Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Consejo Superior
Aprobaron Reglamento para nominación de espacios públicos de la Universidad

El Consejo Superior aprobó recientemente  el Reglamento para la nominación de espacios públicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto,  en vista de que hasta el momento no existía normativa o reglamentación interna en este sentido.

   Con la aprobación de esta reglamentación se busca ordenar criterios y procedimientos para efectuar tales nominaciones en correspondencia a los valores institucionales y a la función esencial de la Universidad expresados en sus estatutos.
   En sus distintos artículos la reglamentación establece: 

Art. 1°) El Consejo Superior es el único órgano de gobierno con facultad para nominar edificios, calles, aulas, auditorios, salas, gabinetes, laboratorios, plazas, paseos, u otras dependencias o espacios públicos en el ámbito de la UNRC y autorizar la erección de monumentos o estatuas. Para su aprobación se deberá contar con el apoyo de los dos tercios de votos de los miembros titulares del cuerpo. 

Art. 2°) Las nominaciones se podrán efectuar con el nombre de personalidades, sucesos, fechas o lugares locales, nacionales o universales. Los nombres que se impongan deberán estar directamente relacionados con la UNRC o bien investir importancia indiscutida y trascendente. 

Art. 3°) En todos los casos las propuestas de nominación deberán ingresar al Consejo Superior a propuesta de algún consejero o iniciativa del Rector, reservándose el Consejo Superior el derecho de aceptar o no la propuesta presentada.

Art. 4°) Determinar que para la nomenclatura de lugares públicos con el nombre de una personalidad argentina  o extranjera, o sucesos de orden nacional o universal, la propuesta deberá establecer en forma categórica las causas o merecimientos que lo justifican, debiendo elevarse acompañada de sólidos fundamentos.

Art. 5°) En todos los casos se simplificará al máximo la designación de los lugares públicos,  usando las palabras necesarias para el reconocimiento de la persona, suceso, fecha o lugar.

Art. 6°) Estando en juego la memoria y dignidad de personas, sucesos, fechas y lugares y a fin de preservar las mismas, todo trámite en tal sentido será revestido de estricta  confidencialidad.

Art. 7°) Las nominaciones que se realicen en el ámbito de la UNRC se harán considerando el siguiente orden de preferencia:

a. El de un miembro de la comunidad universitaria cuya actuación, trayectoria y aportes a su desenvolvimiento, desarrollo y prestigio sea merecedora del reconocimiento público.
b. El de personalidades vinculadas por su obra civilizadora o de desarrollo educativo, científico, cultural, espiritual al engrandecimiento del país o el mundo.
c. El de un benefactor de la humanidad.
d. El de un lugar, un hecho o una fecha en estrecha relación con la historia de la universidad o la Nación Argentina.
e. El de una población, provincia, Nación u organismo nacional o internacional que por su acción en procura de la paz, la vida, los valores de la libertad y la dignidad humana, merezcan la adhesión de nuestra Universidad.
f. Un organismo o institución nacional que por su apoyo a la obra educadora merezcan esa distinción.
g. El de vecinos vinculados con el progreso cultural, material o espiritual de la UNRC.

Art. 8°) No se podrán levantar estatuas ni monumentos ni nominar con nombre de personas vivas a ningún espacio universitario.

Art. 9) Para la nominación con el nombre de personas, sucesos o fechas, deberá haber transcurrido un lapso no menor de 5 (cinco) años desde su fallecimiento y/o año de su ocurrencia.

Art. 10°) No se podrá nominar con nombres de autoridades nacionales, provinciales o municipales, o universitarias, que hayan ejercido su función en gobierno de facto o por actos de fuerza contra el orden constitucional y el sistema democrático.

Art. 11°) Queda expresamente prohibida la imposición de nombres de sociedades o empresas comerciales o financieras, o de cualquier otra entidad que hiciese presumir finalidades comerciales.


El aula mayor lleva el nombre de José Alfredo Duarte.


Biblioteca Central Juan Filloy. Con este nombre se honra la memoria del formidable escritor.


Desde mayo, el Gimnasio mayor se denomina Romina Galán y Gabriela Saldaña. 
 

Antecedentes: propuestas que ya se concretaron 
Antes de darse la aprobación de este Reglamento para  la nominación de espacios públicos de la UNRC hubo diversas propuestas con respecto a este tema que fueron aprobadas por el Consejo Superior, luego del correspondiente debate. Vale recordar, por ejemplo, la designación de la Biblioteca Central con el nombre de Juan Filloy,  el Aula Mayor con el nombre de José Alfredo Duarte y el edificio del Departamento de Ciencias de la Comunicación con el nombre del reportero gráfico José Luis Cabezas, víctima de un asesinato en la costa atlántica el 25 de enero de 1997. En mayo de este año,  el debate se centró en la designación del Gimnasio mayor del campus universitario con el nombre de Romina Galán y Gabriela Saldaña, estudiantes de Educación Física que perecieron en un accidente el 27 de enero de 2001. 
  En el caso de la Biblioteca, el Consejo Superior por resolución 100/01 determinó que llevara el nombre de Juan Filloy, Doctor Honoris Causa de la UNRC, por  solicitud del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas. La solicitud fue acogida favorablemente, según se fundamenta, porque  “tanto su obra como su personalidad lo han convertido en un alto exponente de la cultura local, provincial y nacional; este reconocimiento resulta congruente como un importante reconocimiento a sus méritos”.
   Acerca de la designación del Aula Mayor con el nombre  José Alfredo Duarte, no docente desaparecido durante la última dictadura, la resolución 029/02 del Consejo Superior sostiene la necesidad de “reiterar el repudio a la desaparición forzada de personas que el terrorismo de Estado utilizó como metodología represiva sistemática en la oscura noche de intolerancia que sufrió nuestro país  reconociendo en José Alfredo Duarte a todos los miembros que fueron parte de la comunidad universitaria y que fueron víctimas de desaparición forzada, con todo el perjuicio que ello acarreó para sus seres queridos y para toda la sociedad en su conjunto”.   Esta nominación fue pedida por  Miguel Daniele, quien en ese momento, marzo de 2002, se desempeñaba como consejero superior No Docente. 
   Sobre la denominación con el nombre del reportero gráfico José Luis Cabezas al edificio del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas, el Consejo Superior estableció esta designación por resolución 172/97 y ante una propuesta del Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC