Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Doctora en Didáctica de las Matemáticas 
Lorena Espinoza Salfate
El problema de la enseñanza
de Matemática es mundial

La especialista Lorena Espinoza Salfate disertó en la Universidad sobre Fenómenos de transposición didáctica en la enseñanza media: el caso de la funcionalidad. Docente de la Universidad de Santiago de Chile, lleva adelante en ese país un proyecto para mejorar la enseñanza de la Matemática que se aplica en el traspaso del alumno del ciclo básico al ciclo medio. 

La doctora en Didáctica de las Matemáticas estimó que  “salvando las diferencias propias de cada lugar, este proyecto aborda problemas muy generales en la enseñanza de la Matemática que me parece no son muy diferentes en Francia y en Chile. Lo que demuestra que el  problema de la enseñanza de la Matemática es un fenómeno generalizado a nivel internacional y que seguramente también ocurre en la Argentina”.
   Reconoció que “es un poco complejo establecer la relación entre las didácticas y las  Matemáticas porque  abarca fenómenos de distinto orden”. Y sostuvo que “estamos trabajando en  un proyecto nacional  para apoyar a los profesores en la implementación de nuevos programas de estudio”. 
   Explicó que a raíz de esta investigación pudieron constatar que “los   profesores están teniendo serias dificultades,  con bajos logros de aprendizaje. A partir de allí  hemos ideados proyectos estratégicos para mejorar esta situación desde la didáctica”.
    Describió que en Chile hay problemas serios de desarticulación entre niveles de enseñanza y una gran deserción de estudiantes. Indicó en este sentido que “desde la didáctica se ha logrado detectar que hay un problema serio de carácter curricular, es decir que los profesores tienen problema para enseñar, no sólo porque han sido mal formados y tienen escasez de herramientas, sino que hay unas propuestas curriculares que están hechas ya con cierto grado de desarticulación”. 
    “También hay problemas institucionales y problemas de carácter práctico, fáctico, vinculados directamente a la práctica docente de los profesores”, añadió. 
    Reflexionó que “la gente se maneja en lo diario con la Matemática, pero cuando llega al aula tiene problemas porque pareciera ser que ahí hay otro mundo. Más  bien parece ser que el problema no está en el conocimiento sino en cómo difundimos el conocimiento”.
   La conferencia fue organizada por la Facultad de Ciencias Exactas a través del Departamento de Matemática y el Programa de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo de las Ciencias.


Lorena Espinoza Salfate: 
“Desde la didáctica se ha 
logrado detectar que hay un problema serio de carácter curricular».
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC