Hasta el 8 de julio
hay tiempo para participar de la convocartoria
La Universidad dispondrá
de 900 mil pesos para renovación
de equipamientos
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad
convoca para la compra de equipamientos científicos. Se trata del
Programa de Apoyo al Desarrollo de Investigaciones Asociadas, para el cual
se destinarán 900 mil pesos, con lo cual se duplicará el
presupuesto 2004 destinado a subsidiar los más de 150 programas
y proyectos de investigación en ejecución en la UNRC.
Se apunta a asociar grupos de investigación para adquirir bienes.
Hasta el 8 de julio hay tiempo para participar.
A los subsidios que hoy se destinan a la investigación y el
desarrollo científico y tecnológico se sumará esta
ayuda para la incorporación de equipos científicos tecnológicos
de última generación, la reparación de aparatología
existente y la implementación de un programa de pasantías
y visitas de expertos que apoyen la formación de recursos humanos
y coparticipen en investigación a nivel de asesoramiento.
Así, el presupuesto pasa de 900 mil a un millón 800 mil pesos.
“Esta convocatoria será afrontada con recursos genuinos de la
Universidad”, dijo Jorge Anunziata, secretario de Ciencia y Técnica.
Remarcó que “son 900 mil pesos que estarán destinados a la
incorporación de equipamientos de tamaño intermedio. Será
un complemento de la compra de grandes equipamientos que ha realizado la
Nación”.
Tras evaluar las propuestas, desde agosto se entregarán estos
recursos.
Anunziata comentó: “Este año ha sido posible lanzar una
convocatoria de estas características porque el financiamiento presupuestado
se está haciendo efectivo, a diferencia de lo que ocurría
con anterioridad”. “Esto además apunta a paliar la desinversión
en equipamiento que hubo en los últimos años”, enfatizó.
Duplicar presupuestos
La iniciativa está orientada a directores de proyectos PPI (Proyectos
y Programas de Investigación que subsidia la UNRC), quienes para
participar deberán asociarse con otros equipos de trabajo que estén
llevando adelante este tipo de proyectos. Se divide en tres: un llamado
para la compra de nuevos equipos, otro para la reparación de los
que ya están en la Universidad, y un tercero para compra de pequeños
aparatos, software y libros, como así también para la visita
o pasantías de expertos.
Ciencia y Técnica proveerá igual monto al que cada uno
de los equipos participantes ya tienen adjudicado para su trabajo de investigación,
con lo que verán duplicado su presupuesto y podrán
renovar su equipamiento.
Anunziata expresó que «la intención es ir conformando
asociaciones o redes temáticas internas de cooperación
entre grupos dentro de la Universidad”.
Los formularios y el instructivo de los proyectos podrán ser
pedidos en las secretarías técnicas de Facultades o en Secretaría
de Ciencia y Técnica de la Universidad.
Bases
Proyectos para la Adquisición de Equipamiento Científico
y Tecnológico (PAE)
Se financiará la adquisición de equipamiento o accesorios
para equipos existentes. Los proyectos deberán ser presentados por
una asociación de grupos de investigación con un alto nivel
de integración, un fuerte compromiso de uso compartido y justificación
de la adquisición.
Proyectos para la Reparación de Equipamiento Científico
y Tecnológico (PRE)
Se promueve la reparación del equipamiento de uso científico
y/o tecnológico existente.
Los proyectos PRE deberán ser presentados por una asociación
de grupos de investigación y estarán destinados a la reparación
de equipamiento o instrumental de uso científico-tecnológico.
Tendrá prioridad la reparación de equipamiento de mayor complejidad
y la reparación de equipamiento de uso compartido.
Proyectos para adquirir bibliografía, software, equipo
informático y visita de expertos.
Se apoyarán las áreas de conocimiento en las que la necesidad
de equipamiento es mínima, ya sea por las características
de las disciplinas que las componen o por la necesidad de formación
de recursos humanos previo al requerimiento de equipamiento. El Programa
contempla la adquisición de bibliografía, software específico,
material y equipo informático o visita de expertos para el desarrollo
de las investigaciones. La programación de visitas de expertos,
será tanto para colaborar en el desarrollo de las investigaciones
como para fomentar líneas o áreas de vacancia en los
mismos. |
Jorge Anunziata - Secretario |