Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Participaron unos 200 estudiantes
Foro y Debate convergente 
universidad - empresas
 

Se realizó en el aula magna el Segundo Foro y Debate Convergente, cuyos ejes fueron “Estrategias de cooperación universidad-empresa. Recursos humanos y vinculación tecnológica”. Fue organizado por la Secretaría de Investigación y Extensión de Ciencias Exactas, en colaboración con el Área de Orientación Vocacional, de Secretaría Académica de la Universidad.
Participaron unos 200 estudiantes de distintas carreras y facultades.

El cierre del acto inaugural estuvo a cargo del vicerrector, Oscar Spada, quien dijo: “Las empresas requieren, para lograr competitividad, adaptarse continuamente a los cambios tecnológicos, tanto de productos como de procesos». 
Sostuvo que “aparece como de difícil concreción una garantía, por parte de las empresas, de un trabajo de por vida”. “La inmediata consecuencia es que tampoco se puede hablar en términos del trabajador o de un profesional de una especialidad para toda la vida”, agregó. Indicó que “los trabajadores deberán estar dispuestos a adquirir nuevos conocimientos y habilidades» y añadió que “el conocimiento y el saber no pueden convertirse en una fuente de discriminación y es así que la UNRC redoblará sus esfuerzos para que el conocimiento que genera en su ámbito adquiera cada vez mayor pertinencia y calidad, de manera que sus egresados puedan dar respuestas concretas y viables a los problemas».
 

Detalles 
El encuentro comenzó con palabras del secretario de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Sergio Alemano.
Destacó que en la Universidad se vienen llevando a cabo diversas acciones tendientes a vincular al futuro egresado  con el medio socio-laboral, entre las cuales se encuentra este foro.
El decano de Ciencias Exactas, Héctor Agnelli, dijo: “Nuestra Facultad se ha caracterizado por haber trabajado durante años y haber acumulado prestigio, un prestigio reconocido nacional e internacionalmente por todo lo que es el sistema académico-científico”.
Resaltó la calidad de sus graduados y señaló: “Nosotros necesitamos formar para vincularnos al sistema productivo. La idea es abrir más posibilidades para nuestros alumnos para que cuando se gradúen puedan trabajar en un sistema alternativo al sistema académico-científico. 
En el foro también se expuso un video de presentación de las tareas de transferencia tecnológica de la Facultad. 
 

Testimonios de empresarios
El joven Sebastián López, egresado de la Universidad que desde hace un año y ocho meses trabaja en ingeniería de procesos de Arcor, expresó: “Me gusta esto de poder contarles a los alumnos mi experiencia en lo que tiene que ver con el proceso de selección de personal”.
Lucas Martín, gerente de recursos humanos de la misma empresa, indicó: “Esta participación es importante para nuestra compañía». 
Álvaro Ruiz Mendarozqueda, gerente de calidad de Motorola, afirmó: “Nosotros requerimos dedicación a la profesión y una capacitación permanente, lo cual implica una actitud de apertura hacia el aprendizaje” y calificó de «muy buena» la formación de egresados de universidades públicas. 


Autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y de la Universidad  en la apertura del Foro. También participaron empresarios, graduados y estudiantes.
 


Consideraciones
por Sergio Alemano
El nuevo escenario mundial y nacional donde existen altos niveles de interacción dentro de la sociedad enmarcados en los procesos de la globalización, del cual no somos ajenos como país, donde las modificaciones son vertiginosas a partir de los avances científico-tecnológicos, condiciones laborales cambiantes y múltiples demandas sociales entre otras variables, hace que el alumno a punto de graduarse o aquellos recién graduados vivan con ansiedad el acercamiento a la realidad laboral.
Todo ello conlleva un desafío a la concepción de la educación, la cual debe encontrarse en un proceso de constante adecuación a una realidad cada vez más dinámica y compleja, siendo necesario para ello contar con estructuras de gestión ágiles y eficientes que tengan fluidos canales de ida y vuelta con las demandas reales y potenciales del contexto socio-productivo que permitan retroalimentar los conocimientos disciplinares, técnicos y actitudinales.
Las experiencias de los dos FOROS Y DEBATES CONVERGENTES: ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA, en donde participaron ARCOR S.A., ACEITERA GENERAL DEHEZA S.A., REPSOL-YPF, MOTOROLA ARGENTINA S.A., DON SANTIAGO y SANCOR SEGUROS, han permitido conocer los sistemas de selección de personal de cada una de ellas, como las competencias tanto técnicas como personales necesarias para acceder laboralmente a las mismas.
Esperando que ésta como otras acciones que se están llevando adelante brinden las herramientas a nuestros alumnos que les permitan entender y vivenciar un mundo tan complejo en valores e intereses, donde la sola capacidad técnica en muchos casos no les será suficientes para tener «éxito» en sus carreras profesionales y menos aún ser personas comprometidas con su realidad social y con su tiempo.


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC