Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
LA HEPATITIS «A»

La hepatitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación del hígado. Esta inflamación puede tener diferentes orígenes pero generalmente es producida por un virus. Existen diferentes tipos de hepatitis, de acuerdo al tipo de virus causante: hepatitis A, B, C,y D.

La Hepatitis A es infecciosa y se contagia por vía oral y fecal a través de ciertos alimentos, agua o materiales contaminados. Entre el contagio y la aparición de síntomas (período de incubación) transcurren de 15 a 50 días.
La Hepatitis B es sérica, se contagia por la sangre o agujas contaminadas, por el sudor, semen, saliva o lágrimas y secreciones vaginales a través de heridas o mucosas. También se trasmite a través de la placenta al feto, y a través de contactos sexuales. La C y D son de parecidas características a la B.

INFECCION
En nuestro país, la hepatitis A es uno de los virus más frecuentes. Existen épocas del año en las que se producen brotes epidémicos que exigen prestar mayor atención a la higiene y prevención. Cabe destacar que cuanto mayor es la edad al contraer la infección, mayor es la severidad de la hepatitis. 
El virus puede entrar en el organismo a través de la boca al tocar o comer algo contaminado con materia fecal de una persona enferma, debido a la falta de higiene. También se transmite por el agua o la leche y puede sobrevivir durante semanas sobre objetos o superficies contaminadas. 
Otras causas del contagio, más controlables, son a través del contacto con una persona enferma, la adicción a drogas o la homosexualidad y los viajes a zonas endémicas.

CONTAGIO Y SINTOMAS 
El momento de mayor contagio de una persona infectada es durante el periodo de incubación del virus, que oscila entre los 15 y los 50 días, y hasta una semana después de los síntomas. 
Luego, se produce la inflamación del hígado y se declara la hepatitis. El desarrollo de los síntomas está estrechamente relacionado con la edad: los niños pequeños en edad preescolar no suelen presentar síntomas; en cambio, lo hacen casi el 80% de los niños mayores de 5 años y los adultos. 
Los signos clásicos de la enfermedad son la coloración amarilla de la piel y de las conjuntivas (ictericia), la presencia de orinas color té cargado y la presencia de heces de color claro. Los síntomas más frecuentes son decaimiento, dolor de cabeza, dolor en la parte superior del abdomen (derecha por inflamación del hígado o izquierda por inflamación del bazo), náuseas, fiebre, pérdida del apetito y, en ocasiones, vómitos y diarrea.

PREVENCION
El método más efectivo es la aplicación de la vacuna contra la Hepatitis A,  que puede administrarse a cualquier edad y brinda una protección entre un 90%-95%. La pauta de vacunación es una dosis inicial, otra al mes y otra a los 6 meses. Lo optimo es vacunar a los niños luego del primer año de vida y antes de ingresar a la guardería.
Las vacunas contra la hepatitis A son bien toleradas y los efectos secundarios se limitan a las molestias en el sitio de la aplicación.
En general, con la primera dosis se logra protección en el 95% de los vacunados 5 a 10 días después de la administración de la vacuna. Las dosis posteriores tienen como objetivo elevar la protección al 100% y prolongar su duración por casi más de 20 años. Pueden administrarse con otras vacunas sin inconvenientes.
La prevención consiste también en la higiene del ambiente y el aseo personal. Entre otras medidas, es importante asegurar la eliminación sanitaria de las heces, el lavado minucioso de las manos después de cada cambio de pañales, después de ir al baño y antes de comer, el lavado profundo de frutas y verduras y la desinfección periódica del baño y la cocina.

Fuentes: FUNCEI «Publicaciones para la comunidad»- Fundación Nemours 


 
 
 
 
 

OPTICA
A partir del sábado 12 de junio, los afiliados podrán hacer uso de este nuevo servicio y sus beneficios.
· Precios más accesibles.
· Variedad de calidades.
· Cobertura sobre el valor total, sin pago de adicionales.
· Taller de calibrado propio y aparatología digital de gran precisión.
Ante la necesidad, deberá concurrir a la Óptica con la indicación del oftalmólogo. Se le realizará el presupuesto, el cual deberá ser presentado en la Obra Social, junto con la indicación médica para su autorización. Luego, podrá retirar el producto en la Óptica.

Lunes a Viernes 8:00 a 12:00 – 16:00 a 20:00. Sábados 9:00 a 13:00
Vélez Sarsfield 448 – TE. 4650881
 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC