que forman profesionales.
Hace desde el año ’86
que se viene desarrollando estas actividades en favor de las personas con
algún tipo de discapacidad, mejorando día a día e
intentando brindar apoyo para las concreciones. Nosotros siempre tuvimos
el acompañamiento de las autoridades de la Universidad, de la Dirección
de Deportes y de la Secretaría de Bienestar, y estas cosas nos hacen
sentir orgullosos de que nuestra casa de altos estudios haya tenido siempre
este espacio para las personas con discapacidad. Por todo esto, es un ejemplo
para las otras Universidades y para las instituciones educativas todas.
Por Marisa Morales, docente
y coordinadora
del área Olimpíadas
Especiales |
Juegos deportivos para ingresantes
Instancias decisivas
La decimocuarta edición de los Juegos Deportivos para Ingresantes
entra en etapa de definiciones. Más allá que el mal tiempo
imperante produjo el retraso de varias de las disciplinas que se disputan
a cielo abierto, la competencia comienza a perfilar los candidatos al título.
En fútbol once, Dream Team, Humanas 1, Politicón y Pocafé
jugarán las semifinales del torneo. El fútbol cinco, en tanto,
ingresó en la segunda instancia con la participación de ocho
equipos, los cuales están divididos en dos zonas de cuatro. De allí
clasificarán dos elencos de cada grupo que protagonizarán
las semifinales.
Del choque entre Nievas/Martinelli y Lactuada/Imberti saldrá
uno de los finalistas del certamen de paddle de estos Juegos para Ingresantes.
La otra semifinal la jugarán los vencedores de los siguientes enfrentamientos
de cuartos de final: Esquenazi/Corral ante Castellino/Echepare y Babini/Cristofolini
frente a Canallini/Ortíz.
En ajedrez, los jugadores Verstraete y Menochio lideran las posiciones
con 3 puntos disputadas tres rondas. El pelotón de escoltas, con
dos unidades, lo componen los ajedrecistas Suárez, Patricio Pérez
e Isaías.
Rugby
Con la intención de sumar su segundo triunfo consecutivo,
el plantel superior de rugby de la «U» se enfrentará
a Las Aguilas de General Deheza.
Fútbol Federado
La tercera fecha del fútbol de ascenso regional
se pospuso para el domingo venidero, a raíz de las condiciones meteorológicas
del fin de semana anterior. Universidad y Alberdi protagonizarán
uno de los partidos más atractivos de la jornada. Se jugará
en la cancha del «Mercedario» a las 15.30.
Ajedrez
Disputadas cuatro rondas, cinco punteros tiene el Torneo
de Ascenso organizado por la Dirección de Deportes. Rossi, Ponce,
Menar, Sabini y Almada lideran con cuatro unidades escoltados por Mora,
quien suma 3 y ½. En lo más destacado de la cuarta jornada
ganaron sus partidas: Menar, Almada y Sabini, en tanto que quedaron en
tablas Rossi y Ponce.
De este torneo, cinco ajedrecistas accederán al
certamen riocuartense de primera división.
Fútbol 9 para No Docentes
Debido al mal estado del campo de juego, se suspendiò
el inicio del Torneo Apertura de Fútbol 9 para No Docentes. El mismo
comenzarà el venidero mièrcoles. Este certamen tiene la particularidad
de que se disputará a simple eliminación, por lo cual tendrá
una duración de cuatro semanas. |
Basquet
La Universidad recibe a
la
Expo-Basquet 2004
Desde el domingo 30 de mayo y hasta el 6 de junio, la
Universidad Nacional de Río Cuarto albergará uno de los eventos
deportivos más importantes de los últimos años: La
Expo-Basquet Internacional 2004, cuyo nacimiento se produce merced a un
convenio celebrado en Puerto Rico entre FIBA-AMERICAS, La Confederación
Argentina de Basquet, la Municipalidad local y nuestra casa de altos estudios.
Entre las grandes atracciones que brindará la
Expo-Basquet se encuentra la presentación del seleccionado argentino
Sub 21 que se prepara con vistas al campeonato Sudamericano de Chile 2004
y el mundial de nuestro país 2005. El conjunto nacional almorzará
y cenará en el campus durante su estadía en la ciudad y se
albergará en las residencias que posee el establecimiento de educación
superior de Río Cuarto.
El lanzamiento de la Escuela Nacional de Entrenadores
de basquet, sede Río Cuarto, se transformará en otra de las
grandes alternativas. Contará con el dictado de cinco módulos
y tres niveles de enseñanza (se extiende hasta 11 de octubre) con
el objetivo de formar profesionalmente a los entrenadores de básquetbol.
Cabe destacar que el primer módulo de la Escuela
Nacional de Entrenadores no tendrá costo económico alguno
para los estudiantes universitarios.
Los ya mencionados acontecimientos se verán complementados
por un ciclo de conferencias dictadas por entrenadores y profesionales
del basquet nacional e internacional. Se realizarán exposiciones
culturales, comerciales e industriales de proveedores vinculados
al deporte.
Para la ilusión
Los Tras conseguir resonantes victorias ante Banda Norte
y Alberdi en los partidos de preparación, el elenco femenino de
la Universidad debutó con el pie derecho en el Torneo de basquet
que organiza la Asociación riocuartense. Superó con autoridad
a las últimas campeonas, Gorriones por 55 a 23. Las dirigidas por
Eduardo Sturniolo manejaron las acciones durante todo el encuentro, consiguieron
sacar ventaja en el tanteador y la administraron de manera inteligente
hasta la chicharra final.
Las goleadoras de la «U» fueron Cataldi
con 12 puntos y Lepori con 9. Completaron las 55 unidades: González
y Errekard 7; García y San Martín 6 y Cenaquisi, Campilongo
y Ferretti 2.
La goleadora de Universidad en el triunfo sobre
Gorriones, Celeste Cataldi, afirmó que para el grupo es positivo
empezar el torneo ganando ante las últimas campeonas y agregó:
«Este año vamos por el campeonato ya que estamos muy bien
preparadas y estamos en muy buenas condiciones físicas».
Derrota ante Juvenil
El equipo masculino de la Universidad cayó ante
Acción Juvenil por 77 a 71 por la segunda fecha del torneo riocuartense
de básquet. El enfrentamiento se disputó en el gimnasio menor
del campus universitario.
Los orientados tácticamente por Gustavo Viglione
fueron durante casi todo el trámite del partido al frente en el
score, pero en los minutos finales Juvenil estuvo más preciso y
se llevó el festejo. De esta manera, UNRC suma su segunda derrota
consecutiva.
Por la tercera fecha del certamen, la «U»
se presenta nuevamente hoy en condición de visitante frente a Sporting
de Sampacho, que viene de caer ante Estudiantes por 68 a 57.
Algunas actividades de la Expo-Basquet
Domingo 30 de mayo
10 hs en Salón Blanco Municipal presentación
de la Expo-Basquet 2004.
12 hs lanzamiento de la Escuela Nacional de Entrenadores.
A las 19 inauguración exposición cultural en museo de Trapalanda.
Lunes 31
De 8 a 12 y 18 a 22 hs prácticas del seleccionado
argentino sub 21 en estadio de Banda Norte. 15 a 22 hs exposición
comercial e industrial de proveedores vinculados al basquet en Viejo Mercado.
Martes 1 de junio
9 a 12 y 14 a 17 jornadas escolares de mini basquet en
el Centro Municipal N°2. 9 a 12 y 16 a 20 continuidad de la Escuela
Nacional de Entrenadores en las aulas de la UNRC.
Jueves 3 de junio
15.45 hs inicio ciclo de conferencias en el aula mayor
de la UNRC.
Viernes 4 de junio
20 hs Cuadrangular Copa Ciudad de Río Cuarto:
participan seleccionado argentino, uruguayo, de Córdoba y Río
Cuarto.
Domingo 6 de junio
13 hs acto cierre de conferencias en la UNRC. 18 hs cierre
de exposiciones.
20 hs finales Copa Ciudad de Río Cuarto.
Fútbol infantil
Luego de la suspensión de la fecha debido a la
incesante lluvia del fin de semana, el sábado se presentan los chicos
de la «U» por la Liga Regional. Las categorías decimotercera
y decimocuarta universitarias se enfrentarán en Vicuña Mackenna
a San Martín y la novena división será visitante de
Atlético Adelia María.
Basquet
La Universidad irá hoy en busca de su primer festejo
en el torneo anual que organiza la Asociación riocuartense. Se medirá
frente a Sporting de Sampacho por la tercera jornada del certamen.
Rugby
Universidad volvió a la victoria en el Torneo
del Interior de la Unión Cordobesa. Como local, se impuso 24 a 12
sobre Los Conas de Villa Giardino en la lluviosa tarde del domingo. El
parcial favoreció a los universitarios dirigidos por Julio Caggiano
por 19 a 12. Con este triunfo la U se mantiene en los puestos de vanguardia. |