Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
ASPURC
Consejos para una vida saludable

Dentro del abanico de actividades que realizamos a diario, existen pautas simples que pueden llevarse a cabo y que significan un importante aporte a nuestro bienestar psicofísico. Acciones que, al ir incorporándose gradualmente a nuestros hábitos de vida, se constituyen en un aporte de energía a nuestra labor cotidiana.

A continuación se plantean algunas de ellas que involucran integralmente los aspectos físicos, emocionales y psicológicos del ser humano.
Mantenerse social y mentalmente activo: realizar actividades cognitivas, estudiar, leer, reunirse con amigos, entre otros, son acciones que ayudan a mantener la memoria y otras actividades cognitivas.
Mantenerse físicamente activo: Realizar una actividad física en forma regular de 20 a 30 segundos, tres veces por semana, mejora la capacidad funcional del organismo. Reduce el estrés, alivia la depresión y ansiedad, favorece el depósito de calcio en los huesos, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes, aumenta las defensa y reduce el riesgo de infecciones, etc.
Controlar la presión arterial: La hipertensión usualmente no da síntomas y es un factor de riesgo de infarto, accidentes cerebrovasculares, arritmias cardíacas, angina de pecho. Su control regular es de gran importancia, principalmente cuando existen antecedentes familiares.
Controlar los niveles de colesterol: Existen dos tipos de colesterol: el HDL o “colesterol bueno”, encargado de barrer el colesterol de las arterias manteniéndolas limpias y el colesterol LDL o “malo”. Cuando los niveles de colesterol superan la media normal de acuerdo a sexo, edad y talla, pueden aumentar los riesgos de padecer accidentes cardiovasculares.
Controlar los dolores de cabeza: Si bien en su mayoría son dolores benignos, ante un dolor reiterado, debe consultarse al profesional. Pueden deberse a la tensión arterial o a migrañas. Es importante evitar la automedicación porque puede conducir a cefaleas crónicas.
Evitar el cigarrillo: Bien es sabido que el hábito de fumar altera las funciones del organismo, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el nivel de mortalidad. Abandonar el tabaco mejora los niveles de ansiedad y depresión, mejora la memoria, la capacidad respiratoria, la digestión, la actividad sexual e incrementa la resistencia física.
En el trabajo, combatir el estrés: Aunque en la mayoría de los casos es imposible evitar las situaciones estresantes, realizar ejercicios simples de distracción ayudan a relajar el organismo. Regularmente, realizar dos o tres inspiraciones abdominales lentas y profundas. Dos o tres veces al día, durante uno o dos minutos, hacer elongación moviendo cuellos, hombros, brazos columna y piernas.

Fuentes: “Recomendaciones saludables” 
Ministerio de Salud de la Nación. Año 2003 -
Revista VIVA. 04/04/04.


Inauguración de la Optica Aspurc
El viernes 11 de junio se celebró la inauguración de la Óptica ASPURC, con la presencia de miembros del Consejo Directivo y personal de la Obra Social y la Farmacia. Su apertura significó la concreción de un proyecto que permitirá ofrecer un servicio más personalizado, completo y accesible en elementos ópticos y responder así a una creciente demanda de los afiliados.
La Óptica atiende al público en el horario de 8:00 a 12:00 y 16:00 a 20:00 de lunes a viernes y de 9:00 a 13:00 los días sábados. 
La cobertura en cristales y tratamientos varía entre el 50% y el 60%, de acuerdo al pedido, sin pago de adicionales. Se reconocerán $ 20,00 por armazón, con la opción de pasar a descuento la diferencia a abonar en la Óptica. Por el momento no se comercializarán lentes de contacto, su venta se ha planificado para una segunda etapa, de acuerdo a la demanda existente.
Para hacer uso de este servicio, los afiliados deben concurrir a la Óptica con la indicación del oftalmólogo. Aquí se les realizará el presupuesto que deberá ser presentado en la Obra Social, junto con la indicación médica, para su autorización. Una vez completado este trámite, se podrá retirar lo solicitado.


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC