Doctor Juan Díaz Godino, visitante
de la Universidad de Granada
«El Profesorado en Matemática en la UNRC
tiene mejor formación que el de España»
El doctor Juan Díaz Godino de la Universidad de Granada,
España, destacó la actividad que realiza el Departamento
de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas. “Creo que es una
situación bastante interesante y especial en comparación
con otros países, por el hecho de que aquí se pueda hacer
una carrera de enseñanza en las Matemáticas. Esto es algo
muy positivo que debe ser valorado. En España el título para
formación de profesores de secundario en el área de Matemática
se hace después de la licenciatura con unos cursos de especialización
y aquí al estar incorporado dentro de la licenciatura es mucho más
rica y más interesante la formación que puede recibir, por
eso veo muy positivo esto que sucede aquí en Río Cuarto».
El científico español es el principal referente y creador
del enfoque semiótico – antropológico en las didácticas
de las matemáticas. Reunió a profesores y alumnos de las
carreras de Licenciatura y Profesorado en Matemática para dar a
conocer nuevos lineamientos acerca de la enseñanza en Matemática
en un encuentro sobre la temática que se extendió durante
toda la semana y fue organizado por el Departamento de Matemática
de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales.
Si bien hay diferentes teorías que abordan las didácticas
y, en particular, la enseñanza de las Matemáticas, el innovador
catedrático español planteó la necesidad de un modelo
diferente. “El modelo que yo trato de construir trata de coordinar los
aspectos institucionales con los aspectos psicológicos o personales
sobre las ideas matemáticas; es un modelo más global, más
integrativo”, expresó Godino.
Godino manifestó que es un modelo semiótico, por la importancia
atribuida al lenguaje y a los símbolos. “En Matemática se
utilizan continuamente símbolos, representaciones gráficas,
de tal manera que es importante tener un modelo teórico que relacione
los símbolos con los restantes objetos matemáticos”, explicó.
Al referirse al aporte de la antropología en su modelo, aclaró
que se trata de “planteamientos sobre la Matemática por los cuales
se le atribuye un rol importante a la actividad matemática, es decir,
se entiende a la Matemática como una actividad humana relativa a
contextos institucionales”. De manera que el lenguaje desempeña
un papel importante, pero también la matemática vista como
una actividad humana.
Godino dijo que hay cierta dificultad a la hora de hablar de didáctica
en las ciencias duras, y en particular, en Matemática, porque si
bien es una disciplina milenaria recién ahora se está comenzando
a indagar e investigar sobre el aprendizaje de la matemática. Añadió
que es una preocupación propia de estos tiempos. |
El profesor Juan Dìaz Godino destacó
el valor de la coordinación de aspectos institucionales con los
psicológicos.
|