ASPURC
Hepatitis B
Entre los diferentes tipos de hepatitis la Hepatitis B es una
de las más agresivas, porque puede volverse crónica, y en
muchos casos no presenta síntomas. Actualmente existen muy buenos
métodos de prevención que brindan una protección casi
total frente a la enfermedad. Métodos que deben ser adoptados principalmente
por los grupos de mayor riesgo: agentes del sistema de salud (enfermeras,
médicos, etc) y personas que tienen relaciones sexuales sin protección
o usan drogas inyectables.
Alrededor del 10 % de las personas infectadas con el virus de la hepatitis
B desarrollan una infección crónica vitalicia. Esta condición
aumenta el riesgo de lesión hepática permanente, incluso
cirrosis y cáncer de hígado.
CONTAGIO Y SINTOMAS
La hepatitis B se transmite por vía sanguínea y otros
fluidos corporales como el semen, los fluidos vaginales, la saliva, la
leche materna y las lágrimas. La infección se puede presentar
a través de:
- Contacto con sangre contaminada en situaciones de atención
médica.
- Relaciones sexuales vía vaginal, oral o anal sin protección
con una persona infectada.
- Transfusiones de sangre mal controladas.
- Compartir agujas cuando se hace uso de drogas.
- Realización de tatuajes o acupuntura con instrumentos contaminados.
- De una madre infectada al bebé, en el momento del parto o
inmediatamente después de éste.
En muchos casos, esta enfermedad no presenta síntomas. Por esta
razón es importante realizarse el análisis de detección
si existen sospechas de un posible contagio.
En caso de existir síntomas, éstos tardan entre 6 semanas
y 6 meses en presentarse después de la infección. Los síntomas
pueden incluir cansancio, pérdida del apetito y de peso, fiebre,
tono amarillento de la piel o los ojos (ictericia), dolor muscular o de
articulaciones, náusea, vómitos, diarrea, orina de color
oscuro, evacuaciones de color claro, hígado hinchado y sensible
al tacto.
Si bien no hay cura para la hepatitis B, con el control adecuado la
mayoría de las personas se recupera y no tiene ningún síntoma
después de 6 meses. Como tratamiento se recomienda suficiente descanso,
evitar el alcohol y comer una dieta saludable, con abundantes proteínas
y pocas grasas.
PREVENCIÓN
La mejor protección contra la hepatitis B es una vacuna, la
cual se dispensa en tres dosis separadas. La primera dosis, al mes una
segunda y la tercera a los seis meses.
Se recomienda aplicar la vacuna a los chicos de 2 a 18 años
y a las personas que forman los grupos de riesgo.
Otras formas de prevención implican evitar el contacto con sangre
humana, mantener relaciones sexuales seguras, no compartir agujas o jeringas
ni instrumentos usados para perforaciones o tatuajes. Debe evitarse también
el uso compartido de cepillos de dientes u hojas de afeitar.
VACUNAS CONTRA LA HEPATITIS
Existen en el mercado vacunas que inmunizan contra la Hepatitis A,
contra la Hepatitis B o A y B conjuntamente.
A continuación se detallan las vacunas más recetadas
y su valor total. Pueden adquirirse en la Farmacia ASPURC con el 60% de
cobertura presentando la indicación en un recetario, previa autorización
en Auditoría Médica.
(*) Estudios realizados sobre los efectos de las vacunas
contra la Hepatitis B han demostrado que ambas marcas (Engerix-B y AGB
UNIJECT) poseen el mismo efecto y brindan igual nivel de protección.
|
|