Facultad de Ingeniería
La CONEAU dio acreditación inicial para una
Especialización en Sistemas de Energía Eléctrica
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (CONEAU), dependiente del Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la Nación, acreditó inicialmente
el proyecto de carrera de Especialización en Sistemas de Energía
Eléctrica: Proyecto y Gestión Tecnológicas, promovido
por la Facultad de Ingeniería, a través de la Escuela de
Posgraduación.
La resolución de la CONEAU “recomienda elaborar
convenios con laboratorios de otras instituciones que amplíen las
posibilidades formativas de la iniciativa académica, y aclara que
deberán solicitar la acreditación definitiva de la carrera
en la primera convocatoria posterior al inicio de las actividades académicas
previstas en el proyecto”.
Esta propuesta académica deviene de una larga tradición
que tiene el área de ingeniería eléctrica de la Facultad
de Ingeniería, particularmente en protecciones de media y baja tensión,
que ha efectuado y publicado diversos trabajos originales en el área
basados en estudios experimentales de componentes específicos, en
particular el Area Fusibles.
Además, la existencia de convenios entre la Universidad
de Río Cuarto y otras casas de altos estudios del país contribuyen
a garantizar un adecuado complemento de actividad práctica o bien
para el desarrollo experimental de algunos temas de monografía.
Formación de profesionales
Consultado el director de Investigación y Posgrado de la Facultad
de Ingeniería, Claudio Reineri, dijo que actualmente se trata con
el decano Diego Moitre “la oportunidad del dictado de esta Especialización,
que tiene un perfil marcadamente profesional, demanda que hoy existe en
distintos lugares del país por parte de empresas eléctricas,
de entes reguladores o bien de asociaciones que tengan que ver con el área”.
El funcionario dijo también que actualmente en
la Facultad de Ingeniería se dicta una Maestría en Ciencias
de la Ingeniería en tres menciones que tienen con tres carreras
que dicta la Facultad, como es Mecánica, Electricista y Química,
que se inició en el año 2000 y que está a punto de
tener sus primeros egresados.
Por su parte, el secretario académico, Pedro Ducanto,
dijo que “se encara esta Especialización dentro de un renovado perfil
que tiene la Dirección de Investigación y Posgrado de la
Facultad, tratando de satisfacer demandas no solamente de formación
académica que sirvan para el dictado de clases y formación
de profesionales en la Facultad, sino también para formar profesionales
que demande el mercado eléctrico”.
La Especialización prevé un cupo de 25 alumnos
para ajustarlo a la disponibilidad de docentes e infraestructura con que
cuenta la Facultad de Ingeniería.
En los fundamentos de esta Especialización, se
cita también que se trata de un posgrado “de interés público
con buenas perspectivas de aplicación de los conocimientos en sectores
públicos y privados”.
El plan de estudios especifica que prevé con su
dictado “contribuir a la formación profesional de los ingenieros
que se desempeñan en la industria en el ámbito de la ingeniería
eléctrica, como particularmente en transporte, distribución,
conversión y uso de la energía eléctrica”.
Asimismo, apunta a promover el contacto continuo entre
el sector de la industria eléctrica de producción de bienes
y servicios y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Río
Cuarto. |
Pedro Ducanto, secretario académico de la Facultad
de Ingeniería
|