La UNRC recibirá información sobre el
Banco de Proyectos de Inversión Pública
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto
se reunió en su sesión quincenal y prestó adhesión
al convenio marco suscripto entre la Secretaría de Política
Económica del Ministerio de Economía de la Nación,
la Secretaría de Políticas Universitarias y el Consejo Interuniversitario
Nacional para promover el Banco de Proyectos de Inversión Pública.
En el encuentro del cuerpo, que presidió el vicerrector
Oscar Spada, también se dio curso favorable al convenio de integración
entre las universidades nacionales y organismos públicos y privados
de educación superior e investigación científica y
tecnológica, a fin de constituir la Red para la Promoción
de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(ProTIC), a propuesta de la Facultad de Ciencias Exactas de la casa de
altos estudios local.
También, el Consejo Superior aprobó la participación
del decano de Ingeniería, Diego Moitre, como miembro de la Comisión
Asesora para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ingeniería,
creada por el Ministerio de Educación, que tendrá como misión
analizar los resultados del proceso de acreditación de las carreras
de grado de esta rama del conocimiento.
Durante la sesión, asimismo, se pasó a consideración
de las distintas comisiones diversos asuntos entrados, entre los que figuran
propuestas para la designación de docentes, y aprobación
de modificaciones y de textos ordenados de planes de estudio, entre otras
cuestiones.
Convenio
Por el convenio inicialmente mencionado, la casa de altos estudios
local tendrá a su disposición un sistema informático
donde se podrá consultar sobre los proyectos contenidos en el Banco
de Proyectos de Inversión Pública.
También, podrá recibir capacitación
en materia de inversión pública y asistencia técnica
en la materia.
En cuanto a la Red para la Promoción de las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones (ProTIC), de la que participará
la Facultad de Ciencias Exactas en representación de la Universidad,
a través del acuerdo entre diversas instituciones, permitirá
“la formación de recursos humanos calificados a nivel de posgrado”,
la “generación de conocimiento científico y tecnológico
en el área de nivel internacional”, así como “el desarrollo
de aplicaciones y transferencias de estas tecnologías al medio socio-productivo”.
Respecto de la participación del decano de Ingeniería,
Diego Moitre, en la Comisión Asesora para el Mejoramiento de la
Enseñanza de la Ingeniería creada por el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología, lo hará en representación del
Consejo Federal del Decano de Ingeniería (CONFEDE).
Esta comisión va a analizar los resultados del
proceso de acreditación de carreras de grado de ingeniería
tanto en la convocatoria voluntaria cuanto en la obligatoria y elaborará
un informe para que el Ministerio defina un conjunto de políticas
a seguir en la rama de la ingeniería. |
Sesión del Consejo Superior
|