Responsabilidad de todos
Ahorro de energía en el campus
La Argentina está atravesando una crisis energética
que torna más necesario que de costumbre el consumo responsable
de luz y gas.
A tal efecto, la Secretaría de Coordinación Técnica
y Servicios de la Universidad ha tomado diversas medidas y tiene otras
en estudio.
José Luis Pincini, responsable de la secretaría, expresó
que entre las acciones tendientes a economizar están la baja de
la iluminación “a un 50 por ciento en espacios comunes”, tales como
pasillos de aulas de pabellones 1, 2 y 3. También se han disminuido
a la mitad las luces exteriores de aleros de los pabellones H y J, así
como se ha reducido la iluminación “del comedor y del edificio campus”.
El ahorro se hizo extensivo, en este caso “en un 66 por ciento” a la
luz de “la Ruta 36 ya que se enciende una de cada tres”, lo cual además
ocurre con las luminarias internas de las calles.
El secretario de Coordinación Técnica y Servicios expresó
que “estamos viendo la posibilidad de automatizar el encendido de luces
de aulas, con células fotoeléctricas que activen la llave”.
Otra de las medidas instrumentadas para atenuar los efectos de la crisis
fue la “reprogramación de actividades deportivas complementarias
que no son de grado” como el fútbol 9 no docente y el horario de
entrenamiento de hockey y básquetbol.
Cabe señalar en este marco que la infraestructura del campus
es otro camino hacia el ahorro por cuanto cerca del 90 por ciento
de las fuentes de luz “son de bajo consumo”.
Destacó que la reducción procurada no debe alterar aspectos
tales como la seguridad, razón por la cual “en las residencias y
en otros lugares críticos de vigilancia no se ha bajado tanto el
consumo”.
Más allá de la necesidad imperiosa de bajar el consumo
energético para mejorar la realidad nacional, indicó que
“hay que ahorrar, si no vamos a ser castigados” económicamente.
Responsabilidad
El ingeniero Pincini destacó que “no se trata de no utilizar
los servicios, sino de hacer una buena utilización”. “La mayor economía
que podemos hacer pasa por la responsabilidad de docentes, no docentes
y alumnos de la Universidad”, agregó. Ejemplificó diciendo
que “en las aulas, todos, docentes, no docentes, alumnos, verifiquen
que se apaguen las luces”. “Hace falta –señaló- colaboración,
el compromiso es de todos; si vemos una luz prendida innecesariamente,
la apagamos”.
Subrayó que el ahorro es necesario, claro que “sin entorpecer
los trabajos”.
Aclaró que “no hace falta pasar frío”, sino que es necesario
elegir con tino la calefacción a gas respecto de la eléctrica.
Apeló a evitar olvidos del orden de “dejar encendidos los calefactores
de noche o los fines de semana”.
Pincini entiende que los resultados llegarán merced a un trabajo
conjunto con “secretarios técnicos de las facultades”, de modo que
actúen como “voceros para llevar el mensaje”.
Obras
En otro tramo del diálogo, Pincini adelantó que se están
terminando aulas en el pabellón 4. Estarán a disposición
de “actividades de grado, posgrado e investigación” y equipadas
con equipos de audio.
Adelantó además que “en una semana” empezarán
la “refacción y ampliación del Centro de Salud”. |
Se busca un consumo responsable, sin alterar tareas.
Secretario José Luis Pincini
|