Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Río Cuarto
Fuerte aumento de la actividad económica durante el primer trimestre

La Facultad de Ciencias Económicas informó que el Indice de Evolución Económica (INEVE) registró un aumento del 31,30 % durante el primer trimestre del año 2004 comparado con igual período del 2003 a valores constantes.

   Sin embargo, investigadores del equipo que efectúa este relevamiento advirtieron que este nivel de actividad económica está un 25% por debajo del registrado en el primer trimestre de 1998, el mejor año de los diez que se han medido con el citado índice.
   Durante los tres primeros meses del presente año, según indica el informe del Programa Institucional de Investigación y Extensión (PIDIE), «se observó una recuperación de los niveles de venta, respecto de los registrados en el primer trimestre del 2003 del 54,06% para el sector comercio, del 20,83% para el sector servicios y del 12,12% para el sector industrial.
   La misma información económica revela que para otras actividades que comprenden la construcción, comunicaciones y electricidad, gas y agua el incremento alcanzó al 28,07%.
   Mientras tanto, comparado el primer trimestre del año con el último trimestre del 2003, también hubo un aumento en los niveles de ventas de las empresas en Río Cuarto del 3,82%.
   La industria efectuando la misma comparación de períodos aumentó 12,25%, los servicios subieron 3,34% y el comercio el 2,56%.
   El informe del PIDIE también revela que «las variaciones respecto del mes anterior indican que las ventas durante el primer trimestre del año disminuyeron en enero -respecto de diciembre- el 6,15%, en febrero -respecto de enero- el 0,22%,  y aumentaron en marzo el 9,01%.
   Medidas estas variaciones respecto de igual mes del año anterior, las ventas aumentaron los tres meses considerados: en enero el 28,63%, en febrero el 28,58% y en marzo 36,57%.

Expectativas
   Las expectativas para el segundo trimestre del año son favorables, según este estudio.
   El 67% de los empresarios consultados considera que las ventas en su empresa aumentarán y el 23% considera probable la incorporación de personal.
   Para el 56% de los empresarios consultados la situación general del país también se presenta con expectativas favorables, escenario que se repite a nivel provincial y municipal, donde las opiniones favorable se ubican en el 53% y 54%, respectivamente.
   El nivel de expectativa favorable registrado para el segundo trimestre es inferior al observado para el primer trimestre en el relevamiento anterior del INEVE; en esa oportunidad los niveles de expectativas favorables superaban el 60%.
   
Preocupaciones
   Para el sector empresario local, las principales preocupaciones con que enfrentan el segundo trimestre del año radican en el aumento de los precios que incrementa costos, la falta de créditos para financiar la actividad, el bajo poder adquisitivo de la población que se traduce en dificultad para mantener o aumentar los niveles de venta y la presión impositiva unida a la competencia desleal.
En el ámbito macroeconómico, los principales problemas que los empresarios encuentran están en los niveles de seguridad, en la crisis energética, en la desocupación, en la falta de un plan económico, en la falta de créditos y de capital circulante.
 

 

El incremento supera el registro de 2003, aunque es menor que el de 1998.
 
 
 
 
 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC