![]()
Cantero en el campus
El ingeniero Alberto Cantero, intendente de Río Cuarto y candidato a la reelección de Unión por Córdoba para la contienda electoral del 13 junio, estuvo este miércoles en la Universidad local, donde desarrolló diversas actividades en el marco de la campaña proselista.
Cerca del mediodía Cantero llegó al campus y se dirigió al Rectorado. Fue recibido por el rector Leonidas Cholaky Sobari y otras autoridades de la casa de altos estudios. Allí detalló la marcha de la gestión municipal y las propuestas que piensa llevar adelante en caso de resultar reelecto.
Desde Rectorado se trasladó al aula magna de la UNRC y expuso durante media hora un resumen de su gestión de Gobierno al frente del Palacio de Mójica.
Al respecto detalló las acciones realizadas en materia de contención social, alfabetización, erradicación de villas, proyectos industriales, agua potable, entre otras iniciativas.
Cantero, docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria y quien fuera Rector durante cuatro períodos en la UNRC, destacó la importancia de la Universidad en el desarrollo de la sociedad y en la generación de proyectos de crecimiento. Sostuvo que con la puesta en funcionamiento de Hospital San Antonio de Padua «en un futuro se podrán concretar estudios de posgrado relativos a estudios científicos de la medicina».
Destacó que en caso de ser reelecto «reforzará varios proyectos vinculados a la defensa del medio ambiente».De palabra
Dice Arturo Ramón García, inspector de Educación, en nota “El papel de los padres y de los profesores”, en La Nación del 29 de mayo:
“En la formación de los chicos participan los padres y los profesores. Algunos padres piensan que esa tarea es propia de los profesores porque ellos no se sienten competentes como educadores ni tienen tiempo disponible para dedicarlo a los hijos. Por su parte, los profesores dicen que los primeros y principales educadores son los padres, sobre todo en la formación de hábitos y en la educación como personas. En este punto, está claro que la educación de los chicos es una responsabilidad compartida y esto justifica la necesidad de colaborar y trabajar conjuntamente los unos con los otros”.Artesanias del alma
Imagen de Otoño - Adalberto AlioneEn este hermoso día de otoño
donde aún lo horrible parece lindo
escucho absorto una canción alegre
que es entonada por la voz de un niño.En sus tardes cálidas de largos sombríos
me dan ansias locas de salir corriendo
a frenar el tiempo para retrasar el frío
y regar las plantas que se van muriendo.Caen las hojas amarillas de los árboles
en este otoño que pronto termina
junto a la oración el bullicio de las aves
se eleva hacia el cielo desde el lugar que anidan.Es un verdadero oasis de la creación divina
colorido sueño que a la pasión ilumina
imborrable recuerdo me dejará el paisaje
de esa bella imagen que reconfortó mi vida.Los interesados en enviar textos a este espacio, «Artesanías del alma», pueden remitir a: prensa@rec.unrc.edu.ar, o dejarlos en el Departamento de Prensa y Difusión.
7 de junio Día del Periodista
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo de la «Gazeta de Buenos Ayres», primer periódico de la etapa independentista argentina, fundado por Mariano Moreno. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales.
«¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas? (...) Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la Gaceta de Buenos Aires».
(Mariano Moreno, Gaceta de Buenos Aires, 7 de Junio de 1810)
(Extraído de: www.me.gov.ar/efeme/7dejunio)Inscriben para la Maestría en Ciencias Sociales
Este mes están abiertas las inscripciones para la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas.
Es una carrera de cuarto nivel, ha sido acreditada por la CONEAU y empieza en agosto.
Está dirigida a graduados en ciencias afines que deseen actualizar y profundizar su reflexión teórica y de investigación en las ciencias sociales.
“La importancia de implementar esta carrera para la Facultad reside en atender las expectativas de sus graduados que, no obstante la significativa política de posgrado existente en la Facultad, aún requiere avanzar y profundizar en su carrera académica, de investigación y/o profesional, sin soslayar que este proyecto se amplía con su propuesta hacia otros espacios académicos del país y del exterior”, expresó la coordinadora adjunta de la carrera, magister Analía Brandolín.
La Maestría tendrá dos años de duración y otorgará a los graduados el título de Magister en Ciencias Sociales. Está previsto un cupo máximo de 45 personas.
Inscripciones: en Secretaría de Posgrado de Ciencias Humanas. Por más información se puede remitir a: gnogara@hum.unrc.edu.ar y abrandolin@yahoo.com.ar. También se puede llamar al (0358) 4676467.Requisitos
Son requisitos de inscripción: título universitario en carreras sociales y humanísticas afines, certificado analítico, currículum vitae actualizado, carta manifestando las razones de la postulación, además de cumplimentar el formulario de inscripción.
Los candidatos serán admitidos por la Junta Académica de la Maestría si reúnen los requisitos de inscripción necesarios y según los criterios dispuestos en los reglamentos establecidos para tal fin.