Repsol preselecciona egresados locales 
Directivos de Recursos Humanos de Repsol YPF estuvieron este miércoles en Ciencias Exactas para efectuar una pre-selección de egresados y alumnos avanzados, con el fin de incorporarlos a su planta permanente.
Sergio Alemano, secretario de Investigación y Extensión de la Facultad, dijo que esta convocatoria es la respuesta a foros con empresarios de grandes firmas realizados por su facultad. 
Agregó que, además de estudiantes avanzados que puedan egresar antes del 30 de setiembre y graduados de Geología, participaron de la evaluación sus pares de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química, al cabo de la invitación que desde Ciencias Exactas se hizo a la Facultad de Ingeniería.
Alemano señaló que la Universidad, a través de estos contactos, ha creado una posibilidad de trabajo a egresados de Exactas que ya se encuentran prestando servicios en la petrolera y en otras dos multinacionales con filiales en Córdoba.
   La convocatoria del miércoles, de la que participaron 14 aspirantes a ser preseleccionados, es una primera etapa. Consistió en “un test de Inglés, Lógico, Numérico y el PAPI” y tuvo lugar a las 10, en la sala de Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas.

El 18 habrá colación y cambio de abanderados
En la tercera colación de grado del año, 186 nuevos profesionales recibirán sus títulos.
Será el viernes 18 y habrá dos actos, uno a las 11 y el otro a las 18, en el transcurso del cual se hará el cambio de abanderados. Ambos tendrán lugar en el aula mayor del campus.
Se entregarán los títulos a 25 egresados de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, 4 de Ciencias Económicas, 32 de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, 120 de Ciencias Humanas y 5 de Ingeniería.
Ambos encuentros serán presididos por el rector de la UNRC, Leonidas Cholaky Sobari. Participarán además autoridades de las facultades y del Rectorado, como también familiares y amigos de los flamantes graduados.

Concluyó el quinto curso básico de apicultura 
Terminó el quinto Curso Básico de Apicultura organizado por la Secretaría de Extensión y Desarrollo, al que asistió un centenar de estudiantes y emprendedores de la ciudad y región.
Hablaron el secretario del área, Víctor Becerra, y el responsable del Programa para el Mejoramiento de la Apicultura, Germán Calvi, quienes con posterioridad escucharon las reflexiones de los asistentes tras dos meses de capacitación.
Becerra instó a los asistentes a organizarse en la cadena de producción para ser más competitivos frente a las empresas acopiadoras.
Los alumnos requirieron que se repita la experiencia y que se aumenten las salidas a campo para permitir más tiempo en contacto directo con el colmenar.
Becerra y Calvi anticiparon la realización de jornadas de actualización con formación más específica para los interesados en el segundo semestre del año.
El propósito es coordinar esta nueva etapa con el lanzamiento de un plan de sanidad apícola, que involucre a los productores de la región para que la capacitación esté más en relación directa con las necesidades concretas del trabajo.
Becerra también exhortó a los asistentes a organizarse en la producción del sector. “Tenemos –recomendó- que tratar de organizar la cadena regional para poder posicionarnos con más fuerzas ante las empresas acopiadoras”.
El funcionario de Extensión hizo referencia en su alocución a otro programa de formación de su área, que apunta al objetivo anterior, que es el de Nuevos Emprendedores para Nuevas Empresas Competitivas.

El sábado hay nueva exposición de Pro Huerta
El sábado se hará la III Exposición de Beneficiarios del programa Pro Huerta. Tendrá lugar en la plaza Roca, de 9 a 18.
Quienes vayan podrán ver alimentos y artesanías, así como interiorizarse respecto de su forma de producción. 
Invitan: Beneficiarios Pro-Huerta Zona Río Cuarto, UNRC, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Programa Nacional Pro-Huerta, Programa Nacional Cambio Rural.