![]()
Se viene el XV Congreso Nacional de Arqueología
Del 20 al 25 de setiembre se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Río Cuarto el XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, organizado por las facultades de Ciencias Humanas y de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, desde los Departamentos de Historia y Ciencias Naturales, respectivamente.
El XV Congreso dará cabida a los principales avances en el campo de la arqueología, a las disciplinas afines a ella, así como a las contribuciones interdisciplinarias; promoverá el debate teórico y metodológico y favorecerá el encuentro e intercambio científico entre sus participantes.
Serán miembros del Comité Ejecutivo del XV Congreso Nacional, por acuerdo de la Comisión Organizadora, Antonio Gerónimo Austral como presidente y Marcela Tamagnini como secretaria.
Entre los tópicos figuran Arqueología del noroeste argentino, Arqueología del noreste argentino, Arqueología del centro-oeste argentino, Arqueología de las Sierras Centrales, Arqueología de la región pampeana, Arqueología de la Patagonia y Arqueología Histórica.
El Congreso contará con las siguientes categorías de participantes: titular con ponencia, titular sin ponencia, adherente, estudiante con ponencia, estudiante sin ponencia.
Más datos: Marcela Tamagnini, (0358) 4676292, Asunción Bordach, 4676293, Yoli Martini, 4676291 y 4650994. O: 15congresoarqueologia@hum.unrc.edu.ar, yolia@arnet.com.ar. O bien: www.unrc.edu.ar/eventos/xv_cnaaCurso de posgrado sobre investigación y estrategias metodológicas
«El proceso de investigación como marco para discutir diferentes estrategias
metodológicas» es el nombre del curso de posgrado que dará el doctor Juan Samaja, de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Será en la Universidad Nacional de Río Cuarto los días jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de julio, organizado por el área de Investigación del Departamento de Educación Física
Durará 20 horas presénciales y otorgará un crédito.
Las inscripciones se reciben en la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias. Humanas hasta el día de iniciación del curso.
Más información: gnogara@hum.unrc.edu.ar, cvalentinuzzi@hum.unrc.edu.ar, teléfonos: (0358) – 4676467, 4676376.
La coordinación está a cargo del licenciado Carlos Alberto Valentinuzzi.Disertaron sobre “El problema de la Educación en la construcción
de la ciudadanía”
En el Concejo Deliberante, a las 19.30 de anoche, en el marco del curso de extensión “El Espacio Público y la Construcción de la Ciudadanía Participativa” disertó la profesora Griselda Pecora sobre “El problema de la Educación en la construcción de la ciudadanía”.
Es una nueva entrega de este curso organizado por el Centro de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (CEPRI) de la Facultad de Ciencias Humanas junto con el Instituto Formación y Actualización Legislativa y Administrativa (IFALA) del Concejo Deliberante de la ciudad .
El curso dio inicio el 27 de mayo con la conferencia de los profesores Ricardo Muñoz y Hugo Ferrero sobre “Las instituciones políticas en la Argentina de hoy”. Una semana después los licenciados Carla Borghi y Carlos Reynoso abordaron “El papel de los nuevos actores sociopolíticos en el escenario actual”. Más recientemente, el profesor Carlos González se expresó sobre “El papel de la ética en nuestro tiempo”.
El jueves 17 de junio disertaron los docentes Ramón Monteiro y Osvaldo Da Costa sobre “Los medios de comunicación de masas y la construcción de la ciudadanía”.
El 1º de julio finaliza el curso con las ponencias de los profesores Pablo Wehbe y Federico Rodríguez quienes hablarán acerca del lugar de la Argentina en el contexto de la Globalización.