Hubo música, canto, baile y otras
expresiones
Más de 300 personas en los festejos patrios
del 25 de Mayo
“Nos juntamos para recordar aquellos tiempos en los que
muchos varones y mujeres de nuestra tierra dieron sus esfuerzos y sus vidas
por la emancipación”, dijo la locutora al dar inicio al acto cultural
que se realizó en la UNRC para conmemorar un nuevo
aniversario de la Revolución de Mayo.
El encuentro se realizó en el aula mayor del campus
y contó con la participación de unas 300 personas de la Universidad
y de la comunidad en general.
Estuvieron autoridades, docentes, no docentes y estudiantes
de la casa de altos estudios y escuelas de la ciudad.
El fervor patriótico primó entre los asistentes
que siguieron con emoción las distintas instancias del programa.
El acto tuvo lugar el 21 de mayo. Comenzó a las
10.15, en el anfiteatro General San Martín, con el izamiento de
la Bandera Argentina por autoridades y abanderados de la Universidad, al
son de Aurora.
En el aula mayor se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino,
a cargo del Grupo Ensamble Coral Río Cuarto, el cual fue representado
con una coreografía especial por el Río Cuarto Ballet
contemporáneo.
Luego se escuchó al grupo coral interpretar los temas
tradicionales “Como Pajaros en el aire”, de Peteco Carabajal, y “Campo
Afuera”, de Carlos Di Fulvio, ambos con arreglos del profesor Jorge Aguilar.
Después hubo danzas a cargo del Grupo Abriendo Surcos.
Al cabo de la obra teatral (ver aparte) volvió
al escenario el Grupo Río Cuarto Ballet, que ofreció a los
presentes más baile y música.
Al cierre del espectáculo tuvo lugar la presentación
del número central de la jornada, con la actuación de Juan
Carlos Carabajal y El Rejunte. Presentaron temas de su tercer disco, que
están por editar, y otros. Entre chacareras, gatos, coplas, zambas
y escondidos, el público disfrutó de un espectáculo
musical de primera línea y algunos se animaron a bailar.
El festejo siguió en el comedor universitario
Al medio día, se realizó el tradicional
Almuerzo de la Libertad, que incluyó locro, empanadas y pastelitos.
Y en la oportunidad hubo música, baile y un mensaje sobre el 25
de Mayo del dirigente estudiantil Alejandro Zanel, en representación
de la Federación Universitaria de Río Cuarto.
“Es nuestro objetivo hoy, como Federación Universitaria, intentar
exponer una manera diferente de reconstruir la fecha en conmemoración
y lograr junto a ustedes un análisis reflexivo y critico de
nuestro proceso histórico que, como patrimonio cultural intangible,
construye nuestra identidad nacional”, dijo el joven. Y agregó:
“¿Qué entendemos cuando se habla del 25 de Mayo?, ¿qué
se festeja? Este fue uno de los hitos dentro del proceso histórico
argentino, a partir del cual emerge una posibilidad de organización
nacional. Desde nuestro punto de vista esa fecha solamente significa
la separación de una colonia americana de su metrópoli, lo
que no es lo mismo que una revolución independentista, porque no
fue un quiebre fundamental y radical en lo político, económico
y social, sino meramente un cambio de metrópoli”.
Escuela María Eva Duarte
Desde las 15:30 el grupo norteño “Juan Carlos Carabajal
y El Rejunte” presentó su repertorio en la escuela María
Eva Duarte. La presencia de los folcloristas se realizó por
invitación del Fondo Solidario de la UNRC y también
como parte de los festejos del 25 de Mayo.
De este recital tomaron parte especialmente invitados para la ocasión
alumnos de la Escuela Arzobispo Espinoza de Río Cuarto.
Muestras de artes en la Biblioteca Juan Filloy
En adhesión a los festejos del Día de la
Patria hasta el 21 de junio se llevarán a cabo una serie
de muestras artísticas en la Biblioteca Juan Filloy de la UNRC.
Las exposiciones son: muestra fotográfica del Taller del PEAM, muestra
de cestería artesanal del Taller del PEAM y muestra de Dibujo, Grabados
y Técnicas en Papel a cargo del Departamento de Arte de la Secretaría
de Extensión de la UNRC. |
Folklore y danzas típicas, dos de los pilares
del festejo en el campus por un nuevo 25 de Mayo.
El Grupo Ensamble Coral Río Cuarto se sumó
a la conmemoración de la fecha patria.
Música y baile
Después del discurso revisionista del alumno Alejandro
Zanel, los estudiantes llenaron de fiesta y color el almuerzo. De inmediato
se lanzaron a la pista los integrantes del grupo de baile de la FURC “Media
Suela y Taco”, que interpretaron varias piezas de la música popular
ciudadana, a las que con entusiasmo se sumaron algunas parejas del público.
Después actuó el grupo de foklore local
“Cosa de Duendes” y, por último, hicieron su aporte los integrantes
del Grupo de Danzas Folklóricas de la Universidad.
Teatro y reflexión
Entre las actividades artísticas para conmemorar
el 25 de Mayo de 1810 se desarrolló la obra teatral “Revolución,
lluvia y olvido...», escrita por el estudiante de Ciencias de la
Comunicación Mauro Rossi y dirigida por Ana Lía Vicenti.
Con más de un mes de ensayos, la puesta se propuso
reflexionar en torno de la fecha y en materia de pasado y presente argentinos.
Los actores que dieron vida a la obra pertenecen al grupo
«Tabla Cero», coordinado por Vincenti.
|