Por primera vez el CIN y la Secretaría de Políticas
Universitarias elaboran un proyecto conjunto
Los rectores propugnan un
aumento presupuestario para
el año próximo
En su última reunión plenaria en Buenos Aires, de
la que participó el vicerrector Oscar Spada, el Consejo Interuniversitario
Nacional (CIN) trató un anteproyecto de presupuesto universitario
para el próximo año que incluye, entre otras mejoras,
una partida específica destinada a una política de recomposición
salarial.
Se trata de una propuesta para el año 2005 que está haciendo
el CIN, a través de su comisión de presupuesto, de manera
conjunta con la Secretaría de Políticas Universitarias, dependiente
del Ministerio de Educación de la Nación, y que será
tratada con vista a su aprobación en el próximo plenario
de rectores.
En representación de la Universidad participó de este
plenario del CIN el vicerrector Oscar Spada, quien a su regreso se mostró
optimista respecto de la posibilidad de que el presupuesto 2005 sea superior
al que se está ejecutando en la actualidad y dijo estar conforme
porque en los últimos tiempos se viene ejecutando el presupuesto
en su totalidad.
Si bien no dio detalles sobre cifras , adelantó que “el presupuesto
para el año que viene sería significativamente mayor que
el de este año”. Agregó que “es una mejora que apunta a tener
en cuenta la problemática salarial, la investigación, los
incentivos para los investigadores, becas nacionales para estudiantes,
plan de infraestructura y la partida de otros gastos que manejan las universidades,
para hacer frente a su funcionamiento”.
Spada destacó que “se está trabajando en una propuesta
en conjunto con la Secretaría de Políticas Universitarias
en un proyecto de presupuesto que tendrá en cuenta los créditos
distribuidos a cada universidad, acorde con la organización de los
acuerdos del personal docente y no docente, una distribución de
modelo de pautas y teniendo en cuenta la generalización del decreto
1610, a lo que se agrega un planteo de recomposición salarial”.
Señaló que hay pautas por las cuales se va a seguir con
el modelo de distribución del presupuesto aprobado por el CIN, a
las cuales se van a agregar un programa de desarrollo científico
y tecnológico, otro de tipo plurianual de reconversión de
cargos de dedicación exclusiva y concursos docentes y una propuesta
de aumento de los fondos para el Programa de Incentivos Docentes, a partir
de contemplar la incorporación de nuevos investigadores.
Como miembro de la Comisión de Presupuesto del CIN, el vicerrector
de la UNRC expresó que “es la primera vez que, en forma conjunta,
el CIN y la Secretaría de Políticas Universitarias elaboran
un presupuesto”. “Con esto todo es diferente. Ahora va a haber un solo
proyecto de presupuesto, lo cual les da a las universidades una participación
más activa”, enfatizó.
Esta reunión de rectores contó con la participación
del secretario de Políticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese,
quien garantizó los fondos comprometidos por el Estado para el corriente
año, en particular los destinados al cumplimiento de los aumentos
salariales prometidos por el presidente Néstor Kirchner.
En su plenario, el cuerpo decidió solicitar al Poder Ejecutivo
la sanción de normas pertinentes en orden a concretar el aumento
salarial anunciado, así como las transferencias de las partidas
necesarias para afrontar tanto éste como los compromisos asumidos
en torno del Programa de Reforma y Reestructuración Laboral. |
Vicerrector Oscar Spada
|