Taller de formación de emprendedores
Una treintena de estudiantes universitarios que cursan los últimos años de sus carreras recibieron en la Universidad la certificación por haber realizado el taller de formación de nuevos emprendedores. Fue la tercera actividad de capacitación que desde el año 2002 viene organizando el programa Nuevos Emprendedores para Nuevas Empresas Competitivas, de la Secretaría de Extensión y Desarrollo.
El sentido es inscribir entre los futuros profesionales el desafío de generar empleo creando emprendimientos que aporten a solucionar los problemas económicos y sociales de la región.
Esta vez fueron 31 estudiantes de las cinco facultades los que finalizaron el curso presentando, en grupos, un plan de negocios para un futuro emprendimiento.
Cinco de ellos ya comenzaron a gestionar financiamiento, a través de la universidad,  para convertir la idea que han desarrollado en un emprendimiento real.
Se trata de 2 proyectos tecnológicamente innovadores inscriptos en la rama de la química, dos agroalimentarios y uno textil.
El Ministerio de la Producción de la provincia posee actualmente una línea de créditos para microemprendimientos con una tasa del  6 % anual. Según se informó desde Extensión y Desarrollo, las tratativas abiertas entre la UNRC y la Coordinación de Microemprendimientos del Ministerio apuntan a lograr ese financiamiento pero sin intereses, para promover las iniciativas innovadoras.
La actividad duró 6 semanas a través de las cuales los alumnos asistieron a 6 talleres presenciales, donde expusieron y evaluaron las ideas-proyecto que cada uno había pensado desarrollar. 
También se analizaron los aspectos a considerar para el desarrollo de un emprendimiento, así como las capacidades de liderazgo y las aptitudes de trabajo en equipo. 

Se cumplió la Jornada de discurso y conflictividad 
Con una muy buena participación se desarrolló en la Universidad una jornada abierta sobre “Discurso y conflictividad social en América Latina”.
   El encuentro se llevó a cabo durante viernes y sábado y fue  organizado por el equipo interdisciplinario del programa de investigación homónimo de la Facultad de Ciencias Humanas.
 
Satisfacción
La profesora Lilian Fernández del Moral, docente de la Facultad y vinculada a la organización, expresó su conformidad con la cantidad de participantes y de trabajos que se presentaron. 
Indicó que “los ejes de las discusiones tienen que ver con la Latino América contemporánea, visualizar un diagnóstico actual y discutir problemas y alternativas de soluciones”.
“La idea es lograr una descripción de lo que está  pasando en América Latina y extender la mirada hacia el pasado inmediato y el futuro que nos espera”, agregó la profesora.

Varios temas
Cabe señalar que tras las inscripciones tuvo lugar la apertura de la Jornada, con una disertación del doctor Carlos Pérez Zavala y la proyección de un video sobre Malvinas. 
Luego fue el tiempo del trabajo en comisiones respecto de los temas “Literatura y Memoria”;  “Discurso Político y Educación”, “Lenguaje y Fundamentación Lógica” y “Sociedad Civil y Resistencia”.