Programa Educativo de Adultos Mayores
Fogata de San Pedro y San Pablo
Música folklórica, reseña histórica,
encendido y disfrute de la fogata con canciones, vivas, mates y dulzuras
fueron parte de la Fogata de San Pedro y San Pablo, que se llevó
a cabo este martes en la calle San Luis y margen del Río Cuarto,
en Banda Norte.
Esta actividad de los talleres de Folklore e Identidad del Programa
Educativo de Adultos Mayores (PEAM) incluyó cocción de batatas,
mandarinas y tortillas al rescoldo, así como rondas, canciones y
bailes.
A la fogata se unieron las comunidades educativas de las Escuelas General
Julio A. Roca y República Oriental del Uruguay, y el Grupo folklórico
Abriendo Surcos.
Desde la coordinación de los talleres se añade que “en
los últimos años, debido a diversas circunstancias, entre
ellas políticas y sociales, esta tradición de encuentro comunitario
ha sido dejada de lado. A partir de talleres de oralidad en el marco de
los espacios de Folklore e Identidad del Programa Educativo de Adultos
Mayores se han recopilado memorias e historias que comunican esta fruición
que connotaban las fogatas”.
Emilia, Yamilé y Hugo, alumnos de los talleres de Folklore e
Identidad, expresaron que “cada año los días de San Pedro
y San Pablo congregaban a la gente en torno de una fiesta donde el fuego
era el eje de la celebración” y describieron que “se traían
yuyos, hojas secas en bolsas, las chalas de las cañas...con las
cañas gruesas se armaba un muñeco”.
También recordaron que “en el trayecto se cantaba, jugaba, saltaba...se
apilaban las ramas y el fogón alcanzaba entre tres y cuatro metros
de altura”, que “las personas mayores ponían unos yuyos que sonaban
como cohetes” y que “eran momentos de total felicidad, así se pasaban
las horas, todos en armonía”.
Carmen subrayó el valor de la evocación al señalar
que “recordar las cosas que se han ido es, en definitiva, retener algo
de ellas”.
|
La gente se acercó a la otrora tradicional fogata de San
Pedro y San Pablo.
|