![]()
La Sra. Graciela del Carmen Rossi de Saporiti (DNI: 13.204.500), domiciliada en Alcira Gigena, hizo llegar con solicitud de publicación la siguiente nota:
“Señor director:
Soy la mamá de una de las graduadas de la UNRC. El 18 de mayo en la ceremonia de la colación de grados perdí una considerable cifra de dinero. En un momento del acto el locutor se dirigió al público diciendo que se había perdido un objeto personal de valor; entre emociones y alegrías no tomé conocimiento de que era yo la que lo había perdido, sí lo hago pasadas unas cuatro horas.
Al día siguiente me comuniqué con el señor Oscar Federico Spada, vicerrector de la UNRC, y dijo que me quedara tranquila que quien tenía el dinero era el señor Miguel Tréspidi, quien cuando supo lo ocurrido tuvo la gentileza de llevarlo a mi domicilio particular personalmente.
Las personas que tuvieron el gesto solidario son dignas de destacar: Adriana Torres (Secretaria de Post Grado), Luis Poloni (Secretario Técnico) y Héctor Agnelli (Decano), todos de la Facultad de Ciencias Exactas.
Mi enorme agradecimiento a estas personas por su honestidad y solidaridad”.Fe de erratas
En la nota de la pasada edición “Periodismo y libertad de prensa”, de Lionel Gioda, faltó consignar el cierre, en razón de lo cual se lee “Olvidate. Es cosa”.
En su texto, el docente de Comunicación Impresa Aplicada proponía un recorrido por el ejercicio periodístico a lo largo de décadas, de pasado a presente en la Argentina, y terminaba así la nota:
“Durante una clase, un alumno de Comunicación alcanzó a balbucear algo de que «no alcanzo a comprender cómo funcionaba un país con censura». Lo vi con sus veinte años; pensé que ni en su nacimiento tuvo un solo día sin libertad de expresión y le dije como un ruego: «Olvidate. Es cosa pasada. No vuelve más».Premio a trabajo avalado por la Universidad
La directora del nivel inicial y primario del Colegio Concordia, Cristina Mengoni, remitió una carta de agradecimiento a la Universidad por el aval a un trabajo que consiguió un premio de la Agencia Córdoba Ciencia.
En una misiva cursada al Rector, Leonidas Cholaky Sobari, expresa que “nos es muy grato comunicarles que el Proyecto que presentó nuestro colegio y que gentilmente avaló la institución que Ud. gestiona fue premiado el pasado 27 de mayo en Córdoba capital por la Agencia Córdoba Ciencia y el Congreso Internacional de Educación Alejandro Carbó en el marco del Programa de Articulación Educativo Interniveles”.
Agrega que “el trabajo galardonado con la correspondiente aprobación y subsidio fue elaborado por un equipo de catorce docentes” y se titula “Enlazando Redes de Vivencias”.
Detalla que la producción “aborda la articulación entre Nivel Inicial y Primer Grado de la Escolaridad General Básica en forma transversal a través de los diez valores que plantea la Declaración Universidad de los Derechos Humanos generando acciones para que el colegio sea un espacio para el emergente de ellos”.
La directora plantea que “sin vuestro aval este premio que nos enorgullece no se hubiese hecho realidad” y que “por ello le expresamos nuestro más sincero agradecimiento poniéndonos a su entera disposición”.10 de junio: Malvinas
Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico
Un 10 de junio de 1770 una expedición española al mando del capitán de navío Juan Ignacio Madariaga iniciaba acciones militares contra un asentamiento ilegal de Inglaterra, en el noreste de la Gran Malvina.
La expedición, contaba con 6 naves, 1400 hombres de tropa embarcados y 140 cañones. Había salido de Buenos Aires por orden del Gobernador Español Francisco de Bucarelli y Urzúa con el fin de expulsar a los británicos.
Los ingleses se rindieron tras un breve combate, pero negociaron un retiro que recién se cumplió en 1774.
(Extraído de Interneteducativa/LP/efemérides/junio - Adhesión Hoja Aparte)Elecciones departamentales en Ciencias Humanas
Las elecciones de autoridades de los consejos departamentales de la Facultad de Ciencias Humanas se llevarán a cabo durante los días 29 y 30 de junio y 1° de julio, en el horario de 10 a 18.
El escrutinio, según establece el cronograma electoral, está previsto desde las 18 del último día de votación.
Las autoridades departamentales electas serán proclamadas el 2 de julio.
La resolución de la Junta Electoral sobre las aclaraciones, impugnaciones e incorporaciones de electores a los padrones definitivos se conocerá hoy, tras lo cual serán exhibidos el día 14.
Los apoderados de las distintas listas deberán formalizar la presentación de las listas de candidatos entre los días 17 y 18 hasta las 20, mientras que su exhibición se realizará durante las jornadas del 22, 23 y 24 de junio.
El término para presentar impugnaciones a las listas vencerá el 24 de junio a las 18, sobre las cuales la Junta Electoral, si las hubiere, se expedirá el día 25.
La oficialización de las listas y su exhibición por parte de la Junta Electoral se concretará el 26 de junio hasta las 10.
Cabe mencionar que la Junta Electoral que fiscalizará estos comicios está integrada por la decana Zulma Larrea y las profesoras Olga Lezama y Sandra Senn. Como suplentes figuran la vicedecana Ana Longhini y los profesores Elina Sosa y Hugo Aguilar.
Esta semana, hasta el lunes 7 se exhibieron los padrones provisorios y hasta el miércoles 9 hubo plazo para la presentación de aclaraciones e impugnaciones.De palabra
En Puntal del 8 de junio, en cartas al director, Delio Gabach expresa respecto del Himno Nacional por Charly García, que la “progresista” versión, “cambiando a grito pelado algunos tonos de su música, merece el mismo rechazo que si alguien propusiera cambiarle la puntuación a un libro de Borges, o pintarle un reloj pulsera a «La Gioconda» de Da Vinci o colocarle un calzoncillo al “David” de Miguel Angel. ¿Será así o estoy equivocado?”.