Se firmaron protocolos de trabajo
La Universidad y Educación provincial darán
capacitación informática a más de 2 mil docentes
El viernes se firmaron en el campus protocolos de trabajo para
la capacitación de 2 mil docentes de nivel medio, en el marco de
un convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia.
Por parte del Ministerio estuvieron la directora de Proyectos y Políticas
Educativas, María Luisa Krabbe, y el Gerente de Sistemas, Sergio
Tigano. Por la Universidad rubricaron los protocolos el secretario de Extensión
y Desarrollo, Víctor Becerra; la secretaria académica, Marisa
Moyano, y el decano de Ciencias Exactas, Héctor Agnelli.
El trabajo tendrá dos instancias: la Universidad capacitará
a los tutores a través de una plataforma informática y a
posteriori los tutores se encargarán de la capacitación a
2 mil docentes.
Los protocolos firmados son uno relativo al uso de la plataforma universitaria
Sistema Informático de Apoyo a la Teleinformación (SIAT)
y otro concerniente a la capacitación sobre modalidad de educación
a distancia.
Tras la rúbrica, en el aula 11 del pabellón 2, el decano
Héctor Agnelli expresó que “debe ser una política
de Estado invertir en educación”.
Destacó que las actividades se desplegarán “sobre plataforma
para educación a distancia hecha por gente egresada de nuestra Universidad”
y resaltó que “nos llena de orgullo nuestra carrera de Analista
en Computación”.
Fortalecer la escuela media
María Luisa Krabbe valoró “el espíritu de éste
y otros proyectos para fortalecer la escuela media. Agregó que “debemos
recuperar en la educación cuestiones ligadas al mediano y largo
plazo” y “de ninguna manera trabajar sólo en acciones que den soluciones
a problemas coyunturales”. Indicó que la universidad, “donde se
construye permanentemente el saber, es un espacio adecuado” para proyectar
el trabajo a mediano y largo plazo.
Sergio Tigano sostuvo que la capacitación se basa en que “la
informática educativa es una herramienta”, sin que esto signifique
concebirla “como la base de todo”.
Subrayó que “cualquier docente está en grado de usar
esta herramienta”.
El secretario de Extensión y Desarrollo de la UNRC, Víctor
Becerra, enfatizó que el trabajo conjunto universidad – ministerio
será “importante para desmitificar la idea que algunos tienen de
la computadora como una herramienta difícil de usar”.
El profesor Guillermo Ashworth, docente de la Facultad de Ciencias
Exactas que participa de la capacitación, destacó que la
vinculación con la provincia ya existía y opinó que
“se trata de un proyecto muy ambicioso”, prueba de lo cual es la llegada
a “2 mil docentes del nivel medio”. |
El secretario de Extensión y Desarrollo, Víctor
Becerra, y el decano de Exactas, Héctor Agnelli, junto a los representantes
ministeriales Sergio Tigano y María Luisa Krabbe.
Un aporte para mejorar
Marisa Moyano, secretaria académica de la UNRC,
expresó que más allá de que a la universidad “no le
corresponde fijar políticas de Estado para el nivel medio”, sí
es valioso su aporte para mejorar. “En este sentido, la Universidad puede
garantizar que los desarrollos de capacitación sean de calidad”.
Además valoró el hecho de que la universidad participe en
propuestas que comienzan a pensar la capacitación a distancia “porque
a nosotros nos sirve para seguir formando la institución en el uso
de nuevas tecnologías”.
|