Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
EDECOP Asociación Mutual
Cuarto aniversario y festejo con
flamante personería jurídica

El ingeniero Osvaldo Oviedo, su presidente, expresó que el Ente de Complementación Previsional (EDECOP) acaba de obtener la correspondiente personería jurídica, otorgada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

En el acto de presentación oficial, llevado a cabo en la víspera en el Aula Mayor, evocó que “una vez que asume nuestro Consejo, por Asamblea se nos encomienda la misión de lograr la Personería Jurídica, es decir lograr la Independencia Jurídica de ASPURC como lo establece el Estatuto”. Reseñó que “a partir de ese momento comenzamos a buscar un encuadre adecuado” y que al cabo de estudios y consultas se determinó que “el ente se encuadraba, de acuerdo a los fines y objetivos establecidos en el Estatuto, en la figura de Asociación Mutual”. 
Oviedo añadió que “hoy, cuando estamos celebrando el cuarto cumpleaños de vida, estamos en condiciones de anunciarles orgullosamente que hemos hecho los deberes; hemos logrado el objetivo, a partir del 1° de marzo del año en curso, hemos obtenido la Matrícula N° CBA – 788, otorgada por el INAES, manteniendo el mismo espíritu por el cual fue creado, con los mismos fines y objetivos” Agregó que “somos una persona jurídica, somos asociación mutual  y de ahora en más nuestra nueva denominación es de EDECOP Asociación Mutual”. 
“A partir de este momento –siguió el presidente- se abre una nueva etapa que nos permitirá contar nuevas posibilidades de desenvolvernos y actuar en la sociedad en que estamos imbuidos, con la legalidad que le cabe a un ente de la naturaleza del nuestro. Nos permite también ampliar nuestras aspiraciones para realizarnos como mutual, incrementando las prestaciones y nuevos servicios a nuestros asociados”. 
Consignó que “actualmente estamos brindando servicios como:
-El Sistema de Ayuda Económica. 
-Se está cubriendo la cuota de la obra social de ASPURC para 60 jubilados. 
-Hemos permitido que muchos de nuestros asociados puedan acceder al equipo de GNC para su vehículo, lo que les permitió bajar sus costos de transporte.
-Se han abonado las pensiones correspondientes a los asociados fallecidos”. 
En cuanto a aspiraciones, se está pensando en nuevas líneas para, entre otras cuestiones, salud, actividad académica, jubilados, casamiento, servicio de ahorro individual, base de datos de dadores de sangre, sistema de pensión, seguros para automóviles.

Buena salud
El presidente de EDECOP manifestó que “el ente goza de buena salud. Es importante que como asociados tomemos conciencia y velemos por esa buena salud porque la indiferencia hacia sus organizaciones suele enfermarlas, en razón de la falta de interés por el quehacer de los integrantes del Consejo a los que han elegido y que son los que deben tomar decisiones futuras, muchas veces irrevocables”. También –indicó- debemos velar por el quehacer de la gerencia y administración, que son los que necesitan saber cuál es la brújula de su tarea cotidiana”. 
Oviedo agradeció la “labor encomiable que vienen realizando los integrantes del Consejo Directivo del EDECOP que presido”. Destacó “la eficiente labor a nivel de gerencia y de la parte administrativa, lo que gracias al trabajo realizado nos permite llegar a cada uno de los objetivos que llevan a satisfacer las necesidades de nuestros asociados”. 
Respecto del encuentro de este jueves, Oviedo valoró su carácter de instancia de “intercambio de experiencias con personal de cajas de otras universidades”.
Cabe señalar que el acto se desarrolló en ocasión del Segundo Encuentro Nacional de Cajas Complementarias, del que participaron representantes de las universidades nacionales de Córdoba, Entre Ríos, San Luis, Santa Fe, Tucumán, La Pampa, Mendoza, San Juan y de la UNRC, entre otras.
Del total de universidades nacionales, sólo 12 tienen cajas complementarias. Entre ellas, EDECOP –que hasta ahora sólo es para el personal universitario- se destaca por ser opcional, de modo que no implica ningún descuento de haberes para los empleados que no se afilian.
El presidente Osvaldo Oviedo señaló que EDECOP tiene hoy “mil afiliados” y que hay “muchos jóvenes” interesados en aportar al ente.
En diálogo periodístico, evocó que “la caja nació hace cuatro años como una necesidad de cubrir la atención en materia de salud así como la parte económica” pues “los jubilados de la universidad se quedaban sin la obra social ASPURC”. En este marco, EDECOP permite a quienes se jubilan de la casa de altos estudios mantener la cobertura de ASPURC para el asociado y su grupo familiar, y un complemento a su jubilación ordinaria del 10 por ciento de su último sueldo bruto cobrado en actividad. También incluye una cuota adicional, también del 10 por ciento fraccionado en dos cuotas como aguinaldo.


El aula mayor fue el escenario del acto inaugural del Encuentro de Cajas Complementarias.
 


Osvaldo Oviedo expresó su satisfacción por el logro.
 


Consejo Directivo de EDECOP Asociación Mutual.
 

Aportes
Al asociarse a EDECOP Asociación Mutual, la persona hace un aporte mensual que se debita de su sueldo. El monto está determinado por un porcentaje del salario bruto de acuerdo con la edad. De 18 a 30 años, es del 1 por ciento del sueldo; de 31 a 45, el 2 por ciento; de 46 a 55, el 3 por ciento; de 56 en adelante, el 4 por ciento.
El ente es administrado y fiscalizado por sus propios asociados, avalado por el rectorado y por ASPURC.
Entre los beneficios que presta está contemplado que, en caso de fallecimiento del asociado titular, EDECOP otorga a sus beneficiarios directos el complemento económico por un año.
Además, otorga préstamos personales inmediatos a sus asociados pautando el plan de pagos.
 

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC